PLANETA CANARIO
La Guardia Civil, especialmente a través del Equipo ROCA, ha llevado a cabo una exhaustiva campaña para evitar los robos en fincas de producción de aguacates.
Los agentes han logrado esclarecer 18 robos, con 14 investigados, diligencias que han sido remitidas a los Juzgados competentes, según informa la Benemérita en un comunicado.
Ante la demanda de los agricultores para que se intensificaran los controles preventivos en zonas susceptibles de robo, la Guardia Civil ha realizado un operativo policial encaminado a la prevención y esclarecimiento de robos en explotaciones hortofrutícolas de la isla.
Los delitos se han cometido sobre todo en los municipios de Tacoronte, El Sauzal, La Orotava y la Victoria de Acentejo.
En total se sustrajeron aproximadamente 3.500 kilos kilos de aguacates en las explotaciones agrícolas, con un valor de mercado aproximado de 14.000 euros.
Además, los ladrones robaron productos hortofrutícolas y maquinaria agrícola.
Se ha podido recuperar parte del género sustraído, así como maquinaria.
Los delincuentes han ido variando el modus operandi. En los últimos robos se ha observado que una persona en horario diurno, conduce un vehículo mixto, el cual distribuye a diversos individuos en fincas de cultivos de aguacates.
Estas personas acceden al interior de la finca, para que, una vez se hacen con el producto sustraído, a través de llamada o mensajería instantánea avisan al conductor para ser recogidos.
También ha proliferado la figura de receptador en su propia vivienda, para luego distribuir la mercancía a través de páginas web.
En este operativo ha sido importante la colaboración con otras instituciones y fuerzas y cuerpos de seguridad, como el Cabildo de Tenerife, a través del área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal, junto a las asociaciones de agricultores.
Con estas últimas la Guardia Civil llevado a cabo reuniones informativas, planes de mejora e información, y les ha dado consejos a los agricultores para evitar, en la medida de lo posible, que se produzcan estos robos, y en caso de que cometan, sea factible para los agentes la localización de los posibles autores de los hechos.
Algunos consejos para prevenir estos robos
- Vallar en la medida de lo posible la finca.
- Disponer de un sistema de grabación, en su defecto utilización de cámaras de fototrampeo.
- En caso de observar personas o vehículos en las proximidades, anotar las horas de visualización, matrículas, características de los vehículos, así como rasgos físicos y vestimenta de las personas.
- Cambiar rutinas de trabajo.
- Evitar dejar efectos de labranza de coste elevado a la intemperie, así como hacer marcas únicas en los utensilios que no sean visibles, y realizar un dossier fotográfico con la maquinaria e incluir número de serie.
El Cabildo de Tenerife además, ha lanzado una campaña para promover el consumo de aguacate local, con el lema Aguacates de Tenerife. Es Aguacate de Canarias”. Esta iniciativa persigue concienciar a los consumidores sobre la importancia de conocer la procedencia debidamente certificada, a la hora de comprar un producto agrícola.”
Para conocer esta procedencia, la Guardia Civil ha llevado a cabo distintas inspecciones en fruterías, mercados y otros establecimientos a fin de comprobar la trazabilidad de los productos que están a la venta para el consumo, siempre para garantizar el origen de los productos y que su consumo no conlleve un riesgo grave para la salud.