PLANETA CANARIO
El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha confirmado que este 14 de noviembre ha registrado enjambres sísmicos en Las Cañadas del Teide.
En en un primer comunicado, INVOLCÁN informó de que el primer enjambre estuvo compuesto por 44 terremotos de baja magnitud entre las 0:03 y la 7:45 horas (hora canaria), localizados, en correspondencia con el área suroeste de la caldera de Las Cañadas a profundidades de entre 5 y 10 km y de magnitud máxima de Ml=1,3 (Ml = magnitud local).
Además, entre las 6:03 y las 7:02, se han registrado más de 270 eventos sísmicos híbridos, cuya localización es similar a los anteriores.
Después de estas series de terremotos, refiere INVOLCAN en un comunicado posterior, la Red Sísmica Canaria ha registrado aproximadamente otros 80 movimiento adicionales, todos de baja magnitud. La mayoría entre las 21:00 y 23:00 horas del día 14 de noviembre de 2024

Sus localizaciones son similares a las anteriores, con hipocentros concentrados en el área suroeste de la caldera de Las Cañadas, con igual profundidad y magnitud.
En total, desde la medianoche del 14 de noviembre de 2024, hasta ahora, se han registrado un total de, al menos, 124 terremotos (eventos volcano-tectónicos).
Esta actividad sísmica, conjuntamente con otros parámetros geoquímicos, indican, en palabras de INVOLCAN, «una presurización del sistema volcánico-hidrotermal de la isla de Tenerife a partir del 2016, relacionada con la inyección de fluidos de origen magmático en el sistema volcánico-hidrotermal subyacente»

A diferencia de los terremotos que se originan por fracturación de las rocas del subsuelo, los que se denominan eventos sísmicos híbridos y de largo período, están directamente relacionados con el flujo de fluidos hidrotermales (agua, gas y vapor) en el interior de un volcán.
El instituto que coordina Nemesio Pérez explica que «estos acontecimientos no son usuales para la isla de Tenerife, pero tampoco representan una anomalía relevante».
De hecho, señala INVOLCAN, a partir del 2017, en Tenerife se han registrado por lo menos 118 enjambres sísmicos de terremotos y 5 enjambres de eventos sísmicos híbridos (2 de octubre de 2016, 14 de junio de 2019, 16 de junio de 2022, 12 de julio de 2022 y 14 de noviembre de 2024).

Estos fenómenos, con otros observables geoquímicos, indican una presurización del sistema volcánico-hidrotermal de la isla a partir del 2016, relacionada con la inyección de fluidos de origen magmático en el sistema volcánico-hidrothermal subyacente.
Pone de relieve INVOLCAN que estos fenómenos «no indican una mayor probabilidad de una erupción volcánica en Tenerife a corto y medio plazo».
No obstante, este equipo científico deja claro que esta isla sigue siendo volcánicamente activa, «con una probabilidad que ocurra una erupción volcánica en los próximos 50 años del 39,35%».
