VICENTE PÉREZ
El economista de Izquierda Unida (IU) y miembro del área de Economía del Ayuntamiento de Madrid, Eduardo Garzón visitó en esta campaña electoral Tenerife para participar en la capital tinerfeña actos de Unidas Podemos (alianza formada para estos comicios por IUC, Podemos y Equo) Es hermano del líder nacional de Izquierda Unida y se ha significado como un defensor acérrimo de los servicios públicos. Tiene 31 años y es uno de los rostros más jóvenes de la formación de izquierdas.
¿Cuáles son las grandes medidas económicas son las que defiende la alianza de partidos a la que representas?
Nuestro proyecto no ha cambiado nada, es decir, seguimos proponiendo las mismas medidas desde la fundación de IU en 1985. Y es muy claro: lo primero, hay que auditar a los gobiernos, y esto se hace a través de auditoria pública en la que la gente sea de verdad los claros beneficiarios de las políticas públicas y puedan fiscalizar a los gobernantes, no solo que no cometan ilegalidades sino también ilegitimidades, que usen el dinero para beneficio de unos pocos. Luego tiene que haber una reinternalización de los servicios públicos, es decir, nosotros creemos de verdad que los servicios tienen que estar gestionados directamente por las administraciones públicas. Eso quiere decir que te quitas al intermediario privado que necesita hacer negocio y lo hace subiendo el precio o empeorando la calidad o repercutiendo de forma negativa en las condiciones laborales. Nosotros queremos que los servicios sean gestionados directamente por la administración pública, porque es la forma de mejorar la calidad del servicio y la calidad de las condiciones laborales y es lo mas eficiente en términos económicos. Por otro lado, creemos en una fiscalidad justa, quizá sea la diferencia mas palpable con otros proyectos neoliberales como puede ser el de Ciudadanos, PP, Vox: que nosotros queremos que los impuestos sean pagados de una forma progresiva, como afirma y como reza el articulo 61 de la Constitución Española. Quien más dinero tiene más dinero va a pagar en impuestos, de una forma progresiva y no solo proporcional. Eso se hace aumentando los impuestos a las clases mas acaudaladas, incluyendo empresas, y logrando que las distribuciones de los sevicios publicos sea de la forma mas equitativa posible. Y, por último, nosotros creemos en unas inversiones en calidad social en todos los ámbitos que tengan que ver con, por ejemplo, cuidado a niños, cuidados a adultos dependientes a mayores, cuidado del medio ambiente en general… Todo esto se puede articular de una forma muy sencilla, que es creando empleo, para satisfacer ese tipo de necesidades que no estan cubiertas.
Las medidas que se han tomado contra la corrupción ¿son suficientes o habría que aplicar nuevas medidas legislativas?
Por supuesto que sí hay que tomar más. Precisamente lo que comentaba antes de realizar auditorías publicas es un mecanismo de prevención. Cuando la ciudadania sabe que se esta haciendo con el dinero publico, de qué forma se está empleando, a quién beneficia ese dinero público, esa es la mejor herramienta que tenemos para poder controlar a los gobernantes y que no se cometan irregularidades que beneficien a los amigos de turno o a una parte privada con dinero público. Ese es el mejor elemento, para mi, para prevenir la corrupción. Luego para combatirla hay otro tipo de medidas, evidentemente; hay que lograr que haya una revitalización, una rotación de esos gobernantes. También hay que de reducir el poder de los empresarios. Cuando hablamos de corrupción siempre nos centramos en el corrupto pero nos olvidamos desgraciadamente de que existe el corruptor, que suelen ser empresas privadas normalmente con mucho poder que, a cambio de favores que les garantiza el gobernante, le concede otro tipo de contraprestación, normalmente financiacion de campañas: Eso lo hemos visto con el PP en la Comunidad de Madrid. Entonces reducir el poder de ese tipo de corporaciones, juega a favor de que haya menos incentivos para que el gobernante de turno acabe cayendo en la corrupcion.
¿Denunciar la corrupcion da votos y ser corrupto los quita?
«No hay una correlación directa, desgraciadamente, pero sí hay un impacto, porque si no no hubiéramos visto que el PP estaría hoy con la situación política en que se encuentra. o creo que parte de esa decadencia la ha tenido la corrupcion y que se haya dado a conocer, pero no sólo basta con que se denuncie la corrupción sino que la gente se entere de que ha habido un acto irregular. En cualquier caso yo creo que, por ejemplo en formaciones como IU, eque defienden lo publico, siempre tienen que estar en contra de la utilización de lo público en beneficio de lo privado. Hoy en día hay irregularidades políticas, sanciones y gente en la cárcel y mucha gente ni se da cuenta porque esa información no les está llegando. Cuando se realiza una auditoría la gente es mucho mas consciente de lo que se está haciendo con el dinero y actúan más en consecuencia. Eso no va a quitar nunca que haya personas que crean que todos los gobernantes son iguales y que crean que todos van a robar y por lo tanto vayan a votar al que robe menos o el que robe más a su favor. Esa es, desgraciadamente, una dolencia que tiene nuestra sociedad y que hay que combatir, precisamente creo yo, con mecanismos como la auditoría, en el que insisto, porque no es ninguna tontería».
¿Si gobierna Podemos-IU la economía va a hundirse? ¿España se convertirá en Venezuela?
«Hay una forma muy contundente de contestar a eso y es poniendo de ejemplo lo que ha ocurrido en el Ayuntamiento de Madrid , con la plataforma de Ahora Madrid, que ha conseguido llevar a cabo un proyecto en el que se amenazaba con que iba a provocar desempleo y un hecatombe económica, y lejos de ocurrir todo eso ha sucedido lo contrario, es decir, la tasa de paro ha descendido mas que en el resto del país, las inversiones han aumentado a un ritmo más elevado que en cotas del resto del país, la inversión social ha crecido a unas cotas que jamás se han visto en esa ciudad. Y esto pone un ejemplo de forma clara y realista de lo que pasa no solo en ese Ayuntamiento, sino también en Barcelona y otros municipios. Es un ejemplo palpable de que un gobierno de izquierda, en este caso entre Podemos e IU no tiene por qué llevar a la ruina ni mucho menos a una economía, sino que incluso puede beneficiar a la mayoría social que es lo que ha ocurrido en el Ayuntamiento de Madrid. Nosotros hemos incrementado muchísimo, casi en un 200%, la inversión en infraestructura y casi en un 100% la inversión social, que quiere decir ayudar a familias mayores, todo tipo de prestaciones sociales…»
¿Le llama la atención el alto nivel de paro que hay en Canarias a pesar de los incentivos y bonificaciones para los empresarios con el REF y a pesar de batir récords de llegada de turistas?
«No me llama la atención porque no creo que el REF sea la mejor medida para combatir el desempleo, la precariedad u otro tipo de problema como es el subdesarollo económico. IU siempre ha defendido que Canarias , precisamente por esa particularidad geográfica, tiene que tener más ayuda con respecto a otro tipo de territorio que tiene mas fácil llevar a cabo infraestructuras, telecomunicaciones, transportes… Pero la vía a través de la cual hay que activar ese tipo de medidas no debe ser bonificaciones fiscales de las cuales se benefician las grandes empresas, sino que la ayuda debería ser a través de gasto público; esa debería ser la forma más eficiente . Por ejemplo, si se quiere combatir el desempleo, no deben darse ayudas a la empresas para ver si contrata a alguna persona, no , lo que hay que hacer es contratar directamente a una persona. Eso es un tipo de ayuda que es mucho más directa. O si se pretende que haya más inversiones en infraestructuras, en vez de dar bonificaciones a empresas de infraestructuras, lo que hay que hacer es con dinero público financiar directamente ese tipo de obras. Esa es la forma más contundente, más rapida y más justa de lograr objetivos políticos en este caso sería de equilibrio territorial. Un objetivo con el que estamos de acuerdo, pero con que solo se beneficie una minoria y la mayoría es la que acaba sufriendo.
El votante de centro ¿a quien le tiene que tener más miedo:a la extrema izquierda que dicen que es Podemos o a la extrema derecha que es VOX? ¿Son dos extremos o es otro mito?
Verdaderamente es otro mito porque cuando hablamos de extrema izquierda estamos hablando de propuestas políticas que defienden los intereses generales, es decir está defendiendo a la mayoría social en contra de las élites y de los privilegiados y los poderosos. Precisamente la ultra derecha está claro por dónde va su proyecto económico; si no miremos por ejemplo en Andalucía, donde ya hay un Gobierno que aplica políticas de derecha o de extrema derecha y que están consistiendo en bajar los impuestos a las personas más acaudaladas. Y no estoy hablando del impuesto de sucesiones que es bastante impopular, hablo de IRP, impuesto de patrimonio. Y además al margen de lo económico está realizando políticas de persecución sobre personas que intentan combatir la desigualdad de género. Por lo tanto, a estas personas apolitizada , menos informadas de por dónde van los proyectos políticos le diría lo siguiente: que la izquierda es quien beneficia a la clase trabajadora, la que defiende los intereses de la clase trabajadora y de la mayoría social, y que es la ultra derecha la que al fin y al cabo está velando por los intereses de los privilegiados, de las élites».
¿Qué puede ser útil hoy en día en nuestra sociedad del comunismo?
Si me centro en lo económico, yo insistiría en que una tradición comunista típica que antenemos en IU es la incorporación a lo público de la banca, la telecomunicación, el transporte, la energía… Todo eso nosotros queremos que sea de lo público y esa es en ultima instancia, socializar los medios de la producción, a nivel local o autonómico lo mismo. Todo lo que tenga que ver con servicios funerarios, sanidad, educación, movilidad… nosotros queremos que sea desde lo público. No se trata hoy en día de socializar todos los medios de producción por supuesto, es muy dificil ver hoy a alguien defender la socializacion plena. Desde nuestra formación creemos que los sectores estratégicos deben ser públicos y por lo tanto deben estar socializados, pero debe haber margen para el libre mercado, para todas esas pequeñas y medianas empresas que se dedican a sectores que no son en absoluto estratégicos.
¿Que perspectiva ve para la formación de un gobierno liderado por Pedro Sánchez?
No me fío porque el PSOE nos tiene bastante acostumbrados a movimientos que nos son deseables desde nuestro punto de vista, pero espero que logre conformar un gobierno, ya sea con nosotros dentro o nosotros fuera, pero que realice políticas verdaderamente de izquierda. Yo en realidad prefiero que estemos nosotros dento, aunque sea de forma casi testimonial, solo por el hecho de poder controlar así mejor a un Gobierno que nos ha demostrado en muchas ocaciones que realiza mas políticas de derecha que de izquierda. Y nuestro sistema político institucional es muy presidencialista porque concede casi todo el poder al gobierno y al poder legislativo le concede menos poder. Por eso la idea de que Unidas Podemos esté en el Gobierno es positivo para la mayoría social, porque es una forma de controlar al gobierno estando cerca , estando dentro del gobierno y no estando fuera.
La pregunta del millón: ¿qué solución le daría usted al conflicto con el proceso soberanista catalán?
La solución no va a ser sencilla, sino compleja y duradera, pero tendrá que ser a través del diálogo, a través de de la participación de las fuerzas políticas y la ciudadanía, no con mano dura y la Justicia, pues eso es una barbaridad. Esto es un problema político y tiene que ser resuelto con desde el punto de vista político. Nosotros proponemos que se haga un referéndum para conocer la opinión de la gente en Cataluña. Si la mayoría no quiere, entonces el problema estaría mucho mas controlado. Conocer la opinión del pueblo catalán no estaría de más. Y nuestra propuesta ha sido siempre la de una república federal, en la que Cataluña, sin ser un país independiente, pudiera tener unos niveles de autonomía muy importantes, como ocurre en países como Suiza.