PLANETA CANARIO
El Instituto Geológico Nacional (IGN) y el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) han informado de un enjambre de microsismos este 17 de junio con epicentros localizados en Las Cañadas del Teide, al suroeste de Pico Viejo.
El IGN ha contabilizado 458 terremotos y el INVOLCAN, con la Red Sísmica Canaria, ha localizado 300, entre las 1:50 horas y las 4:10 horas.

Según explica el IGN, se han localizado 13 de mayor magnitud. El 16 de junio se produjo sismicidad en la misma zona, con otros 5 terremotos localizados. La magnitud máxima es de 1,6 (mbLg) y la profundidad alrededor de los 13 kilómetros. Uno de los sismos ha tenido su epicentro más lejos que el resto, dentro del Santiago del Teide, sin profundidad asignada, es decir, muy superficial.
El IGN asegura que continuará realizando un seguimiento de la actividad e invita a que, si la población siente algún terremoto, rellene su cuestionario, en el siguiente enlace: https://www.ign.es/web/resources/cuestionario-macrosismico/cuesma.php
INVOLCAN precisa que este enjambre sísmico tiene características muy parecidas a los enjambres que se registraron el 2 de octubre de 2016 y el 14 de junio de 2019.

Para el instituto que dirige Nemesio Pérez, «el origen más probable de este tipo de enjambres es el movimiento de fluidos como vapor, gas o agua, en el interior del sistema hidrotermal del volcán Teide».
Una apreciación importante de INVOLCAN es que esta actividad sísmica «no implica una mayor probabilidad de una erupción a corto/medio plazo, pero si nos recuerda que Tenerife sigue siendo una isla volcánicamente activa».