PLANETA CANARIO
Pablo Hernández, el presidente de la ZEC (Zona Especial Canaria), ha informado que se ha flexibilizado la accesibilidad a este instrumento fiscal de baja tributación, a través de una política en la que se ha eliminado la obligación de inversión mínima entre pymes y startups.
Así lo ha destacado Hernández durante su participación en el reciente Congreso South Summit, y también ha señalado el hecho de que Canarias «está a punto de convertirse en un territorio más fértil» para las pymes innovadoras y startups de la misma categoría, debido que la medida comentada ayudará a las empresas adscritas a la ZEC a tener un tipo reducido del 4% en el Impuesto sobre Sociedades, en comparativa al 25% general, además del hecho de que el Régimen Económico y Fiscal (REF) que tiene la Comunidad Autónoma ofrece otras «ventajas únicas».
Una start-up es una empresa de nueva creación que comercializa productos y/o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s)
Hernández comentó que busca adaptar las herramientas estratégicas de la región a una realidad destinada a los sectores emergentes, con especial atención en la ciencia y la tecnología, en especial aquellas que «no requieren de grandes infraestructuras ni demandan recursos naturales, pero aún así tienen la capacidad de generar mucho empleo y proporcionar conocimientos a la sociedad», según informó la organización en nota de prensa.
Sin requisito de inversión mínima
La Zona Especial Canaria demandaba hasta ahora una inversión entre 50.000 a 100.000 euros con la finalidad de instalarse en las islas, pero con el acuerdo adoptado las startups no necesitarán hacer ese desembolso mientras se comprometan a generar un mínimo 6 puestos de trabajo en las dos islas más pobladas, o cuatro en el resto. Entre el conjunto de bases que se establecieron se encuentra un contrato indefinido, y en cuanto a la plantilla, una incapacidad de reducirla por 5 años.
Esta es una medida amparada por la ley 8/2018 que brindó autoridad al Consejo Rector de la ZEC para autorizar el régimen fiscal reducido a entidades que favorezcan el mercado laboral como la Agencia SEO en Las Palmas SeoLife. De todos modos en el contexto actual, tras el cero turístico producido por la pandemia, es clave apostar por proyectos innovadores que tengan la base para acelerar la diversificación de la economía regional.

A través de la ZEC se planea simplificar la llegada de startups de las secciones J y M de los códigos NACE -que es la nomenclatura europea focalizada en las actividad económicas-. La idea es que las compañías se enfoquen en música, producciones cinematográficas, servicios web y de procesamiento de datos, productoras de televisión, estudios de videojuegos y de animación, además de otras de tipo científico, biotecnológico, enfocadas a la industria aeroespacial, marítima y de las energías renovables, para las cuales las islas tienen condiciones óptimas para poder desarrollarse.
22.000 trabadores en el ámbito tecnológico
A través de este plan, Canarias puede avanzar hacia crear un ecosistema empresarial de vanguardia y creativo. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Archipiélago se encuentra lejos de las cifras de Madrid o Barcelona. De acuerdo con los datos proporcionados desde 2019 hasta el primer trimestre del 2022, Canarias ha sido la segunda región, por detrás del País Vasco, que más talento digital ha adquirido en términos porcentuales, con un 32% de incremento, brindando un saldo de 22.000 trabajadores activos en el ámbito tecnológico.
Asimismo, Canarias entre los años 2012 y 2021 fue una de las regiones europeas más importantes en creación de empleo de alta tecnología, pues de las 400 que fueron analizadas en la estadística elaborada por el Eurostat, se etiquetó como la octava de la lista.
En la actualidad, con el talento que aportan los centros de investigación locales y universidades, los incentivos fiscales, y características propias que parten de la conectividad aérea, de cable, la infraestructura puntera y la calidad de vida que ofrecen, se considera que el Archipiélago representa una oportunidad para ser un referente del trabajo remoto y relativos.