PLANETA CANARIO
Canarias es la comunidad autónoma donde más empleo se creó en el último trimestre de 2022, con 43.100 más puestos de trabajo más ocupados, y también donde más bajó el paro en este periodo (35.200 demandantes de empleo menos), según la Encuesta de Población Activa (EPA) cuyos resultados hizo públicos este 26 de enero el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El viceconsejero de Empleo del Gobierno de Canarias, Gustavo Santana, valora en un comunicado que el paro en Canarias se sitúe en diciembre en el 14,5%, un guarismo que no solo está por debajo del índice anterior a la pandemia, cuando llegó al 18,7% al finalizar 2019, sino que resulta la menor tasa de paro durante los últimos quince años, desde el 10,8% en el cuarto trimestre de 2007 en vísperas de la anterior crisis a escala global en los mercados financieros. Se trata, además, de la mayor cifra de ocupados en la serie histórica, casi un millón de personas, “un dato nunca visto en la Comunidad Autónoma”.

En términos interanuales, Canarias fue, tras Baleares la segunda comunidad autónoma donde más cayó el paro (50.100 personas menos en desempleo con respecto a 2021), una clasificación que encabeza la ciudad autónoma de Ceuta, que fue la que mejor resultado tuvo en este sentido.
En definitiva, “los diversos datos muestran el cierre de un año extraordinario, el mejor ejercicio para el empleo en Canarias, a pesar de venir de una crisis mundial a causa de la reciente pandemia, arrastrar todavía los efectos perniciosos de la recesión anterior y atravesar un contexto global de incertidumbre económica”, argumenta Gustavo Santana para.
Desde la patronal, en cambio, no se lanzan las campanas al vuelo. La CEOE-Tenerife no deja de reconocer que los resultados de la última EPA «son buenos, pues reflejan a Canarias como la Comunidad Autónoma que ha generado mayor número de empleo lo que revela que la actividad se ha recuperado, sobre todo el en el sector turístico.
Y ahora viene el pero: estos datos, según esta confederación de organizaciones empresariales, «pertenecen a una contratación estacional y pueden crear una falsa apariencia de aumentos de los contratos fijos, pero que no se valoran en términos de riqueza, pues el PIB de Canarias es prácticamente el más bajo de España lo que se traduce en que se mejora el empleo pero no la riqueza».

En Canarias, el número de personas activas asciende a las 1.159.800, con una diferencia del +0,69% respecto al trimestre anterior. La cifra de ocupados, por su parte, asciende a 990.800 personas, 43.100 más que el periodo anterior (+4,55%).
En el conjunto de España, el número de parados subió este trimestre en 43.800 personas (1,47%) y se sitúa en 3.024.000. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 2,32%. En los 12 últimos meses el paro a escala nacional ha disminuido en 79.900 personas (–2,57%). La tasa de paro en el país se sitúa en el 12,87%, lo que supone 21 centésimas más que en el trimestre anterior.
En toda España el número de ocupados disminuyó en 81.900 personas en el cuarto trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior (–0,40%) y se sitúa en 20.463.900.