PLANETA CANARIO
El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha registrado más de 100 sismos de baja magnitud con hipocentros localizados principalmente en Las Cañadas.
Esta actividad sísmica se ha producido a partir de las 3:11 horas del viernes 25 de noviembre hasta las 17:00 horas de este 28 de noviembre 2022. Las profundidades de los hipocentros se localizan a entre 10 y 20 kilómetros.
De estos eventos se han podido localizar 77. La magnitud máxima registrada ha sido de 1,3 (escala Richter). El último terremoto de esta serie sísmica ha sido registrado a las 00:57 horas del 28 de noviembre.

Desde junio de 2017, INVOLCAN ha observado un incremento en la frecuencia de ocurrencia y la aparición de pequeños enjambres sísmicos en Tenerife.
Esta sismicidad, según explica esta institución científica que coordina Nemesio Pérez, «refleja probablemente un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal, vinculado a la inyección de gases de origen magmático en el sistema».
Este proceso, que empezó en el año 2016, se manifiesta también por un incremento en la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), emanaciones no visibles al ojo humano, en el cráter del Teide desde noviembre de ese año.
Durante este periodo no se han observado deformaciones significativas del terreno, lo que lleva a INVOLCAN a concluir que resulta «poco probable la implicación directa de un sistema magmático superficial».
El coordinador científico del INVOLCAN ha defendido que la sede principal del Centro Nacional de Vulcanología -cuya creación y emplazamiento en Canarias ha anunciado el Gobierno canario, en aplicación de los acuerdos que en su día se aprobaron en las Cortes para que se creara esta institución- «debe estar en Tenerife», entre otras razones porque esta es « la isla con mayor riesgo volcánico de España» y el Teide ha sido declarado por la Asociación Internacional de Volcanología (IAVCEI por sus siglas en inglés) y la UNESCO como uno de los 16 volcanes más peligrosos del mundo al ser un territorio densamente poblado.