PLANETA CANARIO
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias informa que declarará la zona del volcán Tajogaite como espacio natural protegido, al tiempo que desde octubre de 2024 emitió en octubre pasado una «concluyente» declaración de impacto ambiental para recuperar el tramo sepultado por la lava de la carretera LP-2, entre Tajuya y Las Manchas, ya que «se desbloqueó» la situación para avanzar en la ejecución de las obras.
No obstante, el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Miguel Ángel Morcuende, ha respondido en un comunicado a «la confusión generada por informaciones recientes», que han desatado las críticas del presidente del Cabildo palmero, Sergio Rodríguez, quien rechaza las propuestas de la Consejería autonómica para la LP-2, como la construcción de un túnel para compatibilizar esta obra con el nuevo espacio protegido.
Al respecto, Morcuende afirma que “lo que ha retrasado el avance de los trabajos han sido las medidas ambientales compensatorias para que haya una menor afección del hábitat al realizarse las obras en la zona”, ya que paralelamente se trabaja en la creación del nuevo espacio natural protegido.
Ante la solicitud de este pronunciamiento por parte de otras Administraciones, el servicio de Biodiversidad de la citada consejería emitió un nuevo informe, en su responsabilidad legal de velar por la conservación de los valores ambientales, planteando ampliar el Espacio de la Red Natura 2000 para compensar las afecciones que puedan ocasionar las obras de reconstrucción de la carretera LP-2.

“Si bien la solución menos dañina para el desarrollo de estos trabajos sería la construcción de un túnel, como así se menciona en este escrito,” aclaró el director general, “teniendo en cuenta el buen desarrollo socioeconómico de la isla y su equilibrio medioambiental, el servicio ha entendido que el trazado propuesto en superficie y con la ampliación del espacio natural protegido, que en este momento está en vías de declararse a través de la Consejería de Política Territorial es la solución más razonable”.
En este sentido, Morcuende explica que “la propia Unión Europea avala este tipo de compensaciones a la par que evita posibles sanciones en un futuro”.
El tramo de la LP-2 entre Tajuya y Las Manchas quedó sepultado por las coladas del volcan Tajogaite en la erupción que se prolongó desde el 19 de septiembre de 2021 hasta el 13 de diciembre de ese año.
La catastrófica erupción acabó con casi 3.000 construcción, entre ellas 1.400 viviendas, y 360 hectáreas de cultivos,.

Se creó un nuevo malpaís que ocupa 12 kilómetros cuadrados del Valle de Aridane.
Asimismo, el director general aclaró que su deber «es avanzar en la recuperación de La Palma pero siempre en equilibrio entre la urgencia, la necesidad perentoria de facilitar la vida a la ciudadanía y la defensa de los valores ambientales que caracterizan a nuestra isla, con todas las garantías jurídicas, ambientales y técnicas”.
“Biodiversidad ha trabajado para buscar soluciones que permitan avanzar” ha comentado Morcuende al tiempo que afirma que “en ningún caso se está bloqueando la obra, sino todo lo contrario: Se ha concluido el informe proponiendo una alternativa viable a la situación que ya de por sí es bastante compleja”. Además ha apuntado que este informe se suma al emitido por el del propio área de medio ambiente del Cabildo Insular también con medidas de protección”.
El presidente del Cabildo rechaza la opción de un túnel

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, recibió con» sorpresa, profunda preocupación y absoluto desacuerdo» la información publicada en diversos medios de comunicación relativa a un nuevo informe emitido por el Área de Biodiversidad de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias sobre la recuperación de la carretera LP-2 en el tramo afectado por la colada del volcán Tajogaite, entre Tajuya y Las Manchas.
Sergio Rodríguez ha manifestado su «total incomprensión y rechazo» ante este nuevo pronunciamiento, «que contradice frontalmente el informe previo de la propia Consejería de Transición Ecológica que avalaba la exención del informe de impacto ambiental, precisamente por la urgencia y necesidad de restablecer esta vía vital para la conectividad de la isla».
“Es inconcebible que ahora tengamos que preocuparnos de nuevo por la falta de impulso político en la Consejería regional de Transición Ecológica”, denuncia Sergio Rodríguez, quien insiste en la urgencia de la recuperación de la LP-2 para los vecinos, la economía y la cohesión social de la isla, especialmente para las zonas de Las Manchas y Fuencaliente.
El presidente palmero considera «inaceptable y carente de la sensibilidad necesaria» la propuesta de construir un túnel por debajo de la colada volcánica como única alternativa para la recuperación de la LP-2. Esta opción, además de suponer una dilatación inasumible en el tiempo para una infraestructura de vital importancia, plantea enormes desafíos técnicos y económicos que no han sido debidamente evaluados ni comunicados.
El Cabildo de La Palma defiende firmemente la opción sobre la que trabajaba la Consejería de Obras Públicas, avalados por el propio área de Medio Ambiente del Cabildo insular, y que atiende a la urgencia y permitía agilizar los trámites para la reconstrucción de esta vía fundamental.