PLANETA CANARIO
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que preside Mariano H. Zapata, ha mantenido un encuentro con la Federación Canaria de Islas (FECAI), organismo formado por siete cabildos, para empezar a delimitar las que serán las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR).
Unos espacios específicos para el desarrollo de estas energías limpias, que surgen tras la modificación de esta ley, aprobada por el Ejecutivo canario el pasado mes de mayo.
En este sentido, H. Zapata aseguró EN UN COMUNICADO que estas zonas se han instaurado con el objetivo de “dar agilidad a la implantación de renovables, garantizando la protección medioambiental del territorio y teniendo en cuenta las ocho realidades de cada isla”.
Algo que, en última instancia, “nos permitirá alcanzar nuestros objetivos de descarbonización y conseguir, de aquí a 2030, los objetivos marcados por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que exige llegar al 58% de penetración de renovables, frente al apenas 20% actual”.

“Las Zonas de Aceleración de Renovables traen seguridad jurídica y consenso, donde la anterior ley tenía inseguridad jurídica y enfrentamiento entre administraciones” apuntó el consejero, quien mencionó el antiguo plan conocido como PTECan, que” solamente logró el enfrentamiento de los cabildos con la ley”.
Espacios para fotovoltaica y eólica
Asimismo, explicó que este proceso incluirá tanto la energía fotovoltaica como la eólica y el aprovechamiento de espacios ya en uso, antropizados, como embalses o cubiertas·»Será la primera vez que en Canarias se delimiten y acoten los espacios para su desarrollo», enfatizó el consejero.

En este sentido, explicó que “ya habíamos mantenido encuentros con todos los cabildos desde octubre, para adelantarles la creación de esta herramienta y ahora trabajamos arduamente para definir esos espacios de forma consensuada”.
Especificó además que “se contará con una declaración de impacto ambiental previa, garantizando la protección ambiental”. Y avanzó que “las Zonas de Aceleración de Renovables no incluirán ningún espacio regido en la Red Natura 2000 ni en cualquier otro espacio protegido”.
El Cabildo de Lanzarote, pionero para avanzar en las ZAR

El pasado 12 de julio la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote alcanzaron un acuerdo para delimitar el criterio para establecer sus ZAR en la isla.
Un compromiso adquirido que sitúa a Lanzarote como pionera y también referente para el resto de islas. Ambas partes han acordado, en esa línea de colaboración, seguir trabajando para tener una delimitación de las zonas en las que las energías renovables podrán desarrollarse lo antes posible.