PLANETA CANARIO
Tenerife es, con diferencia, la isla en peor situación de la pandemia en la actualidad. Tiene 74,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días, una incidencia acumulada de la Covid-19 que dista del resto de las islas, ya que Gran Canaria tiene 23,5, Lanzarote 25,6, Fuerteventura 27,4, La Palma 3,6, La Gomera y El Hierro que mantiene su contador a cero. La media regional de este parámetro es de 44,6.
En 14 días, Tenerife también tiene la mayor incidencia acumulada: 128, 8 casos por 100.000 habitantes, también lejos del resto de las islas: 42, 9 en Gran Canaria, 49,2 en Lanzarote, 53,9 en Fuerteventura, 23, 3 en La Gomera, 7,3 en La Palma y 9,1 en El Hierro. La media regional es de 78,8.
Por, ello, la Consejería de Sanidad del Gobierno canario ha advertido este domingo, 8 de noviembre, en un comunicado sobre «el continuo y progresivo aumento de los casos de Covid-19 que se está registrando en los últimos días, especialmente en Tenerife»; por lo que ha subrayado la importancia de seguir las recomendaciones higiénico-sanitarias para prevenir contagios.
Así, recuerda que el uso de la mascarilla, la frecuente higiene de manos, el distanciamiento interpersonal, la limpieza y la ventilación de las estancias son medidas básicas para evitar contagios y lograr frenar la curva.
Por último, también pide la colaboración y hace un llamamiento a «la responsabilidad de las autoridades municipales», especialmente de aquellas localidades de Tenerife en las que más incidencia está teniendo el coronavirus.

En concreto, Sanidad menciona a los ayuntamientos de los municipios con más casos activos en este momento en Canarias, tras la capital grancanaria: Santa Cruz de Tenerife (1.267), La Laguna (956), Adeje (125), Arona (117), Granadilla de Abona (101), La Orotava (97), Los Realejos (94) y Tacoronte (76).
La Consejería recuerda a estos ayuntamientos la importancia de hacer cumplir las normas vigentes de protección ante el SARS-CoV-2, controlando, mediante sus respectivos cuerpos de Policía Local, los aforos y horarios, el uso correcto de las mascarillas, etc.
Sólo Tenerife continúa en semáforo rojo de la pandemia por mantener un alto nivel de transmisión del coronavirus Covid-19, según el último informe emitido por la Dirección General de Salud Pública, con datos hasta el 5 de noviembre.
En esta isla, por tanto, seguirán prohibidos los actos de más de 10 personas, con excepción de la celebración de actividad cultural ordinaria programada de carácter público, con los aforos restringidos y las medidas de seguridad que permitan evitar contagios.
Además, en los establecimientos de hostelería, restauración y terrazas, así como en los bares y restaurantes de playa, se establece un horario de cierre a la medianoche como máximo, sin que puedan admitir nuevos clientes a partir de las 23:00 horas.
También se cerrarán al uso los centros de días no ocupacionales, aunque se posibilita la apertura y funcionamiento de los centros de atención diurna que no sean exclusivamente de personas mayores, siempre y cuando dispongan de un Plan de Prevención de Contagios frente al Covid-19.