VICENTE PÉREZ
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha dado avisos amarillos en todo el Archipiélago por la llegada de calima, fenómeno que puede ser significativo este sábado 4 de enero.
Se trata de la primera irrupción de polvo de desierto del Sahara que se registra en el recién comenzado año 2025.
Esta contaminación natural puede reducir la visibilidad a solo 3 kilómetros, pero la AEMET no descarta localmente una reducción aún mayor.
La concentración de partículas puede ser mayor durante la segunda mitad del sábado.
Con estas previsiones, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por calima en todas las islas a partir de las 18:00 horas del viernes 3 de enero.
El Gobierno autonómico advierte de que esta situación meteorológica, que afectará sobre todo al sur de las islas, puede generar o agravar los problemas de salud de las personas con enfermedades crónicas y respiratorias.
El viento soplará este sábado del sureste, más intenso en vertientes oeste y noreste de las islas occidentales durante las horas centrales y disminuyendo y girando a flojo del sur por la tarde.
El tiempo en Canarias está marcado por un anticiclón que abarca el norte de África y mantiene desde hace muchos días los vientos hacia Canarias desde el vecino continente.
No obstante, este domingo 5, víspera de Reyes, el frente frío de una borrasca atlántica con núcleo entre Galicia y Gran Bretaña se va a acercar a Canarias, como muestra el mapa de presiones en superficie de la AEMET para ese día:
El domingo estará poco nuboso con predominio de las nubes altas, tendiendo a nuboso en La Palma durante la mañana y en el resto de islas occidentales por la tarde. Son probables las lluvias ocasionales en el norte y oeste de La Palma durante la segunda mitad del día.
Por tanto, esa línea de lluvias se prevé que se deshaga en Canarias y solo afecte a la Isla Bonita.
La calima continuará en la jornada dominical, aunque la AEMET no ha dado avisos para este día. No obstante, no descarta reducciones locales de visibilidad significativas. El polvo en suspensión remitirá en las islas más occidentales por la tarde.
Buenas noches
Otra vez tenemos la calima a la vista.
Según las previsiones a partir de mañana por la tarde, empezará a entrarnos un pulso de polvo
Entrará por las orientales e irá a más el sábado
El día de Reyes disminuirá
Previsión + 3 días de la NASA@tenerife_meteo
Sigue 👇 pic.twitter.com/AIR9dtBFSk— Isaki64 (@isaki64) January 2, 2025
Ante la presencia de calima, el Gobierno canario insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección:
🚪Procure mantener puertas y ventanas cerradas, y evite salir a la calle si padece enfermedades respiratorias crónicas.
💊Asegúrese de tener su medicación habitual.
💧Beba mucho líquido y evite los ambientes secos.
🚶♀️No realice ejercicio físico severo mientras dure esta situación.

🩺Si se siente mal, acuda a su médico.
🚗En esta situación, la visibilidad se reduce considerablemente. Si circula por carretera, extreme las precauciones, encienda las luces y disminuya la velocidad.
📲Para cualquier solicitud de información llame al teléfono 012.
El Día de Reyes, los restos de inestabilidad que dejará el paso del frente frío dejará intervalos nubosos tendiendo a nuboso en las islas montañosas, donde son probables lluvias débiles y ocasionales, principalmente en zonas de interior durante las horas centrales y sin descartarlas en Lanzarote y en Fuerteventura.
Seguirá la calima ligera, pero solo en la provincia oriental, remitiendo. El viento soplará flojo de dirección variable tendiendo a componente este al final del día.
No hay borrascas a la vista que hagan prever lluvias importantes en Canarias.