PLANETA CANARIO
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este 20 de noviembre en Moncloa para dar a conocer la composición de su nuevo Ejecutivo, después de comunicárselo al rey, Felipe VI, en el Palacio de La Zarzuela.
Sánchez ha anunciado que el nuevo gobierno de coalición entre el Partido Socialista y SUMAR contará con cuatro vicepresidentas y 22 ministerios, y tendrá más ministras que ministros: 12 mujeres y 10 hombres.

Entre los nombramientos se encuentra el del secretario general del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien fuera presidente del Gobierno autonómico entre 2017 y 2023, hasta que fue apeado del poder a raíz de las elecciones de mayo pasado y la formación de un nuevo gobierno con el pacto CC-PP-AHI-ASG.
El político grancanario asumirá la cartera de Política Territorial y Memoria Democrática.
Torres nació en Arucas (Gran Canaria) en 1966. Obtuvo la licenciatura y el doctorado en Filología Hispánica por la Universidad de la Laguna.
Antes de presidir el Gobierno canario, fue vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas, Infraestructura y Deportes del Cabildo de Gran Canaria, diputado en el Congreso de 2009 a 2011 y alcalde del Ayuntamiento de Arucas de 2011 a 2015.
LOS NOMBRES DEL NUEVO GOBIERNO

La relación completa de nombres y funciones en el gabinete ministerial anunciado por Sánchez para este inicio de la nueva legislatura es el siguiente:
- Vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño.
- Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
- Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
- Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
- Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
- Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
- Ministra de Defensa, Margarita Robles.
- Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
- Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
- Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
- Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; y ministra portavoz, Pilar Alegría.
- Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
- Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
- Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
- Ministra de Sanidad, Mónica García.
- Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.
- Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
- Ministra de Igualdad, Ana Redondo.
- Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
- Ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá.
- Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

Sánchez ha destacado que el nuevo gobierno “tendrá un marcado acento feminista con cuatro vicepresidentas y con más ministras que ministros”. Además, ha explicado que “será continuista en el área económica y en los ministerios llamados de Estado” y “va a priorizar las políticas sociales y más concretamente la vivienda y las políticas dedicadas a los jóvenes”.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo ha apuntado que el nuevo Gobierno introducirá “nuevas prioridades”, con la “creación de nuevos ministerios como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Transformación Digital o el Ministerio de Juventud e Infancia”.
Sánchez fie ha sido reelegido el 16 de noviembre presidente del Gobierno estatal por 179 votos a favor y 171 en contra merced al apoyo en el Congreso de los Diputados de los representantes del PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria (CC), y el rechazo del PP, Vox y UPN.
La reelección de Sánchez fue posible gracias a su acuerdo con 8 partidos, 6 de ellos nacionalistas, y en plena polémica por la aceptación de una de las condiciones de uno de sus socios parlamentarios, Junts, la amnistía de todos los procesados por el referéndum y la proclamación unilateral de independencia de Cataluña en 2013, que se someterá a aprobación por las Cortes.