PLANETA CANARIO
Mutua Tinerfeña firmó la semana pasada la financiación de dos proyectos de investigación Deep Tech (Técnología de innovación para la mejora social) que se están llevando a cabo en el archipiélago. La aseguradora ha dado un paso más en su apoyo a la inversión en I+D+i con el objetivo de contribuir al desarrollo social y económico de las islas a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Según informa la compañía aseguradora en un comunicado, uno de los proyectos tiene como objetivo generación de energía a través de la condensación de vapor de agua de forma aerodinámica. El segundo se centra en el mundo del sensado cuántico y propone la investigación de una nueva plataforma cuántica basada en el uso del nitrógeno en diamante o Nitrogen Vacancy Centers (NV-).
El sensado cuántico permite medir campos magnéticos ultrasensibles. Esto abre un abanico de posibilidades y aplicaciones en múltiples sectores, entre ellos el de la biomedicina, permitiendo la medición del campo magnético del cerebro. QDIAMOND está desarrollando la tecnología base cuántica que permitirá, entre otras muchas aplicaciones, avanzar en uno de los principales retos de la biotecnología actual: medir la actividad neuronal de forma ultrasensible y entender el funcionamiento del cerebro humano.
Los proyectos han sido llevados a cabo por ARQUIMEA Research Center, un centro privado de investigación ubicado en las islas que investiga tecnologías disruptivas en áreas como robótica, cuántica, biotecnología, inteligencia artificial o sostenibilidad.
Impacto social de los proyectos
Ambos proyectos están desarrollados por equipos de investigación de las islas y su objetivo es generar impacto social en áreas tan importantes como la sostenibilidad, las energías renovables o la física cuántica.
La estructuración de la operación ha sido llevada a cabo a través del instrumento de Mecenazgo Tecnológico, una vía de financiación innovadora basada en los incentivos fiscales aplicables a la investigación, el desarrollo y la innovación, que permite canalizar inversión privada al ecosistema investigador e innovador. Mutua Tinerfeña y Kaudal, la compañía con sede en Tenerife que ha estructurado la operación y acompañado a la empresa inversora y a los equipos investigadores, firmaron esta operación el pasado 16 de diciembre.
El Mecenazgo Tecnológico nace de la necesidad de desarrollo de proyectos creados en las islas. Estas investigaciones potencian el talento y ecosistema tecnológico de la región, a la vez que permiten a las empresas que quieren impulsar este ecosistema contar con una planificación fiscal como vía de mejora de su competitividad.
Mutua Tinerfeña explica que se incorpora así al grupo de empresas que están desarrollando proyectos de investigación gracias al excelente marco fiscal con el que cuenta el archipiélago, además de realizar una relevante labor de responsabilidad social corporativa impulsando la I+D en Canarias y su transferencia a mercado.