PLANETA CANARIO
Un total de 36.802 personas en Canarias se benefician de descuentos en las factura de la luz por su baja renta, en lo que se denomina el Bono Social Eléctrico. De esa cantidad 19.603 tienen un 25% de bonificación como consumidores vulnerables, al no superar 1.5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM, fijado en 7.519 euros de ingresos al año, y 17.199 canarios catalogados como vulnerables severos pagan un 40% menos, si no llegan al 50% de los ingresos medios que el anterior grupo.
El Gobierno de Canarias realizará una campaña aumentar la cantidad de beneficiarios para que todas las personas que cumplen con los requisitos establecidos puedan ejercer su derecho. Para ello, este jueves se ha
mantenido la primera reunión de la comisión de seguimiento del convenio firmado entre el
Gobierno de Canarias, la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y Endesa en octubre de 2018 y que, a pesar de que establecía que debía reunirse de forma anual, nunca se había producido este encuentro.
Una las conclusiones alcanzadas tras la reunión es la necesidad de dicha campaña de comunicación. Este descuento se solicita a través a través de las comercializadoras de electricidad y lo aprueba finalmente el Ministerio de Transición Ecológica con los datos remitidos por los ayuntamientos y comunidades autónomas.
20 ayuntamientos aún no colaboran

Otra de las cuestiones importantes es la necesidad de que se sumen al convenio todos los ayuntamientos en Canarias ya que, hasta la fecha, solo 20 se han adherido. En este sentido, la Fecam recordó la necesidad de dotar a los ayuntamientos de la financiación necesaria para hacer frente a los pagos que les corresponden. El Gobierno de Canarias recuerda que de los 12 millones de euros del Plan de Lucha contra de Pobreza que provienen del Estado se está tramitando que una parte se destine al pago de suministros como el Bono Social Eléctrico.
El coste de las rebajas en la factura de la luz, así como los impagos establecidos en la ley, corren a cargo de las comercializadoras. Por su parte, las administraciones locales corren a cargo de las ayudas para el pago de los suministros con sus prestaciones básicas de servicios sociales que cofinancia el Gobierno autonómico.
A la reunión han asistido, entre otros, la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez; el director general de Derechos Sociales, Jonás González; la presidenta de la FECAM, Mª Concepción Brito Núñez; el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez; la directora general de Energía, Rosana Melián; el director general de Endesa en Canarias, Pablo Casado, y el director comercial de esta compañía a escala regional, José Antonio Lucendo.
¿Qué es el Bono Social Eléctrico?
Se trata de un descuento en la tarifa eléctrica que se establece según unos requisitos económicos y sociales de las personas usuarias que, en función de la categoría de vulnerabilidad en la que se encuentren, reciben un determinado descuento en su factura de la luz.
1. Consumidor vulnerable.Rebaja del 25% en la factura.
Requisitos: Tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).
Requisitos de renta: 1.5 IPREM EN 14 pagas. Ampliación a 1 o 2 menores. Familia numerosa.
Pensiones mínimas.
2. Consumidores vulnerables severos.
Rebaja del 40% en la factura.
Requisitos: Tener contratado el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC).
Requisitos de renta: Igual o menores ingresos al 50% de los consumidores vulnerables. Familia
numerosa, iguales o menores ingresos a 2 veces el IPREM en 14 pagas. Pensiones mínimas.
3. Consumidor en riesgo de exclusión social.
Mismos requisitos que consumidores vulnerables severos y además atendidos por servicios sociales. Para ser considerado consumidor en riesgo de exclusión social, el titular del contrato debe cumplir con los requisitos para ser considerado vulnerable severo y, además, ser atendido por los servicios sociales de una Administración Pública (autonómica o local) que financien al menos el 50% del importe de su factura a PVPC. En caso de imposibilidad temporal para hacer frente al pago, no se podrá interrumpir el suministro eléctrico. En este caso, además del 50% del importe que cubren los servicios sociales, el otro 50% se cubrirá por el bono social.
El Bono Social Eléctrico se solicita por teléfono, mail, correo ordinario o fax, a la empresa comercializadora de referencia.