PLANETA CANARIO
La atmósfera sobre Canarias puede deparar varios fenómenos de interés en los próximos días. Se va a formar una depresión procedente del sureste, es decir, del interior del continente africano, que se situará sobre el Archipiélago, generando vientos del Sahara que succionarán calima hacia las Islas.
Eso, como primer plato, pues desde el viernes 26 se situará sobre el Archipiélago una depresión aislada en niveles alto con aire frío, que puede dejar chubascos a partir de ese día y durante todo el fin de semana, incluso parte de la semana siguiente, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Por el momento, la AEMET ya hado avisos amarillos por viento para el jueves 25, de entre 70 y 80 kilómetros por hora, en todo Tenerife, Gran Canaria (excepto la cumbre), La Gomera y la cumbre central de La Palma.

En el siguiende mapa puede verse la evolución de la entrada de polvo en suspensión en Canarias procedente del Sahara:
La calima ha empezado este martes a entrar por las islas orientales y este miércoles, 24, entrará más y ascenderán de forma notable las temperaturas máximas en medianías de las islas más montañosas.
El jueves 25 el polvo en suspensión será aún más denso en la provincia oriental por la tarde-noche, con probables rachas de viento muy fuertes del sureste.
El viernes 26 la llegada de la depresión en altura, que interactuará con la baja en superficie, puede dejar lluvias débiles en el noroeste de las islas occidentales, y este día las temperaturas mínimas bajan al tiempo que la calima irá remitiendo por completo de oeste a este del Archipiélago.
En el siguiente mapa de Tiempo.com puede observarse en un tono más amarillo que al aire circundante la posición de la depresión en altura, con 20 grados bajo cero a 5.500 metros de altitud.
El sábado 27 y el domingo 28 las precipitaciones pueden ser más intensas, de carácter moderado, en los nortes de las islas de más relieve.
En función de cómo evolucione la depresión que se formará sobre Canarias, se pueden acumular en ciertas zonas de las islas importantes cantidades de lluvia en los últimos días de marzo y primeros de abril, como muestra el acumulado de lluvia del modelo ECMWF:
La predicción detallada del tiempo para los próximos días, según la AEMET, es la siguiente:
24 DE MARZO
Despejado, con algún intervalo de estratos durante la madrugada y primeras horas en el litoral norte de las islas de mayor relieve. Calima. Temperaturas en ascenso, siendo notable en las máximas de medianías de las islas más montañosas. En Lanzarote y Fuerteventura, viento del este a sureste moderado, con intervalos de fuerte en costas oeste. En las islas de mayor relieve, viento de componente sur en cumbres, extendiéndose a medianías por la tarde, y del nordeste flojo a moderado en costas.
25 DE MARZO
Intervalos de nubes altas. Calima, más densa en la provincia oriental por la tarde-noche. Temperaturas en ligero ascenso, en general. En Lanzarote y Fuerteventura, viento del este a sureste moderado, con intervalos de fuerte en costas oeste, donde no se descartan rachas ocasionales muy fuertes. En las islas de mayor relieve, viento del sureste moderado con intervalos de fuerte, y rachas ocasionales muy fuertes en cumbres y vertientes oeste, amainando durante la tarde. Al final del día, en las islas más occidentales, girará a noroeste moderado.
VIERNES 26
En la provincia occidental, intervalos nubosos, más compactos en el noroeste de las islas, donde no se descartan lluvias débiles y ocasionales. En la provincia oriental, poco nuboso, en general, con algún intervalo durante la segunda mitad del día en el norte y oeste. Calima, que se irá retirando de oeste a este, siendo más densa en la provincia oriental a primeras horas. Remitirá por completo en la segunda mitad del día. Temperaturas mínimas en ligero a moderado descenso; máximas en descenso, pudiendo ser localmente notable en el interior. Viento del oeste a suroeste moderado. Probabilidad de sureste moderado a fuerte durante la madrugada en Lanzarote y Fuerteventura.
SÁBADO 27
El norte de las islas de mayor relieve, predominio de cielos nubosos, con probables precipitaciones débiles a moderadas. En el resto de zonas e islas, intervalos nubosos, sin descartar lluvias débiles, dispersas y ocasionales. Temperaturas con pocos cambios o en ligero descenso. Viento del oeste a suroeste moderado, girando al final del día a noroeste moderado en la provincia occidental.
DOMINGO 28
Un sistema de bajas presiones que probablemente se sitúe al norte de Canarias continuará provocando precipitaciones en el norte de las islas de mayor relieve, que podrían llegar a ser de cierta intensidad, sin descartarlas en el resto del archipiélago. Las temperaturas bajarán . El viento tiende a ir rolando a componente norte en Canarias, con posibles intervalos de fuerte.
LUNES 29
Aunque con incertidumbre sobre su posición exacta y evolución, es posible que el centro de bajas presiones se sitúe entre la Península y Canarias, manteniendo la inestabilidad en las Islas, donde siguen siendo probables las precipitaciones en el norte de las de más relieve, aunque probablemente menos intensas que el día anterior, sin descartarlas en el resto. Las temperaturas tienden a bajar en Canarias. Continuará predominando el viento del norte sin descartar que haya intervalos de fuerte en las islas de más relieve.
DE MARTES 30 A JUEVES 1 DE ABRIL
La incertidumbre aumenta mucho estos tres días. Es probable que el centro de bajas presiones situado entre Canarias y la Península tienda a aproximarse más al sur o suroeste peninsular los primeros días, debilitándose o desapareciendo posteriormente. No obstante, otros escenarios, minoritarios al principio del periodo, pero más significativos al final, contemplan la aproximación de una borrasca atlántica al norte o noroeste peninsular, con un sistema frontal asociado. se mantiene una pequeña probabilidad de precipitaciones en las islas Canarias de más relieve, especialmente en el norte.