PLANETA CANARIO
Diversos colectivos ecologistas han convocado para este 20 de abril manifestaciones en todas las islas, e incluso en algunas ciudades de la Península (Barcelona, Madrid, Granada y Málaga) así como en Berlín y en Londres, para reivindicar un cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible de Canarias.
Con tal pretensión, son tres las peticiones principales: una moratoria de nuevas camas turísticas y de vivienda vacacional; garantizar el derecho básico al acceso a una vivienda (con la limitación del alquiler vacacional y de la compra de inmuebles por no residentes el Archipiélago) y el cobro de una ecotasa al turismo para invertir su recaudación en el cuidado del medioambiente.
Lugar y horario de las manifestaciones
Estos actos de protesta tendrán lugar a las 12 horas en 7 islas y a las 17 h en La Palma. Los respectivos puntos de partida de estas manifestaciones son los siguientes: Plaza de Weyler (Santa Cruz de Tenerife), Auditorio Alfredo Krauss (Las Palmas de Gran Canaria), Quiosco de la Música (Arrecife), Plaza de la Iglesia en calle 1º de Mayo (Puerto del Rosario), calle Doctor Quintero (Valverde), Plaza de Las Américas (San Sebastián de La Gomera) y explanada del muelle de La Caleta de Sebo (La Graciosa). En el caso de La Palma, el lugar será el recinto del mercadillo de Puntagorda, durante el Foresta Rock.
En la Península, las concentraciones tendrán lugar a las 11:00 h en Málaga (plaza de la Constitución), a las 12.00 h en Madrid (Puerta del Sol), a las 12:30 h en Granada (frente a la Subdelegación del Gobierno, en la Gran Vía de Colón) y a las 13:00 h en Barcelona (plaza Urquinaona).
Fuera de España se han convocado concentraciones en Berlín (a las 13:00 y las 15.00h en la Fuente de Neptuno) y Londres (12.00 en London Eye)
Estas movilizaciones cuentan con el apoyo de diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas, y más de 450 firmas de universidades públicas y privadas que han firmado un manifiesto en el que se suman a este diagnóstico negativo del actual modelo de desarrollo basado en el turismo de masas.
Huelga de hambre en La Laguna

De forma paralela, en el centro histórico de La Laguna cinco activistas del movimiento Canarias se agota cumplirán este sábado 10 días en huelga de hambre para pedir que se paralice la construcción de nuevos complejos hoteleros y se inicie una mesa de trabajo con amplia participación ciudadana para una futura moratoria turística.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha lamentado que estas personas iniciaran la huelga de hambre «sin haber presentado un documento, sin haber tenido una reunión» siquiera, a pesar de que el Gobierno está abierto al diálogo. Recordó que el Ejecutivo regional ya tramita un anteproyecto de ley para regular la vivienda vacacional y ha aprobado un decreto ley para facilitar y agilizar la construcción de viviendas de protección oficial, entres otras medidas.
Los convocantes aclaran: «No es turismofobia»

Los 17 colectivos convocantes de la protesta en Tenerife han dejado claro que no están contra el turismo y no comparten, por tanto, los mensajes de «turismofobia» ni tampoco la «politización» de estas movilizaciones.
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha divulgado en la víspera de la manifestación una datos con los que pretende llamar a la reflexión: En Canarias se destruyen 4 km de costa al año. El turismo consume 6 veces más agua que la población local.•La juventud de las islas tendría que dedicar el 99,4% de su salario al alquiler para poder emanciparse. Las zonas con mayor impacto y desarrollo turístico de Canarias, donde se supone que se genera más riqueza, son sin embargo las que están en mayor riesgo de exclusión. El 70% de las trabajadoras de limpieza en los hoteles tiene que automedicarse para soportar la carga de trabajo. Si Canarias fuera un país, sería el 7º del mundo con más coches.
Las asociaciones convocantes

La convocatoria inicial surgió en Tenerife y se ha extendido a todo el Archipiélago. En el caso de Tenerife, la protesta la convocan ATAN, la Asociación Salvar La Tejita, la Coordinadora El Rincón – Ecologistas en Acción, la federación Ben Magec – Ecologistas en Acción, Salvar El Puertito, la Fundación Canaria Telesforo Bravo-Juan Coello, el Grupo de Ornitología e Historia Natural de las islas Canarias (GOHNIC), la Plataforma Los Silos-Isla Baja, la Red ASIREM, la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC), Rebelión Científica Canarias, la Asociación para el Desarrollo Comunitario Agentes del Cambio, la Asamblea en Defensa de Nuestra Tierra (ADNT), la Asociación Abeque, Agentes por el Cambio y el Colectivo Ecologista Tabona.
En este contexto, colectivos ciudadanos como la Alianza de Vecinos de Tenerife considera «peligroso» para la economía canaria «responsabilizar no solo al sector turístico sino al propio turista» de problemas que, en realidad, son «producto de una deficiente gestión política» de las diferentes Administraciones públicas a lo largo de muchos años, como es el caso «la falta de viviendas de protección oficial, el caos de tráfico, el deficiente transporte público, la no regulación del alquiler vacacional, los vertidos de aguas residuales y la deshonesta ordenación del territorio».