PLANETA CANARIO
La Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias ha abierto un expediente sancionador a la empresa Segunda Casas Adeje SL, promotora de la polémica urbanización de 420 residencias de lujo, denominada Cuna del Alma, en el Puertito de Armeñime, por «una sanción muy grave», al alterar y destruir de forma significativa un yacimiento guanche. Así lo confirmó al movimiento ciudadano Salvar Canarias la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno canario, María Antonia Perera, durante una reunión este jueves 1 de septiembre, y han confirmado este viernes fuentes de esta Dirección General.

La empresa, Segunda Casas Adeje S.L., que ha promocionado el proyecto como una propuesta de “crecimiento sostenible” para el sur de la isla de Tenerife, se expone a una sanción de 600.000 euros, la máxima prevista para las infracciones “muy graves” contra el patrimonio, según ha precisado Canariasahora.com.
En una resolución fechada el pasado 31 de agosto, Nona Perera da un plazo de quince días a la promotora para presentar alegaciones y advierte de que, de no hacerlo, será considerada propuesta de resolución esa multa de 600.000 euros, una cifra que se podrá reducir en un 20% si la empresa reconoce su responsabilidad y otro 20% si la abona de forma voluntaria, con lo cual podría acortar la sanción hasta situarla en 360.000 euros. Además, tendría que asumir el coste de reparar el daño producido por las obras acometidas sobre yacimientos arqueológicos.
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha celebrado esta «necesaria» medida contra la empresa, pero la considera «insuficiente». En un post de Facebook, este veterano colectivo, curtido en incontables batallas judiciales en sus más de medio siglo de historia, ha afirmado que «se deben aclarar las responsabilidades penales también», con lo cual apunta a una posible denuncia en esta vía jurisdiccional por la comisión de presuntos delitos contra el patrimonio cultural.
El Gobierno de Canarias, como ha adelantado Canariasahora.com y confirmado la Dirección General, ha constatado la “intencionalidad” de la promotora por iniciar las obras “sin el correspondiente informe favorable (sobre patrimonio arqueológico) del Cabildo de Tenerife, sin el asesoramiento de un arqueólogo a pie de obra, sin tener en cuenta las conclusiones aportadas por la intervención arqueológica que la propia empresa había encargado y con pleno conocimiento de la existencia” de elementos arqueológicos y etnográficos. Los daños sobre los yacimientos arqueológicos y bienes etnográficos son “de carácter irreversible”, advierte el servicio de Patrimonio Cultural.

Las obras de Cuna del Alma la paralizó el Cabildo después de que la asociación cultural Tegüico le presentara una denuncia por la existencia de restos aborígenes y el gobierno insular (PSOE-Cs) se decidiera a revisar el expediente. Llama poderosamente la atención que la vicepresidenta del Cabildo, Berta Pérez, acudiera a la puesta de la primera piedra, invitada por los promotores belgas y allí mostrara el apoyo político del Cabildo a este proyecto, cuando la realidad es que los técnicos del Servicio Insular de Patrimonio Histórica habían realizado informes desfavorables desde años anteriores, uno en 2014 y otro en 2017. Finalmente, solo se han mantenido suspendidas las obras en un 2% del ámbito previsto para la urbanización.
En la visita realizada el 24 de mayo, técnicos del servicio de Patrimonio de la institución insular identificaron dos grabados, dos estaciones rupestres que no estaban recogidas en el inventario insular de bienes patrimoniales. Además, la empresa promotora ya contaba con un estudio arqueológico que no entregó y que fue obtenido de manera extraoficial por los técnicos del Cabildo de Tenerife, precisa Canariasahora.com.

En el informe de 2014, los funcionarios del Cabildo advirtieron que la promotora no hizo la preceptiva prospección arqueológica con un arqueólogo. En 2017, después de que la empresa volviera a intentar conseguir un informe de impacto ambiental favorable, el Cabildo emitió un nuevo informe negativo, porque, pese a que la promotora había indicado que un experto no había encontrado ninguna evidencia de material lírico, cerámico o malacológico, ni yacimientos arqueológicos «o pinturas», el Servicio Insular de Patrimonio Histórico consideró falso que se hubiera hecho esta prospección arqueológica. A esa conclusión llegaron los técnicos del Cabildo porque la empresa no aportó memoria de este estudio de campo ni tampoco qué arqueólogo lo había hecho.
“Es más, la alusión a pinturas que se efectúa en la citada respuesta resulta impropia de cualquier arqueólogo medianamente cualificado, por lo que cabe inferir que el citado estudio no se ha realizado”, determinaron los funcionarios de la institución insular.

A la vía penal se puede llegar no solo por denuncias de asociaciones ciudadanas, también lo puede hacer la propia Administración Pública. De hecho, artículo 148 de la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias establece que «en cualquier momento del procedimiento sancionador en el que los órganos competentes juzguen que los hechos también pueden ser constitutivos de ilícito penal, se lo comunicarán al Ministerio Fiscal, solicitarán testimonio sobre las actuaciones practicadas con respecto a la comunicación y acordarán la suspensión del procedimiento sancionador hasta que recaiga resolución judicial firme, lo que se notificará a la persona interesada».
«En estos supuestos, así como cuando se tenga conocimiento de que se está desarrollando un proceso penal sobre el mismo hecho, sujeto y fundamento, se suspenderá el procedimiento sancionador y se solicitará del órgano judicial comunicación sobre las actuaciones adoptadas».
«La sanción penal excluirá la imposición de sanción administrativa cuando se produzca identidad de sujeto, hecho y fundamento jurídico, pero no excluye la adopción de medidas de restablecimiento de la legalidad y reparación de los daños causados».
En todo caso, los hechos declarados probados por resolución penal firme vinculan a los órganos administrativos con respecto a los procedimientos sancionadores que se tramiten.
Este diario ha intentado en varias ocasiones vía email contactar con el servicio de prensa de la promotora de Cuna del Alma, sin obtener respuesta. Tampoco el Ayuntamiento de Adeje ha ofrecido aún su versión a PLANETA CANARIO, aunque ha alegado como motivo que las personas que podrían darla se encontraban de vacaciones.