• Quiénes somos
  • Publicidad
  • Donar a Planeta Canario
  • Contacto
martes, 28 de junio de 2022
  • Iniciar sesión
Planeta Canario
">
  • Portada
  • Patrimonio Cultural
    • Todos
    • Arqueología
    • Arquitectura
    • BIC
    • Divulgación
    • Fiestas tradicionales
    • formación
    • Historia
    • LA VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS LIBROS
    • Lo Guanche
    • Senderismo
    «La fiesta más bonita que hay en Canarias» vuelve tras dos años ausente por el covid

    «La fiesta más bonita que hay en Canarias» vuelve tras dos años ausente por el covid

    El álbum del Carnaval chicharrero, en su insólita edición de verano

    El álbum del Carnaval chicharrero, en su insólita edición de verano

    El Baño de las Cabras, tradición revivida con apoyo institucional y críticas de animalistas

    El Baño de las Cabras, tradición revivida con apoyo institucional y críticas de animalistas

    Una valla publicitaria que no deja en paz ni a vivos ni a muertos

    Una valla publicitaria que no deja en paz ni a vivos ni a muertos

  • Voces del Planeta
    • Todos
    • Necrológica
    La solidaridad mueve montañas: este matrimonio alemán dona una casa en El Paso a una familia que la perdió por el volcán

    La solidaridad mueve montañas: este matrimonio alemán dona una casa en El Paso a una familia que la perdió por el volcán

    Pineda, primer europeo con síndrome de Down titulado universitario: «En las escuelas cambiaría hasta la decoración»

    Pineda, primer europeo con síndrome de Down titulado universitario: «En las escuelas cambiaría hasta la decoración»

    «Sufrimos por el volcán y ahora también por una carretera injustificada que destroza más plataneras»

    «Sufrimos por el volcán y ahora también por una carretera injustificada que destroza más plataneras»

    Dos alergólogas creen que no se confinó a la población lo suficiente para protegerla de gases y cenizas durante la erupción

    Dos alergólogas creen que no se confinó a la población lo suficiente para protegerla de gases y cenizas durante la erupción

  • Sociedad
    • Todos
    • +QUE VIDEOJUEGOS
    • Bienestar Animal
    • Espectáculos
    • GASTRONOMÍA
    • Historia
    • Medio Ambiente
    • ONGs
    • PLANETA PSICOLOGÍA
    • redes sociales
    • Sanidad
    • Sucesos / Tribunales
    Ocho detenidos por tráfico de cocaína a gran escala en Canarias

    Ocho detenidos por tráfico de cocaína a gran escala en Canarias

    Un motorista de 47 años pierde la vida al chocar con un turismo en Gran Canaria

    Un motorista de 47 años pierde la vida al chocar con un turismo en Gran Canaria

    Fallece ahogada una mujer en la costa de Fuerteventura

    Fallece ahogada una mujer en la costa de Fuerteventura

    Un fardo con estos 30 kilos de hachís aparece flotando en una playa de Gran Canaria

    Un fardo con estos 30 kilos de hachís aparece flotando en una playa de Gran Canaria

    Susto monumental al volcar un camión y aplastar un coche a las puertas de un colegio

    Susto monumental al volcar un camión y aplastar un coche a las puertas de un colegio

    Desprendimiento de rocas en la cara norte del Teide

    Desprendimiento de rocas en la cara norte del Teide

    Detenido en Güímar un conductor por el accidente en que murió un motorista

    Detenido en Güímar un conductor por el accidente en que murió un motorista

    Hallan el cadáver de un hombre en una playa de Telde

    Hallan el cadáver de un hombre en una playa de Telde

    Detenidas 13 personas en La Palma en una operación antidrogas

    Detenidas 13 personas en La Palma en una operación antidrogas

  • La cosa pública
    • Todos
    • A Debate
    • Ayuntamientos
    • Cabildo
    • CAUSA PENAL
    • Granadilla
    • Infraestructuras
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Litigio
    • Parlamento Canario
    • SANTA CRUZ DE LA PALMA
    • SANTA CRUZ DE TENERIFE
    Otros 8 fallecidos con covid en Canarias y baja a 296 la cifra de pacientes hospitalizados

    Otros 8 fallecidos con covid en Canarias y baja a 296 la cifra de pacientes hospitalizados

    La Laguna, entre el dolor por lo que destruyó el volcán y el afán de recomponer lo que se salvó

    La Laguna, entre el dolor por lo que destruyó el volcán y el afán de recomponer lo que se salvó

    Dos okupas se niegan a irse del edificio Iders, ruinoso por aluminosis en pleno centro turístico de Puerto de la Cruz

    Dos okupas se niegan a irse del edificio Iders, ruinoso por aluminosis en pleno centro turístico de Puerto de la Cruz

    Así será el nuevo pulmón verde de Las Palmas entre el parque Santa Catalina y el muelle Sanapú

    Así será el nuevo pulmón verde de Las Palmas entre el parque Santa Catalina y el muelle Sanapú

  • Sucesos / Tribunales
  • Economía
    • ECONOMÍA DIGITAL
  • Cultura
    • Todos
    • CENTENARIO DE CÉSAR MANRIQUE
    • Cre-arte
    • LETRAS
    Senior Festival traerá a Las Palmas a Lucrecia, Helena Bianco, Los del Río, El Consorcio, Bertín, Los Diablos y Los Brincos

    Senior Festival traerá a Las Palmas a Lucrecia, Helena Bianco, Los del Río, El Consorcio, Bertín, Los Diablos y Los Brincos

    Pablo Milanés y Revolver, primeros en confirmar su participación en el próximo Gran Canaria Suena

    Pablo Milanés y Revolver, primeros en confirmar su participación en el próximo Gran Canaria Suena

    La dj Viviana Casanova se estrena en el festival GreenWorld

    La dj Viviana Casanova se estrena en el festival GreenWorld

    Farra Producciones celebra en Semana Santa los festivales ‘ElRow’ y ‘I Love Music’ en Tenerife

    Farra Producciones celebra en Semana Santa los festivales ‘ElRow’ y ‘I Love Music’ en Tenerife

    La Asociación de Gestores Culturales debate en El Paso sobre el estado de salud del sector

    La Asociación de Gestores Culturales debate en El Paso sobre el estado de salud del sector

    In&Out desnuda en el Espacio La Granja el proceso creativo de la mano del músico Suso Saiz

    In&Out desnuda en el Espacio La Granja el proceso creativo de la mano del músico Suso Saiz

    Fito & Fitipaldis incluye Tenerife y Gran Canaria en su gira de 2022 ‘Cada vez cadáver’

    Fito & Fitipaldis incluye Tenerife y Gran Canaria en su gira de 2022 ‘Cada vez cadáver’

    Elefantes se convierte en la duodécima confirmación de Gran Canaria Sum Festival

    Elefantes se convierte en la duodécima confirmación de Gran Canaria Sum Festival

    Sacyr cobró del Ayuntamiento, sin tener derecho, 30 de los 60 millones que pagó por Emmasa

    Sacyr cobró del Ayuntamiento, sin tener derecho, 30 de los 60 millones que pagó por Emmasa

  • Ocio
    Sábado de ‘Noche en Blanco’ en La Laguna con más de 150 actividades culturales en 30 espacios

    Sábado de ‘Noche en Blanco’ en La Laguna con más de 150 actividades culturales en 30 espacios

    Darío López, ‘Chiquito Máquina’ en Arona

    Darío López, ‘Chiquito Máquina’ en Arona

    Concierto extraordinario del Día de Canarias

    Concierto extraordinario del Día de Canarias

    Arrancan las fiestas de San Isidro en El Chorrillo

    Arrancan las fiestas de San Isidro en El Chorrillo

    5 lugares de Tenerife que no todos conocen

    5 lugares de Tenerife que no todos conocen

    La Laguna acoge la quinta edición de Hidrosfera Festival

    La Laguna acoge la quinta edición de Hidrosfera Festival

    Nace en Puerto de la Cruz DIVERSE: un festival que da visibilidad al feminismo y al colectivo LGTBIQ+

    Nace en Puerto de la Cruz DIVERSE: un festival que da visibilidad al feminismo y al colectivo LGTBIQ+

    Goyo Jiménez vuelve a los escenarios con ‘Aiguantulivinamérica 2’

    Goyo Jiménez vuelve a los escenarios con ‘Aiguantulivinamérica 2’

    ‘Juego de Tronos’ arrasa en su regreso

    ‘Juego de Tronos’ arrasa en su regreso

  • El Saber
    • Todos
    • Educación
    Jóvenes canarios de talla mundial por inventar un embalaje y un bloque de construcción ecológicos

    Jóvenes canarios de talla mundial por inventar un embalaje y un bloque de construcción ecológicos

    Jóvenes canarios rumbo a EEUU sin ayuda oficial para intentar ganar por segunda vez un mundial de retos tecnológicos

    Jóvenes canarios rumbo a EEUU sin ayuda oficial para intentar ganar por segunda vez un mundial de retos tecnológicos

    Las dos universidades públicas canarias, «asfixiadas», reclaman más dinero al Gobierno regional

    Las dos universidades públicas canarias, «asfixiadas», reclaman más dinero al Gobierno regional

    Las universidades públicas de las Islas temen tener que cerrar por falta de dinero para pagar la luz

    Las universidades públicas de las Islas temen tener que cerrar por falta de dinero para pagar la luz

    El Máster de Ingeniería Industrial de la ULPGC premia sendos trabajos sobre energía eólica marina y una máquina para plataneras

    El Máster de Ingeniería Industrial de la ULPGC premia sendos trabajos sobre energía eólica marina y una máquina para plataneras

    El Colegio de Geógrafos reivindica el papel de estos profesionales en los retos que debe afrontar La Palma tras la erupción

    El Colegio de Geógrafos reivindica el papel de estos profesionales en los retos que debe afrontar La Palma tras la erupción

    Mutua Tinerfeña financia investigaciones en Canarias sobre energía con vapor de agua y tecnología cuántica

    Mutua Tinerfeña financia investigaciones en Canarias sobre energía con vapor de agua y tecnología cuántica

    La ULPGC entrega 41 títulos de doctorado y reivindica el papel de la ciencia en la erupción de La Palma

    La ULPGC entrega 41 títulos de doctorado y reivindica el papel de la ciencia en la erupción de La Palma

    11.150 estudiantes en Canarias afrontarán desde el 1 de julio la EBAU, un 17% más que en 2019

    La ULL eliminará la convocatoria de exámenes de septiembre y la trasladará a julio

  • Cine
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Patrimonio Cultural
    • Todos
    • Arqueología
    • Arquitectura
    • BIC
    • Divulgación
    • Fiestas tradicionales
    • formación
    • Historia
    • LA VUELTA AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS LIBROS
    • Lo Guanche
    • Senderismo
    «La fiesta más bonita que hay en Canarias» vuelve tras dos años ausente por el covid

    «La fiesta más bonita que hay en Canarias» vuelve tras dos años ausente por el covid

    El álbum del Carnaval chicharrero, en su insólita edición de verano

    El álbum del Carnaval chicharrero, en su insólita edición de verano

    El Baño de las Cabras, tradición revivida con apoyo institucional y críticas de animalistas

    El Baño de las Cabras, tradición revivida con apoyo institucional y críticas de animalistas

    Una valla publicitaria que no deja en paz ni a vivos ni a muertos

    Una valla publicitaria que no deja en paz ni a vivos ni a muertos

  • Voces del Planeta
    • Todos
    • Necrológica
    La solidaridad mueve montañas: este matrimonio alemán dona una casa en El Paso a una familia que la perdió por el volcán

    La solidaridad mueve montañas: este matrimonio alemán dona una casa en El Paso a una familia que la perdió por el volcán

    Pineda, primer europeo con síndrome de Down titulado universitario: «En las escuelas cambiaría hasta la decoración»

    Pineda, primer europeo con síndrome de Down titulado universitario: «En las escuelas cambiaría hasta la decoración»

    «Sufrimos por el volcán y ahora también por una carretera injustificada que destroza más plataneras»

    «Sufrimos por el volcán y ahora también por una carretera injustificada que destroza más plataneras»

    Dos alergólogas creen que no se confinó a la población lo suficiente para protegerla de gases y cenizas durante la erupción

    Dos alergólogas creen que no se confinó a la población lo suficiente para protegerla de gases y cenizas durante la erupción

  • Sociedad
    • Todos
    • +QUE VIDEOJUEGOS
    • Bienestar Animal
    • Espectáculos
    • GASTRONOMÍA
    • Historia
    • Medio Ambiente
    • ONGs
    • PLANETA PSICOLOGÍA
    • redes sociales
    • Sanidad
    • Sucesos / Tribunales
    Ocho detenidos por tráfico de cocaína a gran escala en Canarias

    Ocho detenidos por tráfico de cocaína a gran escala en Canarias

    Un motorista de 47 años pierde la vida al chocar con un turismo en Gran Canaria

    Un motorista de 47 años pierde la vida al chocar con un turismo en Gran Canaria

    Fallece ahogada una mujer en la costa de Fuerteventura

    Fallece ahogada una mujer en la costa de Fuerteventura

    Un fardo con estos 30 kilos de hachís aparece flotando en una playa de Gran Canaria

    Un fardo con estos 30 kilos de hachís aparece flotando en una playa de Gran Canaria

    Susto monumental al volcar un camión y aplastar un coche a las puertas de un colegio

    Susto monumental al volcar un camión y aplastar un coche a las puertas de un colegio

    Desprendimiento de rocas en la cara norte del Teide

    Desprendimiento de rocas en la cara norte del Teide

    Detenido en Güímar un conductor por el accidente en que murió un motorista

    Detenido en Güímar un conductor por el accidente en que murió un motorista

    Hallan el cadáver de un hombre en una playa de Telde

    Hallan el cadáver de un hombre en una playa de Telde

    Detenidas 13 personas en La Palma en una operación antidrogas

    Detenidas 13 personas en La Palma en una operación antidrogas

  • La cosa pública
    • Todos
    • A Debate
    • Ayuntamientos
    • Cabildo
    • CAUSA PENAL
    • Granadilla
    • Infraestructuras
    • Las Palmas de Gran Canaria
    • Litigio
    • Parlamento Canario
    • SANTA CRUZ DE LA PALMA
    • SANTA CRUZ DE TENERIFE
    Otros 8 fallecidos con covid en Canarias y baja a 296 la cifra de pacientes hospitalizados

    Otros 8 fallecidos con covid en Canarias y baja a 296 la cifra de pacientes hospitalizados

    La Laguna, entre el dolor por lo que destruyó el volcán y el afán de recomponer lo que se salvó

    La Laguna, entre el dolor por lo que destruyó el volcán y el afán de recomponer lo que se salvó

    Dos okupas se niegan a irse del edificio Iders, ruinoso por aluminosis en pleno centro turístico de Puerto de la Cruz

    Dos okupas se niegan a irse del edificio Iders, ruinoso por aluminosis en pleno centro turístico de Puerto de la Cruz

    Así será el nuevo pulmón verde de Las Palmas entre el parque Santa Catalina y el muelle Sanapú

    Así será el nuevo pulmón verde de Las Palmas entre el parque Santa Catalina y el muelle Sanapú

  • Sucesos / Tribunales
  • Economía
    • ECONOMÍA DIGITAL
  • Cultura
    • Todos
    • CENTENARIO DE CÉSAR MANRIQUE
    • Cre-arte
    • LETRAS
    Senior Festival traerá a Las Palmas a Lucrecia, Helena Bianco, Los del Río, El Consorcio, Bertín, Los Diablos y Los Brincos

    Senior Festival traerá a Las Palmas a Lucrecia, Helena Bianco, Los del Río, El Consorcio, Bertín, Los Diablos y Los Brincos

    Pablo Milanés y Revolver, primeros en confirmar su participación en el próximo Gran Canaria Suena

    Pablo Milanés y Revolver, primeros en confirmar su participación en el próximo Gran Canaria Suena

    La dj Viviana Casanova se estrena en el festival GreenWorld

    La dj Viviana Casanova se estrena en el festival GreenWorld

    Farra Producciones celebra en Semana Santa los festivales ‘ElRow’ y ‘I Love Music’ en Tenerife

    Farra Producciones celebra en Semana Santa los festivales ‘ElRow’ y ‘I Love Music’ en Tenerife

    La Asociación de Gestores Culturales debate en El Paso sobre el estado de salud del sector

    La Asociación de Gestores Culturales debate en El Paso sobre el estado de salud del sector

    In&Out desnuda en el Espacio La Granja el proceso creativo de la mano del músico Suso Saiz

    In&Out desnuda en el Espacio La Granja el proceso creativo de la mano del músico Suso Saiz

    Fito & Fitipaldis incluye Tenerife y Gran Canaria en su gira de 2022 ‘Cada vez cadáver’

    Fito & Fitipaldis incluye Tenerife y Gran Canaria en su gira de 2022 ‘Cada vez cadáver’

    Elefantes se convierte en la duodécima confirmación de Gran Canaria Sum Festival

    Elefantes se convierte en la duodécima confirmación de Gran Canaria Sum Festival

    Sacyr cobró del Ayuntamiento, sin tener derecho, 30 de los 60 millones que pagó por Emmasa

    Sacyr cobró del Ayuntamiento, sin tener derecho, 30 de los 60 millones que pagó por Emmasa

  • Ocio
    Sábado de ‘Noche en Blanco’ en La Laguna con más de 150 actividades culturales en 30 espacios

    Sábado de ‘Noche en Blanco’ en La Laguna con más de 150 actividades culturales en 30 espacios

    Darío López, ‘Chiquito Máquina’ en Arona

    Darío López, ‘Chiquito Máquina’ en Arona

    Concierto extraordinario del Día de Canarias

    Concierto extraordinario del Día de Canarias

    Arrancan las fiestas de San Isidro en El Chorrillo

    Arrancan las fiestas de San Isidro en El Chorrillo

    5 lugares de Tenerife que no todos conocen

    5 lugares de Tenerife que no todos conocen

    La Laguna acoge la quinta edición de Hidrosfera Festival

    La Laguna acoge la quinta edición de Hidrosfera Festival

    Nace en Puerto de la Cruz DIVERSE: un festival que da visibilidad al feminismo y al colectivo LGTBIQ+

    Nace en Puerto de la Cruz DIVERSE: un festival que da visibilidad al feminismo y al colectivo LGTBIQ+

    Goyo Jiménez vuelve a los escenarios con ‘Aiguantulivinamérica 2’

    Goyo Jiménez vuelve a los escenarios con ‘Aiguantulivinamérica 2’

    ‘Juego de Tronos’ arrasa en su regreso

    ‘Juego de Tronos’ arrasa en su regreso

  • El Saber
    • Todos
    • Educación
    Jóvenes canarios de talla mundial por inventar un embalaje y un bloque de construcción ecológicos

    Jóvenes canarios de talla mundial por inventar un embalaje y un bloque de construcción ecológicos

    Jóvenes canarios rumbo a EEUU sin ayuda oficial para intentar ganar por segunda vez un mundial de retos tecnológicos

    Jóvenes canarios rumbo a EEUU sin ayuda oficial para intentar ganar por segunda vez un mundial de retos tecnológicos

    Las dos universidades públicas canarias, «asfixiadas», reclaman más dinero al Gobierno regional

    Las dos universidades públicas canarias, «asfixiadas», reclaman más dinero al Gobierno regional

    Las universidades públicas de las Islas temen tener que cerrar por falta de dinero para pagar la luz

    Las universidades públicas de las Islas temen tener que cerrar por falta de dinero para pagar la luz

    El Máster de Ingeniería Industrial de la ULPGC premia sendos trabajos sobre energía eólica marina y una máquina para plataneras

    El Máster de Ingeniería Industrial de la ULPGC premia sendos trabajos sobre energía eólica marina y una máquina para plataneras

    El Colegio de Geógrafos reivindica el papel de estos profesionales en los retos que debe afrontar La Palma tras la erupción

    El Colegio de Geógrafos reivindica el papel de estos profesionales en los retos que debe afrontar La Palma tras la erupción

    Mutua Tinerfeña financia investigaciones en Canarias sobre energía con vapor de agua y tecnología cuántica

    Mutua Tinerfeña financia investigaciones en Canarias sobre energía con vapor de agua y tecnología cuántica

    La ULPGC entrega 41 títulos de doctorado y reivindica el papel de la ciencia en la erupción de La Palma

    La ULPGC entrega 41 títulos de doctorado y reivindica el papel de la ciencia en la erupción de La Palma

    11.150 estudiantes en Canarias afrontarán desde el 1 de julio la EBAU, un 17% más que en 2019

    La ULL eliminará la convocatoria de exámenes de septiembre y la trasladará a julio

  • Cine
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista digital en la órbita de Canarias
Sin resultados
Ver todos los resultados
">
Home

La leprosería de Abades resucitará 80 años después como patrimonio histórico próximo a hoteles de lujo

El Cabildo de Tenerife considera que el conjunto arquitectónico de 36 inmuebles que quedó a medio hacer en 1946, diseñado por el prestigioso arquitecto José Enrique Marrero Regalado, tiene valores históricos y artísticos, por lo que los inversores italianos tendrán que recuperarlo para uso complementario en suelo rústico al complejo turístico que se construirá en Punta de Abona con 363 millones de inversión y casi 3.000 camas

Planeta Canario por Planeta Canario
23/04/2019
en Arquitectura, Patrimonio Cultural, Uncategorized
3.1k 130
5.2k
SHARES
8.1k
VIEWS
FacebookTwitterWhatsApp
">

VICENTE PÉREZ

La que nunca llegó a ser leprosería, pero así se la conoce, situada en Abades, y obra del reputado arquitecto José Marrero Regalado, resiste al salitre y el viento tras 73 años de abandono en Punta de Abona, al sur de Tenerife. Son 36 edificaciones, con más de 12.000 metros cuadrados edificados, que quedaron sin terminar a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Su destino iba a ser un hospital sanatorio para enfermos de lepra pero luego acabó siendo propiedad del Ejército para maniobras militares y finalmente ha acabado en manos de unos empresarios italianos que van a construir en esa costa cuatro hoteles de cinco estrellas para casi 3.000 camas con una inversión de 363 millones de euros  en un área que abarca 1,78 millones de metros cuadrados (equivalentes a 178 campos de fútbol), operación que incluirá un gran parque recreativo, un balneario-talasoterapia y un centro comercial.

">

Aunque nunca se terminaron las obras de la leprosería, el sello de su creador se nota en la calidad de diseño de determinadas construcciones, algunas con porte monumental, y en la concepción global del proyecto. Tal es así que el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo, la propia Comisión Insular de Patrimonio Histórico y el Ayuntameinto de Arico han advertido de tales valores históricos y artísticos en el expediente de modificación del planeamiento de este municipio del sur tinerfeño para posibilitar esta inversión turística.

">

La propia empresa inversora, Playa de Arico SL, controlada por la familia italiana Gioacomini, parece haber asumido que así es y por ello se ha pospuesto a un futuro plan especial -diferente al proyecto hotelero previsto- cómo rehabilitar y qué uso dar a esta parte de Punta de Abona, que está clasificada como suelo rústico y solo se permitirá la actual edificabilidad que tiene esta antigua obra,  que se usará como equipamiento complementario al complejo turístico que se implantará en sus cercanías, en la parte más próxima a la autopista, pues se deja libre la más próxima al mar.

Para hacer viable este gran proyecto hotelero, desde el pequeño núcleo de Punta de Abona a la urbanización de Abades, la Viceconsejería de Política Territorial del Gobierno canario ha suspendido las normas subsidiarias urbanísticas de Arico, para así poder ordenar este sector mediante una normativa de aplicación transitoria, que luego será incorporada al planeamiento general del municipio, y cuya evaluación ambiental salió el pasado año a exposición pública.

Proyecto de Palerm y Tabares 

En la memoria de justificativa de las normas transitorias que se aplicarán en esta zona situada en la costa de Arico, elaborada por los arquitectos Juan Manuel Palerm y Leopoldo Tabares de Nava, se concluye que, pese al mal estado de parte de este conjunto arquitectónico, «la rehabilitación de la instalación es posible, debiendo ser compaginadas las viabilidades estructurales-constructivas, las de adaptación al medio físico, las económicas y las de los posibles usos complementarios del principal a instalar, que la ordenación permite».

Durante la República, en 1935, antes de la Guerra Civil, la Mancomunidad Sanitaria solicitó ayuda económica al Cabildo de Tenerife para la construcción de una leprosería y un hospital antituberculoso . En de 1941, ya después de la Guerra Civil, iniciado régimen franquista, cel arquitecto Marrero Regalado presentó el proyecto, por encargo del Cabildo. Dadas las grandes dificultades económicas de esos años, muchas de las infraestructuras básicas de esta época fueron financiadas a través de donativos y colectas populares. Así, a finales de 1938 se celebró una Fiesta del Árbol patrocinada por el gobernador civil y Falange Española Tradicionalista y de las JONS con el fin de obtener fondos para la construcción de las distintas obras sanitarias de la Isla.

Pese al encargo del Cabildo, fue la Dirección General de Sanidad, en colaboración con el Ministerio de Gobernación, la que finalmente tomó la iniciativa para construir esta leprosería en Arico. Así, en 1943 se compraron los terrenos y se adjudicaron las obras, que se iniciaron un año después.

">

Abandonada desde 1946

Según explica el documento elaborado por Palerm y Tabares de Nava, no se sabe exactamente la fecha de paralización de las obras y el definitivo abandono de aquel proyecto, pero se supone que fue a finales de 1946. El motivo fue la generalización de los tratamientos contra la lepra con la introducción de antibióticos como la sulfota dapsona y sus derivados a partir de principios de 1940. Esta enfermedad comenzó a paliarse de forma efectiva y, a diferencia de lo mantenido hasta entonces, no se requería ya el ingreso del enfermo en centro sanitario.

Durante las décadas posteriores, hasta el año 1981, en el que los terrenos cambian de titularidad, al pasar del Ministerio de Cultura al de Defensa, el lugar se utilizó para maniobras y prácticas de tiro, aunque también se planteó crear un camping, un centro cultural o residencial, un centro de toxicómanos u otras dependencias de carácter social. Ya instituida la base militar como Cantón Militar B-3 Porís de Abona, continuó la utilización de los terrenos como zona de prácticas y tiro, de artillería e infantería.

De uso militar a un futuro turístico

En 2002 los terrenos pasaron ya a manos de su actual propietario, Playa de Arico S.A., que los adquirió mediante compraventa a Defensa para desarrollar el suelo urbanizable, y que fue delimitado por las Normas Subsidiarias del municipio aprobadas en 1998, como equipamiento complementario.

Se eligió este lugar de Arico para construir el sanatorio por su alejamiento de cualquier núcleo urbano y en un municipio muy poco habitado y en un lugar donde el viento constante del noreste durante todo el año garantizaba la renovación continua del aire en sus dependencias. Las edificaciones, organizadas según su uso sanitario, siguen un estricto plan médico-hospitalario, tipo colonia, también llamado pabellonal. Esta concepción edilicia se apoya en las teorías de los higienistas, que veían en el aire viciado al mayor vehículo de contagio de las enfermedades. Por este motivo, la separación y clasificación de enfermedades se daba en distintos pabellones, articulados por circulaciones descubiertas en torno a extensos espacios libres, exponiéndolos al viento según los requerimientos de cada uno de ellos.

El sello de Marrero Regalado

Llama la atención la arquitectura de grandes dimensiones y marcada monumentalidad que diseñó Marrero Regalado. Su regularidad compositiva, de corte clasicista, responde a las necesidades higiénico-sanitarias impuestas. Se evidencia la combinación, de manera ecléctica, del estilo clasicista con el funcionalista, este último de corte racionalista, donde se observa, como es habitual en tantos ejemplos de la obra de este arquitecto, un acercamiento a corrientes regionalistas, cercanas al ideario estético del régimen político dominante, según exponen Palerm y Tabares de Nava.

De las edificaciones destacan por su tamaño son el módulo central, de servicios generales y la Iglesia; el resto, exceptuando los chalets de los directores médicos, tanto los residenciales como los de administración, admisión y boxes, son cuerpos de edificación de una sola planta de altura sobre la rasante y estructura sencilla.

Deterioro general pero rehabilitable

El estado de abandono al que se han visto sometidas las edificaciones durante décadas, ha producido un deterioro generalizado en todas las construcciones. Los desperfectos que observa este equipo de arquitectos van desde la pérdida los pavimentos, revestimientos y, en algunos casos, un importante deterioro de las estructuras de hormigón, que presentan indicios de carbonatación en distintos elementos, por lo que en caso de rehabilitación deberán ser demolidas para su reconstrucción.

Desde que las obras de las edificaciones quedaron suspendidas, nunca se avanzó en ellas, salvo las mínimas requeridas para su uso durante la etapa militar, manteniéndose en el mismo estado, aunque cada vez con mayor deterioro debido a que no fueron objeto del mantenimiento adecuado y a la agresividad de los agentes naturales a los que están muy expuestas, principalmente, salinidad y viento.

Además, al no haber poseído nunca seguridad, las edificaciones han sido continuamente ocupadas sin permiso para habitarlas durante los periodos de veraneo o vacaciones, para hacer prácticas de todo tipo de juegos, como el de jugar a la guerra por aficionados o el paintball, rodar escenas de películas, prácticas satánicas, etc.

Estudio previo sobre valores patrimoniales

El futuro plan especial de ordenación de las edificaciones de la leprosería vendrá precedido de un estudio que identifique los valores histórico arquitectónicos, el estado actual de conservación, los usos asignables, dentro de los permitidos, la viabilidad económica de la actuación, identificando las edificaciones que deben ser objeto de rehabilitación y remodelación y los usos permitidos en las edificaciones.

Todo ello sin perjuicio de que, si se considerase oportuno, se proceda a realizar el catálogo de aquellas que resulten del estudio. La Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias posibilita la tramitación de planes especiales de ordenación para “proteger, conservar y rehabilitar el patrimonio histórico canario. Mientras no entre en vigor este plan especial sólo se permitirán los tipos de obra de conservación, restauración y consolidación, estando prohibida expresamente la demolición.

Exigencias del Servicio de Patrimonio Histórico 

El Cabildo tinerfeño, en su Consejo de Gobierno celebrado en julio de 2018, se pronunció sobre el expediente administrativo promovido la mercantil Playa de Arico S.A., a la que representa en este trámite Leopoldo Tabares de Nava y Marín, para la iniciativa insular ante la Viceconsejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias con la finalidad de suspender la vigencia de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Arico en Punta de Abona  y establecer las normas sustantiva de ordenación transitorias.

En relación con la conservación del patrimonio histórico y cultural, el Servicio Administrativo de Patrimonio Histórico del Cabildo emitió hasta cuatro informes en 2017 y 2018 para pedir que el plan especial de ordenación de la leprosería no se remita exclusivamente a las edificaciones individuales sino a todo el ámbito que se destina a uso recreativo, para evitar usos que resulten incompatibles con la conservación de las edificaciones que integran el antiguo sanatorio.

El futuro plan especial, por tanto, «deberá establecer la compatibilidad de los usos previstos con la conservación de las edificaciones existentes, debiéndose dar prioridad a esta última circunstancia -la conservación de la totalidad de las construcciones existentes-, atendiendo al valor patrimonial que respecto al conjunto han concluido tanto el Ayuntamiento de Arico como la Comisión Insular de Patrimonio Histórico».

De este modo, como exige el Cabildo, la eventual desaparición de alguno de los cuerpos constructivos sólo podrá justificarse atendiendo a la ausencia de valor patrimonial dentro del conjunto y no a que exista incompatibilidad entre los nuevos usos previstos y el mantenimiento de estas construcciones.

Los promotores aceptaron incorporar esta indicación a su propuesta, de modo que se pueda garantizar que el régimen de usos previsto para el sector de la leprosería no condicione la conservación de sus unidades constructivas, que, en todo caso, estará supeditada al propio carácter y estado de conservación de las mismas.

El Consejo de Gobierno del Cabildo enfatizó que tendrá que darse respuesta adecuada a lo señalado por la Unidad Técnica de Patrimonio Histórico en las obras de urbanización (en sus fases de replanteo, ejecución y finalización) y que dichas medidas han de ser contempladas, en su caso, en los correspondientes proyectos de urbanización.

La ordenación abarca 180 hectáreas

Toda esta operación turística, tanto la parte de suelo rústico como la urbanizable, Punta de Abona, está situada en la costa sureste de Tenerife, entre la autopista TF-1 y el mar.  Este espacio se asemeja a un cuadrado de medidas aproximadas de 1.300 metros de lado, con una superficie aproximada de 180 hectáreas, equivalente a 180 campos de fútbol, limitada al noreste por la carretera El Porís-La Punta, el núcleo de la Punta de Abona y el deslinde marítimo terrestre; por el suroeste con el eje del barranco de la Centinela que lo separa de los Abriguitos y el deslinde marítimo terrestre; al oeste con el posible desvío de los barrancos de la Centinela y Los Pilones; y al noroeste con una futura carretera que unirá el cruce de Abades en la TF-1 con la carretera El Poris-La Punta y el eje del cauce del barranco del Callao Grande.

Impacto en el tabaibal y medidas correctoras

Según el documento inicial estratégico de la evaluación ambiental, la ejecución de los proyectos urbanísticos previstos supondrá la destrucción de 67,7 hectáreas de tabaibal dulce (Euphorbia balsamifera), es decir, el 54% de la superficie de suelo ocupada por este ecosistema, también de interés comunitario, aunque se plantea preservar las franjas habitadas por esta planta en mejor estado y se trasplantarán ejemplares, repoblando con esta planta otras zonas de este espacio.

La franja costera más al norte mantendrá la naturalidad actual, y el tramo sudeste dispondrá de un paseo litoral «que servirá como eje integrador de pequeñas operaciones de recuperación ambiental en el entorno por el que transcurre», según el documento inicial estratégico de la evaluación ambiental, que salió a información pública el año pasado.

Los márgenes de los barrancos del Callao Grande (cauce público) y de La Centinela (cauce privado) se mantendrán intactos. El área identificada como Llano del Faro tendrá protección paisajística, para recuperar sus valores ecológicos, ahora deteriorados. El ámbito de la trasplaya de Playa Grande también tendrá protección natural, por sus altos valores naturales, pues allí se encuentra «un ecosistema de alta singularidad y es potencial hábitat de interés comunitario», con especies en peligro de extinción.

Cincuenta hectáreas de jardines

El sector tendrá 533.508 metros cuadrados de jardines, que consumirán 658.325 litros de agua de riego diarios, 658,32 en metros cúbicos. Dispondrá de 1.550 plazas de aparcamiento, 1.273 de ellas en el interior de parcelas privadas. Los terrenos situados frente a la playa de Los Abriguitos (57.339 metros cuadrados) se destinan a la construcción de un balneario-talasoterapia.

Los hoteles tendrán entre dos y cuatro plantas de altura máxima, tres de 785 camas y uno de 630. En el parque recreativo, de 639.000 metros cuadrados, se permite una área edificable de 67.250 metros cuadrados, para construcciones de una planta, con un centro ecuestre e instalaciones para prácticas deportivas al aire libre, usos comerciales y hosteleros (bares y restaurantes).

Correcciones principales exigidas por el Cabildo

Los cambios más importantes que ha llevado a cabo el Cabildo respecto a lo previsto inicialmente se resumen de la siguiente manera, según declaró en el diario digital Tenerife Ahora en septiembre del pasado año el consejero insular de Planificación, Miguel Ángel Pérez: se ha eliminado la previsión de un gran campo de golf (se hará en su lugar un parque recreativo); de los hoteles en primera línea de playa (los cuatro previstos se harán junto a la autopista del sur, dejando libre la costa); se ha evitado la demolición del sanatorio-leprosería, que contiene valores de patrimonio histórico, y se repoblarán y replantarán en ese mismo paraje 67 hectáreas de tabaibal dulce para compensar otras tantas de esta vegetación que serán desbrozadas durante la ejecución del proyecto.

Etiquetas: AbadesAricoCabildoleproseríaPatrimonio históricoPlaneta canario
Share3209Tweet814Send
">
Publicación anterior

Yelmo Cines presenta…+Que Cine

Siguiente post

Fiestas de Mayo de Santa Cruz: un homenaje a los orígenes

Planeta Canario

Planeta Canario

Diario digital en la órbita de Canarias

Siguiente post
Imagen de un baile de magos chicharrero en el programa de actos de este año.

Fiestas de Mayo de Santa Cruz: un homenaje a los orígenes

Síguenos

Síguenos en nuestros canales de redes sociales.

">

TE PUEDE INTERESAR

«No hay dinero en el mundo que nos compense de destruir para una carretera nuestras plataneras»

«No hay dinero en el mundo que nos compense de destruir para una carretera nuestras plataneras»

junio 27, 2022
Nace el Ateneo de Las Palmas, para fomentar la cultura y la ciencia en el digitalizado mundo del siglo XXI

Nace el Ateneo de Las Palmas, para fomentar la cultura y la ciencia en el digitalizado mundo del siglo XXI

junio 27, 2022
Ocho detenidos por tráfico de cocaína a gran escala en Canarias

Ocho detenidos por tráfico de cocaína a gran escala en Canarias

junio 27, 2022
La multinacional gallega Ecoener dará energía eólica a toda La Gomera e incluso podría exportarla a Tenerife

La multinacional gallega Ecoener dará energía eólica a toda La Gomera e incluso podría exportarla a Tenerife

junio 27, 2022
">

Diario digital en la órbita de Canarias

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Donar
  • Contacta con nosotros
  • Política de privacidad y Cookies

© 2019 Planeta Canario

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Patrimonio Cultural
  • Voces del Planeta
  • La cosa pública
  • Sucesos / Tribunales
  • Economía
    • ECONOMÍA DIGITAL
  • Cultura
  • Ocio
  • El Saber
  • Sociedad
  • Opinión
  • Cine

© 2019 Planeta Canario

¡Dar una buena acogida!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, como el número de visitantes al sitio y las páginas más populares.

Mantener esta cookie habilitada nos ayuda a mejorar nuestra web.

¡Por favor, habilita primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de privacidad y Cookies

Más información sobre nuestra Política de privacidad y Cookies.