FORES ARÍN A. y RUBIO CASTRO J., ENFERMERAS*
En el mes de mayo se celebra el aniversario del nacimiento de dos relevantes figuras en el campo sanitario, social y humanitario: Florence Nightingale y Henry Dunant.
Ambos tuvieron un papel humanitario de gran calado y cuyas obras se siguen desarrollando, fueron unos adelantados a su época que cambiaron la historia. Florence Nightingale, la heroína de la guerra de Crimea y madre de la Enfermería moderna y Henry Dunant, fundador del Movimiento Internacional de Cruz Roja y promotor de los Convenios de Ginebra.
BIOGRAFÍA DE FLORENCE NIGHTINGALE Y HENRY DUNANT
Florence Nightingale nace en el año 1820 en Florencia, al año siguiente la familia regresaría a Inglaterra (1,2,4.) Henry Dunant (7,8,10) nace en 1828 en Ginebra (Suiza); ambos procedían de familias acomodadas y recibieron una esmerada y completa educación y fueron contemporáneos. (3, 4, 10)
Henry Dunant desde pequeño, era muy sensible a los más desfavorecidos, acompañaba a su madre a visitar y llevar ayuda a familias necesitadas y enfermos y de joven iba a la cárcel a proporcionar lectura a los presos. (8, 10)
Florence Nightingale a los 17 años sintió un “llamado interior” (1, 4) al servicio de los demás y decidió ser enfermera en contra de la voluntad de sus padres ya que se consideraba una actividad inapropiada para una mujer de su clase; también tuvo que enfrentarse a los convencionalismos sociales de la época por ser mujer (1, 2, 4.) Viajó por Europa y Egipto estudiando los distintos sistemas hospitalarios (1, 2) y se formó en matemáticas y estadística. (1, 2)
Henry Dunant a los 21 años creó, en Ginebra, la Unión Cristiana de Jóvenes (UCJG) Asociación para el estudio y obras sociales, y seis años más tarde, en 1855 sentó las bases para la creación de la Alianza Universal de Jóvenes, organización de carácter internacional. (7, 8, 10)
En la misma época milita contra la esclavitud. (8, 10)
En 1853 Dunant entra en la importante Oficina de cambio Lullin y Sautter en Ginebra. Posteriormente se dedica al mundo mercantil y constituye la Sociedad de los Molinos de Mons-Djémila en Argelia, con el deseo de fertilizar el país. Debido a asuntos burocráticos decide entrevistarse con Napoleón III que se encontraba en Lombardía, combatiendo contra Austria, por la unidad de Italia. (7, 8, 10)
Llega a Castiglione (Lombardía) el 25 de junio de 1859, al día siguiente de la batalla de Solferino, una de las más mortíferas del siglo, donde unos 40.000 heridos, agonizantes y muertos yacían sin ayuda y sin atención. Dunant ante el espeluznante espectáculo se olvidó de sus asuntos y entró en acción organizando un servicio voluntario, secundado por mujeres del lugar algo reticentes, al principio, con los soldados enemigos, Dunant les alentaba diciendo: Tutti fratelli.(10)
En 1851 Florence Nightingale, con 30 años, después de visitar distintos hospitales, se inscribe en el Hospital del Pastor Theodor Fliedner en Kaiserswerth, en Alemania, donde se entrenará como enfermera. (1)
En 1853 ocupó el cargo de superintendente en el Instituto para el Cuidado de Mujeres Enfermas en Londres. (1,4) Durante la guerra de Crimea (1853-1856) el secretario de Guerra del imperio británico, Sidney Herbert, le solicitó su ayuda. En 1854 ella y un equipo de 38 enfermeras se trasladaron al hospital de campaña de Scutari (Turquía) para prestar asistencia a los soldados británicos heridos. (1,2,4)
Ambas figuras tuvieron que enfrentarse a las autoridades militares para poder lograr sus reformas. Nightingale luchó en Scutari para mejorar las condiciones sanitarias, higiénicas y alimentarias de los hospitales militares británicos disminuyendo la mortalidad (1, 2, 4) y Dunant para crear en tiempos de paz sociedades permanentes de enfermeras/os voluntarios para intervenir en caso de guerra. (6,10)
En 1855, un artículo en The Times ensalzaba la labor humanitaria de Nightingale en Crimea. En 1857 por un poema de Longfellow fue conocida como la “dama de la lámpara” por sus rondas nocturnas atendiendo a los enfermos (2, 4, 5). Dunant fue llamado el “caballero de blanco” por Charles Dickens, (8) evocando como lo apodaban los heridos en Solferino debido al color del traje que llevaba.
A su regreso a Londres, Florence fue recibida como una heroína (7.10) Creó el Diagrama de la rosa de Nightingale o Diagrama de Área Polar, para representar la mortalidad de los soldados en la Guerra de Crimea por causa y mes, (6) demostrando la necesidad de una reforma sanitaria en los hospitales militares, que llevó al establecimiento de “la Comisión Real para la Salud del Ejército” ( 8)
Publicaciones más relevantes

Ambos escribieron libros históricos de grandes consecuencias y fueron traducidos a muchos idiomas. Henry Dunant publicó, en Ginebra en 1862, el libro Un Recuerdo de Solferino en el que no solo describió una terrible batalla sino que propuso la creación en cada país de una sociedad nacional de socorro en favor de los militares heridos para que apoyaran en caso de guerra, a los servicios sanitarios de los ejércitos. Este libro daría lugar al Comité de los Cinco, posteriormente Comité Internacional, que organizó la Conferencia Internacional de 1863, donde se aprobó el estatuto de neutralidad y el emblema de la Cruz Roja y la Conferencia Diplomática de 1864 donde se adoptó el Primer Convenio de Ginebra, dando nacimiento al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y al Derecho Internacional Humanitario. (5,7, 10)
Florence Nightingale, en 1859 publicó el libro Notas sobre Enfermería (,1, 4), que fue el primer libro escrito específicamente para la formación de enfermeras, también publicó Notas sobre Hospitales (1) y otros. En 1860, creó la primera escuela de enfermeras, que lleva su nombre, en el Hospital de St. Thomas de Londres (1, 2 ,4) y elevó la enfermería al rango de profesión (3). Formó enfermeras para los hospitales, los cuidados a domicilio (4) y la enseñanza. Entrenó enfermeras que después se desplazaron a distintos países expandiendo la profesión, como Linda Richards en Estados Unidos, etc. Fue la creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Asimismo contribuyó a mejorar las condiciones sanitarias en la India, reduciendo la mortalidad. (1, 4)
El Movimiento de la Cruz Roja, del mismo modo propició la creación de hospitales, escuelas de enfermeras, mejoras en el transporte sanitario y la importancia del voluntariado, en todo el mundo.
Ambos personajes manifestaron su admiración mutua, Henry Dunant por la labor humanitaria de Nightingale en Crimea (4) y ella que, al principio, no veía posible la propuesta de Dunant a nivel internacional, (7, 8) en 1870 influyó en la creación de la Cruz Roja Británica. (4)
Fueron fecundos escritores dejando sus reflexiones, pensamientos y proyectos, en libros y artículos, así como numerosa correspondencia. (2, 6)
Florence Nightingale dejó un gran legado en estadística por ello en 1859 fue la primera mujer miembro de la Royal Statistical Society (1) y en 1874 fue nombrada miembro honorario de la American Statistical Association.(2, 4)
Henry Dunant entregado a la fundación de la Cruz Roja, dejó sus negocios en Argelia en manos de un socio desleal, (6,7,10) sobreviniéndole la ruina. Después de años de pobreza y abandono fue descubierto por un periodista en el Hospital de Heiden (Suiza), (7,8,10) que escribió un artículo recordando al fundador de la Cruz Roja. A partir de ese momento cientos de homenajes y reconocimientos le llegaron de todo el mundo.
Altas distinciones y condecoraciones recibidas
En 1883 la reina Victoria otorgó a Nightingale la primera distinción de la Real Cruz Roja y en 1907 fue la primera mujer en recibir la Orden del Mérito. (4)
Henry Dunant recibió en 1901 el primer Premio Nobel de la Paz. (7, 8, 10)
En 1912 el Comité Internacional de la Cruz Roja instituyó la Medalla Florence Nigthingale en su honor, siendo la más alta distinción internacional para enfermeras/os y auxiliares de enfermería, que se distinguen en actos humanitarios excepcionales.
La Medalla Henry Dunant es la más alta condecoración del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja por los servicios excepcionales realizados por sus miembros.
El 12 de mayo, día del nacimiento de Florence Nightingale se celebra el Día Internacional de la Enfermería y el 8 de mayo, día del nacimiento de Henry Dunant se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
Ambos fallecieron el mismo año de 1910, Florence Nightingale el 13 de agosto en Londres y Henry Dunant el 30 de octubre en Heiden (Suiza).
REFLEXIÓN
Cabe preguntarse qué pueden significar tantas semejanzas. No creemos que sea fruto de la casualidad.
Los dos fueron inspirados por un “llamado interior”, Nightingale sintió una llamada al servicio en Embley en 1837 (4) y Dunant escribiendo Un Recuerdo de Solferino en cuyo manuscrito expresó:
“Me sentía elevado, inspirado y dominado por una fuerza superior (…). Tenía un sentimiento de intuición confuso y profundo, de que mi trabajo era un instrumento (…), para cumplir una obra destinada, en el porvenir, a desarrollos infinitos para la Humanidad…” (6, 7)
Contemplando la época en que vivieron los protagonistas, en Europa, se vivía la Revolución industrial que trajo un cambio en los aspectos social, económico y político de la humanidad debido a la producción a gran escala mediante el uso de la maquinaria.
El siglo XIX fue el siglo de los grandes inventos. Citaremos el ferrocarril, el telégrafo eléctrico, el acero industrial, la dinamita, el teléfono, la bombilla eléctrica, el fonógrafo, la radio, el cinematógrafo, etc. El uso del vapor provocó una revolución en el transporte terrestre y en la navegación y posteriormente la aparición del automóvil y el avión con motor de combustión interna. (7,12)
Asimismo se progresó en la industria de guerra, primero con el hierro y después con el acero construyendo acorazados y submarinos.
En este contexto de progresos industriales empezaron a asomar las rivalidades entre países. (12). A pesar de los enormes progresos, negros nubarrones presagiaban la formación de una gran tormenta y esta estalló con la Primera Guerra Mundial.
Previamente a estos avances tecnológicos, se había dotado a la humanidad de una estructura sanitaria capaz de paliar el sufrimiento, primero en las guerras y luego en la sociedad. Creemos que la aparición de Florence Nightingale y Henry Dunant en ese momento no es casual. Nos remitimos al libro de Dunant, titulado El Porvenir Sangriento, compuesto de textos diversos, escritos entre 1864 y 1897, anteriores al estallido de la Primera Guerra Mundial del que citamos algunos párrafos premonitorios:
“Todo lo que hace la gloria de vuestra pretendida civilización será empleada al servicio de la guerra. Vuestros ferrocarriles eléctricos, globos dirigibles, submarinos, barcos insumergibles, puentes colgantes, fotografías instantáneas, telégrafos, teléfonos, así como otros inventos maravillosos de Graham Bell o Edison, la servirán admirablemente…” (11)
“Europa arrastrada a una guerra general y que llevará sin duda a la modificación de su mapa…”
Y el libro finaliza con estas palabras: “¡sangre, sangre, sangre por todas partes!” (11)
Millones de personas pudieron beneficiarse durante los grandes conflictos del siglo XX de la realización humanitaria de Nightingale y de Dunant (7 10)
Dijo Mozart: “El Amor es el Alma del genio”.
Y fue, sin duda, el amor, el que impulsó a nuestros protagonistas a Crimea y Solferino, creando, Henry Dunant, la organización humanitaria más importante del mundo10 y Florence Nightingale la profesión más bella del mundo. Creaciones que se siguen desarrollando.
La humanidad tiene una deuda de gratitud con estos seres excepcionales.
(*)
Fores Arín A.
Enfermera graduada universitaria y diplomada suiza
Rubio Castro J.
Enfermera graduada universitaria, especialista en Familiar y Comunitaria
BIBLIOGRAFÍA
1-Artículo de J.J. O’Connor y E.F. Robertson. Biografia de Florence Nightingale
Florence Nightingale (1820 – 1910) – Biografía – MacTutor .
https://mathshistory.st-andrews.ac.uk › Biografía (google Gran Bretaña) https://mathshistory.st-andrews.ac.uk/Biographies/Nightingale/
http://www-history.mcs.standrews.ac.uk/biographies/nightingale.html.
2-Universidad de Alicante. Articulo Ruiseñor de Florencia. Biblioteca Universitaria
https://biblioteca.ua.es/es/politecnica/exposiciones/florence-nightingale.html
3-Enfermería, Donahue 1985 Encolombia Revista de Enfermería
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va-63/academ25363-enfermeria2/3/
4-Mujeres con ciencia. Florence Nightingale, mucho más que la dama de la lámpara.
https://mujeresconciencia.com.florencenightingalemuchomasqueladamalalampara.
5-Henry Dunant. Recuerdo de Solferino. Editado por el C.I.C.R. Ginebra, diciembre 1982
6-Henry Dunant. Mémoires. Ed. L’Age d’Homme. Lausanne 1971
7-Bernard Gagnebin et Marc Gazay. A la rencontré de Henry Dunant. Ed. Georg Genève 1963
8-Marc Descombes. Henry Dunant. Ed. René Coeckelberghs. Genève/Lucerne 1988
9-Gómez de Rueda J.J. Pero… ¿Quién es Henry Dunant? Albatros Ediciones 1980
10-Pam Brown. Henry Dunant. Exley Publications. Gran Bretaña en 1988
11-Henry Dunant. L’avenir sanglant”. Editions Zoé. Ginebra 1994
12-Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/Revoluciónindustrial