PLANETA CANARIO
Familiares de una usuaria del Hospital Residencia Nuestra Señora de la Concepción, de Garachico, denuncian la falta de personal en este centro público, ubicado en un convento del siglo XVI, cuya titularidad corresponde al Ayuntamiento de la villa norteña y está gestionado por una empresa concesionaria.
Las quejas han trascendido a través del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias (Odesocan), cuya directora, Emma Colao, se reunió con esta familia, encuentro en el que mostraron su preocupación por el trato que las personas mayores están recibiendo en esta residencia.
En concreto, protestan por la falta de auxiliares que «afecta gravemente» a la «atención y bienestar» de los residentes.

«La situación es inhumana para mi abuela», denuncia la nieta de una usuaria
Denuncian que, entre bajas y vacaciones del personal, ha llegado a haber tan sólo 2 auxiliares para atender a las 43 mujeres que hay en una de las plantas. “Una situación insostenible que ha provocado que mi abuela se pase horas sin que le cambien el pañal”, asegura su nieta, Anabel Díaz.
“La situación es tan inhumana que mi abuela duerme junto a 8 compañeras más en una misma habitación y no cuentan ni con un televisor que las entretenga. A ella le encantaba ver los programas de corazón y la misa de los domingos”, asegura Anabel Díaz en un comunicado de Odesocan.
Estos familiares atestiguan que el caso de su abuela no es extraordinario, «es una realidad que sufren las más de 70 personas usuarias».
“Hablamos de un centro que no cuenta con servicio de fisioterapia ni atención sicológica. No cumplen con la ratio de auxiliares exigida, por lo que el personal responsable se ve desbordado a la hora de atender a las personas usuarias que, en su mayoría, son grandes dependientes. Nos hemos dirigido a todos los órganos responsables, pero no hemos obtenido la respuesta humana y resolutiva que necesitamos, todo son excusas y promesas a largo plazo”, testimonian estas personas.

Anabel Díaz cree «fundamental alzar la voz y manifestarse» en nombre de los usuarios «que no lo pueden hacer». “Tanto mi abuela como el resto de residentes, merecen pasar los días que le quedan de vida con la dignidad y los cuidados que se merecen y no el infierno que estamos viviendo”.
Inspección del Gobierno canario
Días después de esta reunión, Odesocan ha verificado que la Consejería de Bienestar Social del Gobierno canario ya realizó una inspección a la residencia de Garachico a mediados de julio
El informe al ha tenido acceso el Observatorio de Derechos Sociales revela, entre otros aspectos, que el centro no cumple con la ratio de profesionales exigida y que realizan sujeciones irregulares a las personas usuarias.
Por otro lado, la medicación se encuentra al alcance de las personas, los dormitorios carecen de oscurecimiento efectivo, falta mobiliario, hay camas sin llamadores de emergencia y algunas no cuentan con luz ni ventilación natural ni forzada.
Los baños no se encuentran adaptados, la secadora no funciona y la lavadora no lava a altas temperaturas, por lo que la ropa contaminada se encuentra en bolsas cerradas, según informa el Odesocan en una nota de prensa.

Colao recibió también al portavoz del grupo municipal de A´Gara (Agrupación Garachiquense). Ramón Miranda, el portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Tenerife, Valentín Correa, y Rosa Perdomo, familiar de un usuario del centro residencial.
Miranda asegura que solicitó reunirse con la directora de Odesocan con el objetivo de trasladarle la incertidumbre y preocupación de familiares de personas usuarias de esta residencia que representa.
“Tuve la suerte de gestionar este Centro durante 16 años y sé el declive que está sufriendo en los últimos tiempos. Le debemos a nuestros mayores luchar por su bienestar y porque logren pasar sus últimos años de vida con dignidad, señala el exalcalde garachiquense.
Mejora del mobiliario

El 17 de junio pasado el Ayuntamiento de Garachico informó de había publicado en el Boletín Oficial de la Provincia las bases específicas para la creación de bolsas de empleo con el fin de cubrir ausencias por vacaciones, enfermedad o situaciones análogas en el Hospital Residencia de Ancianos Nuestra Señora de la Concepción de Garachico, concretamente para los puestos de auxiliares de enfermería y de cocina, cocinero, limpiador, lavandero y animación sociocultural.
A fines de 2023 el Ayuntamiento adquirió trece camas nuevas, 5 sillas de baño y una texturizadora por importe de 20.000€, con el fin de «iniciar la sustitución del mobiliario más deteriorado y la incorporación de nuevas herramientas más ágiles y seguras para mejorar la calidad del servicio y el bienestar de los usuarios y usuarias».
Se trató entonces de 13 camas eléctricas articuladas con carro elevador, cabecero y piecero de madera, barandillas de aluminio deslizantes, incorporador y colchón viscoelástico con funda sanitaria, además de las sillas de baño y una texturizadora que corta, tritura y emulsiona para mejorar las elaboraciones culinarias y la variedad de platos.
A la espera de un nuevo centro sociosanitario

El Ayuntamiento de Garachico cedió en 2021 al Cabildo de Tenerife un solar de 3.400 metros cuadrados para la construcción de la nueva residencia geriátrica municipal, dotada con 100 plazas residenciales y 15 de centro de día.
El alcalde de entonces y ahora, José Heriberto González (CC), explicó en ese momento que la cesión del terreno suponía “dar un paso decisivo para la futura construcción del nuevo centro sociosanitario de Garachico, muy necesario dadas las características del actual hospital, ubicado en un edificio del siglo XVI que no se puede ampliar ni adaptar a todas las necesidades”, según publicó en El Día.
La intención del Ayuntamiento de Garachico es la de trasladar la actividad del actual hospital de ancianos a un edificio de nueva construcción.
El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), sacó a licitación la obra el pasado año licitación por unos 9 millones de euros.
El IASS concedió en 2019 una subvención de 81.219,95 euros al Ayuntamiento para la adquisición de mobiliario y reforma del geriátrico actual.