VÍCTOR YANES
Solo hay que pasar el puente de Los Sauces, ese emblema reciente del pueblo palmero de San Andrés y Sauces, para descubrir una noche mágica (la del sábado 14 de diciembre), una reunión de tantas cosas ofrecidas en la calle. La calle es nuestra, es de todos, es el lugar amplio en el que celebrar que el comercio y la cultura son dos motores indispensables para que la vida funcione. Participar en la Noche Mágica ayuda a que haya futuro y un buen porvenir para los proyectos comerciales de San Andrés y Sauces y, para que nos encontráramos, los unos con los otros, y relacionarnos y compartir.
La Noche Mágica estuvo organizada por la Asociación de Empresarios y Comerciantes de San Andrés y Sauces, y cuenta con la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, el ayuntamiento de la localidad y el Gobierno de Canarias.
Dinamizar el espacio público es despertar interés, motivar a los vecinos, no solo para disfrutar de los descuentos, sorteos y sorpresas de los comercios del municipio, sino también para invitarlos a pasarlo bien con los magos, zancudos y malabares, los talleres de reciclaje y manualidades, los estands de degustación y artesanía.
Todo ello, se desarrolló en una macroactividad que dio inicio a las 18 horas. Como colofón, a las 22 horas, en la carpa instalada en la plaza central, el grupo Joe´s Band nos retrotrajeron, con sus magníficas versiones, a la legendaria música pop-rock de los años 80.
No podemos olvidarnos de Las Pimientas Selectoras que, como una fuerza ya casi omnipresente en la isla bonita, también se acercaron hasta la Noche Mágica. Su habitual propuesta de música auténtica sentida a través del vinilo, conto con la mitad de la esencia de la Pimienta, en las manos talentosas de la Dj Monterreina y una invitada especial, la selectora de vinilos originaria de La Palma, Calamity Jane. Destacada en rockabilly, música bizarra y en grupos de los década de los 80.