PLANETA CANARIO
Pedro Sánchez anunciará la próxima semana los nombres del nuevo Gobierno estatal, en el que cinco miembros de Unidas Podemos se sentarán en el Consejo. En ese gabinete estará, como ministra de Política Territorial y Función Pública, la actual consejera de Economía del Gobierno canario, la grancanaria Carolina Darias, por lo que deberá renunciar a este cargo autonómico. También formará parte del Ejecutivo nacional la jueza y diputada por la provincia de Las Palmas de Gran Canaria Victoria Rosell, que será nombrada delegada especial contra la Violencia de Género.
Darias es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna; funcionaria de la Administración Pública de Canarias. Ha desarrollado su carrera política como concejala del Ayuntamiento de la capital grancanaria (1999-2004), subdelegada del Gobierno en la provincia de Las Palmas (2004-2007), delegada del Gobierno en Canarias (2011-15), consejera del Cabildo de Gran Canaria y presidenta del Parlamento de Canarias (2015-2019), además de consejera autonómica desde julio del pasado año en el Gobierno cuatripartito de izquierdas que preside el socialista Ángel Víctor Torres.
Rosell, nacida en Murcia, es licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Su carrera judicial ha estado ligada a Canarias, donde es jueza desde 1996 y magistrada desde 2001. En 2015 fue elegida diputada de Podemos. Una querella del entonces ministro del PP José Manuel Soria por un caso que ella había instruido, y que luego fue archivada, le llevó a renunciar a renunciar como candidata al Congreso, en aplicación del código ético de Podemos. La cadena de efectos de la querella de Soria acabó con el juez Salvador Alba condenado a cárcel e inhabilitación por conspirar contra Rosell.
En las elecciones de noviembre de 2019 volvió a ser elegida parlamentaria estatal por la circunscripción de la provincia canaria oriental, y lo mismo en los comicios de abril pasado.
Los otros nombres del nuevo Gobierno estatal en ciernes

Hasta 11 ministros del anterior Ejecutivo central continuarán en sus cargos. Y Unidas Podemos ya ha anunciado los cinco suyos. Así, por el PSOE, además del presidente, Pedro Sánchez, estarán Carmen Carvol (Vicepresidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Histórica), Nadia Calvinño (vicepresidenta de Economía y Transformación Digital), Teresa Ribera (vicepresidenta de Transición Ecológica y Reto Demográfico), José Luis Ábalos (Transporte, Movilidad y Agencia Urbana), María Jesús Montero (Hacienda y portavoz del Gobierno), Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), Reyes Maroto (Industria), José Luis Escrivá Belmonte (Seguridad Social, Inclusión y Migración), Pedro Duque (Ciencia), Margarita Robles (Defensa), Arancha González Laya (Asuntos Exteriores, UE y Cooperación), Salvador Illa (Sanidad), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Isabel Celaá (Educación y Formación Profesional).
Por parte de Unidas Podemos, estarán en el nuevo Gobierno estatal Pablo Iglesias (vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030), Manuel Castells (Universidades), Alberto Garzón (Consumo), Irene Montero (Igualdad) y Yolanda Díaz (Trabajo).