PLANETA CANARIO
El Consejo de la Red de Parques Nacionales, presidido por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha tomado conocimiento de la propuesta de declaración de un nuevo parque nacional marino en la isla de El Hierro.
Por ello, se ha comunicado a los miembros del Consejo la reactivación de esta iniciativa, así como la colaboración establecida con las autoridades locales y autonómicas para encontrar el equilibrio entre la conservación de unos valores naturales y excepcionales y el desarrollo de actividades que sean compatibles y estén legalmente permitidas, ha informado el Gobierno estatal en un comunicado.

El objetivo de esta iniciativa promovida por el Gobierno de Canarias es incorporar parte del ecosistema marino de la isla a la Red de Parques Nacionales en lo que, una vez culminado el proceso legalmente establecido, constituiría el quinto parque del Archipiélago.
De acuerdo a la propuesta del Ejecutivo canario, las aguas al sur de El Hierro se han revelado como la zona adecuada para establecer un parque nacional marino, apto para conservar una biodiversidad y una geodiversidad únicas y aumentar además la representatividad de la Red, especialmente en la componente marina, incorporando sistemas naturales que aún no están representados.
Por ello, se ha notificado la reactivación de esta iniciativa, así como la colaboración establecida con las autoridades locales y autonómicas para encontrar el equilibrio entre la conservación de unos valores naturales y excepcionales y el desarrollo de actividades que sean compatibles y estén legalmente permitidas.
Durante la reunión, asimismo, la vicepresidenta Teresa Ribera ha reconocido la crucial labor de la Red de Parques Nacionales, su trabajo conjunto y los programas comunes desarrollados para lograr la conservación de la integridad de la mejor muestra de los sistemas naturales de nuestro territorio. Y ha destacado también el papel esencial que cumplen estos espacios protegidos al contribuir también a la conservación de los recursos naturales a nivel mundial.
Alpidio Armas ve más cerca la declaración del Parque Nacional Marino de El Hierro

El presidente del Cabildo herreño informó este mes al Pleno del Cabildo del avance de las negociaciones que buscan el apoyo de los herreños y sus instituciones a la creación del que será el primer Parque Nacional de estas características en el país. Armas se posicionó públicamente a favor de crear esta figura de protección durante la sesión plenaria ordinaria celebrada a principios de mes en el Cabildo herreño.
Respondiendo a pregunta de la oposición, el presidente informó que durante los dos últimos años se han sucedido reuniones entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el titular del Cabildo de El Hierro con el objetivo de acercar posiciones y buscar soluciones que permitan la declaración del que será primer Parque Nacional Marino de España.
Armas aclaró que durante este tiempo se han producido distintos encuentros con los colectivos más afectados por el uso del espacio marítimo que estaría dentro de los límites del Parque, como es el caso de los pescadores profesionales, recreativos y centros de buceo y que todos han puesto sobre la mesa sus dudas y aspiraciones.
“En este sentido, tengo que decir con satisfacción que casi la totalidad de esas exigencias ya se han atendido satisfactoriamente por parte de Parques Nacionales, ya que el objetivo es lograr su creación, pero con la implicación y visto bueno de la sociedad herreña.
Así, ya se ha logrado que se preserve la pesca tradicional y sostenible que se lleva a cabo en nuestra isla y se incluyen puntos de inmersión para el buceo dentro del Parque que harán aún más atractivo para el turismo decantarse por nuestro destino atraído por las extraordinarias condiciones y riqueza de nuestros fondos marinos para la práctica de actividades subacuáticas”, declaró.
Así, recordó que este Parque conllevará la creación de al menos una veintena de puestos de trabajo directo en la isla y una importante inversión económica para su creación y posterior mantenimiento, que podría suponer al menos 5 millones de euros anuales de inversión en el futuro, sin olvidar el marchamo de calidad para nuestro destino y los ingresos turísticos que conllevará y que son incalculables, afirmó.