VICENTE PÉREZ
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por riesgo de incendios forestales en toda la provincia occidental y Gran Canaria, a partir de las 7:00 horas del viernes 19 de julio.
Se espera un episodio de altas temperaturas generalizadas en medianías, zonas altas y cumbres, con mayor incidencia en las vertientes oeste y sur.
Esto es debido a que se ha formado un núcleo de altas presiones sobre el norte de África que, junto a bajas térmicas en este continente, y un desplazamiento del centro del anticiclón de las Azores hacia el oeste del Atlántico, provocan un flujo de aire que, en las citadas altitudes, es cálido y seco, sin que el alisio deje por ahora de soplar en superficie.
Las temperaturas máximas probablemente alcanzarán y superarán los 30ºC (32 – 34ºC en las islas occidentales y 36 – 38ºC en Gran Canaria, sin descartar alguna temperatura local más elevada.
Estas temperaturas tenderán a refrescar un poco entre el domingo 21 por la tarde y el martes 23 por la mañana, para volver a subir por la tarde de esta jornada.
A unos 1.500 metros de altitud, como se ve en el siguiente mapa de temperaturas, Canarias queda expuesta al aire cálido sahariano (colores de tonos rosa y rojo).
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha dado avisos amarillos por calor en todas las islas, excepto en el norte de Tenerife y el norte de Gran Canaria, mientras que en La Palma el aviso afecta a la zona alta central de la isla.
18/07 10:30 #AEMET actualiza #FMA por temp. max en Canarias. Activos MAÑANA. Nivel máx naranja. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 10:30 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/S5JRxNrD5S https://t.co/psSdFKN5nD
— AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) July 18, 2024
También se prevé ligera calima en altura, humedad relativa inferior al 30% a altitudes superiores a los 400 – 600 metros y régimen de viento alisio, moderado con intervalos localmente fuertes en las vertientes sureste y noroeste de las islas, con probables rachas localmente fuertes.
A todo ello, se suma la sequía meteorológica de largo plazo y el alto grado de estrés hídrico de la vegetación.
El Gobierno recomienda seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Emergencias en caso de incendio: 👉https://www.gobiernodecanarias.org/emergencias/alertas/consejos/incendios/incendios.html