PLANETA CANARIO
Las dos casas terreras antiguas derribadas la pasada semana por el Ayuntamiento de La Victoria junto a la carretera general TF 217, en el barrio de La Pólvora, fueron motivo de dos informes técnicos del Cabildo de Tenerife, uno de 2010 y otro de enero del presente año, en el que el Servicio Insular de Patrimonio Histórico, formado por funcionarios especializados en esta materia, requería dar un grado de protección a estos inmuebles por ser «buenos ejemplos» de arquitectura tradicional del norte de Tenerife.

Pese a ello, el Ayuntamiento ha decidido demolerlas, obviando este criterio técnico del Cabildo, sin que a día de hoy, y pese a la insistencia de PLANETA CANARIO, el consistorio norteño haya aclarado en qué contrainforme se ha basado, elaborado por técnico especialista en la material, para determinar que estas edificaciones, una de ellas la primera estación de teléfonos del municipio, no tenían valores patrimoniales.

Después de que este periódico divulgara el pasado viernes que el Cabildo en 2010 emitió un informe que pedía que estas casas ahora desaparecidas, junto a otras 72, debían «necesariamente» ser incluidas en el catálogo de patrimonio histórico, la Corporación insular ha confirmado este lunes 29 de agosto a PLANETA CANARIO que dicho servicio elaboró este mismo años 2022 un informe específico sobre esas dos viviendas de La Pólvora reiterando que debían protegerse.
Desde la Dirección Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo se aclara, además, que «el Cabildo no fue consultado en el marco del procedimiento administrativo de la demolición», pero se matiza que la competencia es municipal.
No obstante, conviene recordar que la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias, en su artículo 16, faculta al Cabildo para «adoptar, en caso de urgencia, medidas cautelares para impedir las actuaciones que signifiquen riesgo de destrucción o deterioro para el patrimonio cultural de Canarias».
El alcalde de La Victoria, Juan García Abreu (PSOE), ha presumido en su muro de Facebook de haber comprado y derribado estos muebles por que para él solo significaban un «escaparate vergonzoso a la entrada del pueblo», al punto de que atribuyó a una «mano negra» que no quiere que su pueblo avance la defensa de estas casas históricas. La voz de alarma la dio el Foro contra la Incineración, una veterana web medioambientalista de Tenerife, y el asunto ha recibido críticas también en el grupo de Facebook Salvemos las Casas Terreras Canarias, que tiene más de 11.000 seguidores.

El Ayuntamiento demolió las casas el pasado viernes 26 de agosto, con el fin de ensanchar la calle Tanque de Ánimas en su salida hacia la carretera general, estrecha debido a la existencia de viviendas antiguas a cada lado -ahora ya a uno solo- , construir una sede para los taxistas y una plazoleta.
La pasada semana PLANETA CANARIO intentó vía email y por la página de Facebook municipal contactar con el Ayuntamiento, al igual que por mensaje directo al alcalde en esa red social, sin recibir respuesta. Este lunes 29 de agosto el gabinete de prensa del Ayuntamiento sí ha respondido a este periódico, a través del cuál ha vuelto a solicitar al gobierno municipal (PSOE) su versión sobre este asunto y respuesta a una serie de cuestiones.

En primer lugar, PLANETA CANARIO solicita al Ayuntamiento conocer en qué informe técnico municipal se concluye la ausencia de valores de patrimonio histórico en las casas derribadas, que contradigan los informes del Cabildo. En segundo lugar, cuál es la razón por la que el Ayuntamiento, a la vista de la existencia de dos informes del Cabildo requiriendo catalogar estos inmuebles, no comunicó al Servicio Insular de Patrimonio Histórico la decisión de demolerlos, con la justificación técnica correspondiente.

En tercer lugar, este diario pide información acerca de cuándo está previsto que el Ayuntamiento victoriero encargue la elaboración del catálogo de bienes de patrimonio cultural al que está obligado por la legislación vigente en esta materia, cuyo plazo, en cualquier caso, ya venció. Asimismo, PLANETA CANARIO ha preguntado al Ayuntamiento cuántos inmuebles de arquitectura tradicional de los más de 70 que propone el Cabildo catalogar, pero que durante la tramitación del Plan General de Ordenación, este documento en su aprobación inicial no lo preveía, va finalmente a dar un grado de protección el Ayuntamiento.