VICENTE PÉREZ
A fines del siglo XX, cuando apenas tenía 8 años, Desiré Reverón Fuentes aprendió el oficio de alfarera de las últimas mujeres que lo mantenían vivo en su pueblo natal, San Andrés, en el corazón de Anaga.
Este lugar había sido antaño un importante centro de alfarería tradicional en Canarias, heredada de los guanches.

Esta artesana y trabajadora social (graduada en la Universidad de La Laguna) protagoniza un nuevo documental del Programa Enseñas Patrimonio, promovido por la Dirección de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
El documental puede verse en las principales redes sociales y en Youtube:
Allí nos adentra en el impresionante barranco de El Cercado, auténtico vergel de flora autóctona.
En este marco natural, muestra cómo se elabora una olla de tres asas, típica de San Andrés, sin más ayuda que la de sus manos y un callao de mar.
Su labor ha sido decisiva para conservar la artesanía ancestral de este macizo, espacio natural protegido como Parque Rural y Reserva de la Biosfera.
En la época prehispánica, esta cordillera montañosa, producto de la erosión de la lluvia, el viento y las olas durante millones de años, fue uno de los 9 menceyatos en que se dividía la isla.

Desiré, nacida en 1982 y criada en San Andrés (Santa Cruz de Tenerife), se siente muy vinculada al paisaje y al paisanaje de Anaga, donde la vida, desde época prehispánica, siempre fue difícil a lo largo de su historia.
Preguntada qué sobrevive de aquella cultura guanche, ella responde, rotunda: «Nos queda todo».
En esta entrevista rinde además «un pequeño homenaje a todas las loceras en Canarias que transmitieron este legado» y recuerda también con emoción a las alfareras que le enseñaron este oficio: Peregrina, Quica, Juana y Conchita, ya fallecidas.

MÁS CONTENIDOS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL CANARIO
El Programa Enseñas Patrimonio ofrece en redes sociales y Youtube numerosos vídeos e informaciones sobre patrimonio cultural de Canarias:
FACEBOOK:
https://www.facebook.com/programaensenaspatrimonio?locale=es_ES
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/ensenas_patrimonio/?hl=es
YOUTUBE:
https://www.youtube.com/channel/UCPsXS-0F_uaK7iVEY5NOnlA
TIKTOK:
https://www.tiktok.com/@ensenaspatrimonio
X