PLANETA CANARIO
Cientos de residentes en las zonas evacuadas desde hace un año por la erupción volcánica de La Palma, y que no pueden regresar debido al dióxido de azufre (SO2), se han reunido en Puerto Naos este domingo 18 de septiembre para exigir «más soluciones y menos prohibiciones».
Concentrados en la rotonda de entrada a este núcleo turístico y residencial, el principal del oeste de la isla, los participantes en esta protesta corearon lemas como «queremos volver» o «queremos agua», en alusión a una de sus peticiones: que se verifique si el hecho de que la red de alcantarillado y saneamiento lleva inutilizada desde hace un año puede influir en las concentraciones de CO2 que se están registrando en plantas bajas y sótanos, según informa Elvalledearidane.com
Y ello pese a que el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOCAN) no abraza esta hipótesis, sino que ha esgrimido pruebas de que se trata de un gas por actividad volcánica.
La presencia de la Guardia Civil fue discreta y a distancia, a pesar de que la Delegación del Gobierno había denegado la autorización para esta concentración, convocada por un grupo de vecinos, por defectos formales, como la presentación de la solicitud fuera de plazo. Los convocantes decidieron continuar adelante como reunión y como concentración, apelando a que la Constitución recoge que el derecho de reunión pacífica, que no requiere de autorización previa.
Como portavoz de los congregados, la mayor parte residentes en Puerto Naos y la Bombilla, intervino la campeona del mundo de taekwondo Rosana Simón, quien puntualizó que tienen «superclaro» que hay presencia de CO2, pero subrayó que quieren «información sobre posibles soluciones para volver a nuestro barrio, porque la paciencia se empieza a agotar».
Reclamaron los asistentes a la protesta que se limpien la red de alcantarillado y se irrigue, así como dejar entrar a los vecinos a sus propiedades para ventilarlas, al tiempo que solicitan que se consulte a más especialistas en esta materia. Quieren además tener muy claros cuáles son los puntos rojos, donde hay mayor concentración del citado gas, y cuáles los puntos blancos, donde hay menor concentración.
En el informe, el Comité Científico afirma que propone mantener la evacuación «por un principio de precaución, prudencia y prevención, permitiendo el acceso sólo para el desempeño de la actividad laboral, siguiendo los protocolos establecidos por los servicios de riesgos laborales». En realidad la actividad laboral de comercios y restauración, así como de autónomos, está totalmente paralizada, ya que no hay población residentes ni turistas.
El comité está formado por personal del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), las dos universidades públicas canarias (de La Laguna y de Las Palmas de Gran Canaria) Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Gobierno canario.
El Cabildo sopesa pedir la declaración de zona catastrófica para los núcleos desalojados si el 25 de diciembre continúa igual el problema con el CO2.