PLANETA CANARIO
Sólo 6 de 16 comunidades autónomas se han ofrecido a Canarias para acoger a menores inmigrantes no acompañados (MENAS), de los que el Gobierno canario atiende en la actualidad a más de 2.600. En total, esas 6 regiones acogerían a 120 menores.
Por esta razón, el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, se quejó este viernes, 19 de febrero, en el Senado de esta falta de ayuda y ha apelado a la «corresponsabilidad» de las otras regiones españolas en dar respuesta a la inmigración irregular.
Tras su intervención en la ponencia sobre insularidad y situación periférica en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado, Torres ha explicado en rueda de prensa que Canarias acoge al 25% de los menas que hay en toda España.
En un año, la cifra de menores inmigrantes irregulares en esta situación que atiende el Gobierno canario ha pasado de 500 a 2.600, por la oleada de pateras que se ha registrado en este periodo.
«La solidaridad no es una palabra que se quede en el aire, leve, y se evaporte, sino tiene consigo acciones concretas», ha manifestado el jefe del Ejecutivo regional, quien ha propuesta un gran acuerdo en el Senado «porque cuando un inmigrantes pisa suelo canario, pisa suelo europeo y suelo español, y este fenómeno debe ser respondido por todos los países de la UE» y todas las regiones españolas, a las que pidió «mayor cuota de participación» en atender a los menas.
«Nos rebelaremos si se nos impone que toda la inmigración se quede aquí»

Avanzó Torres que en marzo así también lo expondrá ante la Comisión Europea, a la que reclamará que la inmigración ilegal «no puede quedar bajo la responsabilidad de los territorios limítrofes».
«Nos jugamos el futuro, y a este fenómeno hay que responder con una atención digna a estas personas, con vigilancia, con derivaciones, con inversiones en los países de orígen y con deportaciones», señaló el mandatario regional.
Recordó que en 2006, cuando llegaron a Canarias más de 30.000 inmigrantes en pateras y cayucos, «la mayoría fueron deportados, pero ahora hay dificultades para hacerlo, pero tampoco puede ser que toda la inmigración quede aquí, pues a eso nos rebelaremos, nos opondremos».
«Somos tan Europa como cualquier otro territorio, geográficamente somos África pero política, económica y culturalmente somos Europa», enfatizó Torres.