PLANETA CANARIO
La firma este viernes 24 de marzo, del acta de replanteo permite dar paso paso al inicio de las obras de construcción de la nueva torre pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. Adjudicada a la UTE FCC Construcción, S.A.-Satocan, S.A., la ejecución de esta proyecto supone una inversión de casi 41 millones de euros en un plazo de tres años, por lo que la previsión oficial es de que se pueda poner en funcionamiento en los primeros meses de 2026.
Las futuras instalaciones acogerán la asistencia pediátrica, obstétrica y ginecológica, parea una población de 370.000 mujeres y 94.430 niños de hasta 14 años de edad.

Las obras del nuevo edificio corresponden a la fase II del proyecto de ampliación y reforma del Complejo Universitario Insular-Materno Infantil y se cofinancian, en un 85% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Programa Operativo Canarias 2021-2027.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y el gerente del complejo hospitalario, José Blanco, asistieron este viernes a la firma del acta de replanteo.
Nueve plantas
La nueva torre del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias se desarrolla en nueve plantas, de las que dos plantas son bajo rasante y siete de altura. El proyecto, dada la complejidad de la obra que ha de ejecutarse con el hospital funcionando sin posibilidad de parar su actividad, ha sido dividido en 3 fases y una cuarta de urbanización a ejecutar durante la ejecución de aquellas. Toda la ejecución, las 4 fases totales, se licitó en un único lote adjudicando así un único contrato de obras.
La obra contempla por tanto demoler edificaciones actuales y reubicar los servicios que hasta ahora se prestan en estas instalaciones (lavandería, lencería, mantenimiento y almacenes) en otras dependencias del Complejo Hospitalario.

El edificio albergará las unidades de Neonatología, atención integral de Oncología y Hematología, plantas de hospitalización de lactantes, Pediatría y quirúrgica, unidad de hospitalización breve infanto-juvenil, Rehabilitación y unidad de mama, entre otros servicios.
La nueva torre de Pediatría se conectará a los dos edificios hospitalarios ya en funcionamiento (la Torre del Mar y el edificio original del Materno), lo que ha supuesto redactar un proyecto para garantizar la correcta conexión física y técnica de las instalaciones, planta a planta.

El centro hospitalario cuenta con las siguientes unidades y servicios de referencia para la isla de Gran Canaria: Pediatría, Cirugía Pediátrica, Obstetricia y Ginecología. Además a nivel provincial es centro de referencia para el tratamiento de la Infertilidad Humana, la cirugía cardiaca pediátrica y el implante coclear
La Consejería de Sanidad inició en septiembre el procedimiento de contratación, tras subsanar el proceso de licitación anterior, y contar con la autorización de la modificación del gasto plurianual por parte del Consejo de Gobierno, lo que ha permitido adjudicar el proyecto e iniciar la construcción de la torre destinada a la atención pediátrica, así como a la de Ginecología y Obstetricia del área de salud.