VICENTE PÉREZ
Los profesionales de la meteorología están siguiendo con mucho interés la evolución de una perturbación en medio del Atlántico, que en los próximos días puede derivar en un fenómeno tropical o subtropical, con vientos y tormentas fuertes, que podría pasar entre Azores y Canarias, aunque de momento no hay previsión de que pudiera dar de lleno a nuestro Archipiélago, aunque sí dejar precipitaciones.
El Centro de Huracanes de Estados Unidos lleva varios días señalando en el mapa esta nubosidad, y en cada actualización de su predicción le da más posibilidades de que evolucione a tormenta subtropical o tropical (como la recordada Delta, en 2005).
Este lunes, 9 de noviembre, esta institución meteorológica estadounidense ya le da un 70% de posibilidades de que se forme un ciclón tropical en 48 horas, y de 80% en 5 días, es decir, entre el viernes y el sábado próximos.
Canarias, por su ubicación geográfica y sus condiciones climáticas, tiene una especie de escudo natural contra tormentas y huracanes. Lo normal es que circulen hacia el Caribe y luego giren al este por latitudes superiores llegando a Europa como borrascas fuertes extratropicales, y rara vez con características tropicales, pero con capacidad de provocar lluvias torrenciales y vientos importantes.
Estos fenómenos destructivos necesitan aguas cálidas y una estructura atmosférica que no suelen encontrar en Canarias, por la presencia del anticiclón y la corriente marina fría que pasa por el Archipiélago. Pero la realidad es que el cambio climático, si altera estas condiciones en el entorno de Canarias, puede hacer que las Islas tengan ahora más posibilidades de verse afectadas.
De hecho, de unos años a esta parte, empezando por el Delta, todos hemos podido observar tormentas tropicales y huracanes más cerca de Canarias que lo acostumbrado. Ya en el pasado nos han visitado, así que es raro pero no imposible.
Por lo pronto, el Centro de Huracanes de Estados Unidos observa «actividad de lluvias y tormentas asociadas con un sistema de baja presión presión ubicado a varios cientos de millas al suroeste de las Azores», que «ha aumentado y se ha organizado mejor durante las últimas horas».
Los datos de viento obtenidos por satélite a principios de la mañana de este lunes sugieren que este sistema todavía no había dejado de tener características no tropicales, con el típico frente nuboso de lluvias, pero «es probable que pronto se convierte en no frontal», es decir, un ojo con tormentas alrededor tan característico de los fenómenos tropicales.
Para el Centro de Huracanes de EE.UU., «es probable que se forme una tormenta subtropical durante el próximo día o dos mientras el sistema se mueve hacia el este o este-noreste sobre el océano Atlántico nororiental».
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de España ya ha señalado que hay «expectación ante la posibilidad de que « de que en la segunda mitad de la semana se forme en el Atlántico el ciclón tropical Theta, que sería el 29 esta temporada (nuevo récord anual) y además podría alcanzar el entorno de la Península.»
El modelo americano de predicción ECMWF pronostica que Canarias quedaría al margen de los efectos más perniciosos de la tormenta tropical, si finalmente evoluciona hasta esa fase, no así Madeira, que sí tiene más posibilidades de verse afectada directamente.
Los efectos en Canarias para el fin de semana podrían ser un giro de los vientos, que soplarán del suroeste, con precipitaciones, aún sin definir su intensidad. Luego los vientos podrían soplar del este y del sur. Habrá que seguir pendientes de los pronósticos del tiempo.