PLANETA CANARIO
Canarias contabiliza 2.187 casos acumulados de coronavirus COVID-19 , con datos hasta el cierre de la estadística oficial a las 20.00 horas del lunes 27 de abril, que son los que envía la Consejería de Sanidad del Gobierno canario al Ministerio de Sanidad, lo que supone 9 más que el domingo. Habían fallecido hasta esa hora 134 personas con este virus en las Islas, 3 más que el día anterior.
En esta pandemia han necesitado hospitalización 900 pacientes (19 más que la jornada precedente) y, de ellos, 174 lo han hecho en un servicio de unidades de cuidados intensivos (UCI), 3 más en esas últimas 24 horas. Asimismo, se ha registrado un total de 1.075 de altas hospitalarias con cierre epidemiológico (28 más).
En total, el Servicio Canario de la Salud ha realizado hasta este sábado 56.633 pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico de la Covid-19 a 48.273 pacientes.
Evolución por casos confirmados en Canarias
Casos por islas
Por islas, la que más casos acumulados tiene es Tenerife, con 1.394 casos; le sigue Gran Canaria con 563; La Palma, 89; Lanzarote, 84; Fuerteventura, 44 ; La Gomera, 10 y El Hierro, 3. La variación con respecto al día anterior puede verse en el mapa que figura como ilustración principal de esta noticia, aunque se han registrado aumentos en las islas capitalinas, tanto de fallecimientos como de casos dianosticados.
Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 89 en Tenerife, 34 en Gran Canaria, 6 en La Palma y 5 en Lanzarote.
Las cifras estes lunes 27 de abril se han incrementado, y actualizadas a las 14 horas en la web estadística del Gobierno canario sobre esta pandemia, 2.203 casos y reajustan la cantidad de personas curadas a 1.096, una menos del dato ofrecido el día anterior. Para elaborar el mapa comparativo por islas entre un día y otro PLANETA CANARIO toma datos definitivos por jornadas completas.
Fallecidos por edades
En este informe se incluye a todas las personas diagnosticadas de COVID-19 (a partir de ahora, casos) mediante criterio microbiológico (detección de ARN de SARS-CoV-2 mediante rt-PCR) en la Comunidad Autónoma de Canarias hasta las 24:00 horas del 06/04/2020.
La ventana temporal comienza el 28 de enero, día antes de que la primera persona con COVID-19 diagnosticada en Canarias, iniciara síntomas. Se considera hospitalización a la asignación de cama en un centro hospitalario; así la atención en los servicios de urgencias sin ingreso y las hospitalizaciones a domicilio, no se consideran hospitalizaciones propiamente dichas.
Estos datos reflejan un cribado sobre los datos estadísticos de la plataforma web que se basan en las tarjetas sanitarias y en las áreas de declaración. Por lo que no siempre coinciden exactamente con los vinculados en cada isla.
La pandemia por regiones
Canarias ocupa el puesto 14 de entre 17 comunidades en contagiados constatados y el 16 en muertes. Además, tiene la menor tasa de incidencia de la enfermedad en el Estado (número de infectados por 100.000 habitantes).
El 25,7% de los contagios en Canarias, personal sanitario

El número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 563, lo que supone el 25,7% de los casos totales en Canarias, mismo porcentaje que el día anterior.