PLANETA CANARIO
El borrador del nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional del Teide, que se encuentra en exposición pública, prevé un nuevo «sistema de movilidad sostenible» en el que los coches no podrán parar ni estacionar dentro de este espacio natural protegido, sino que habrá que ir en guagua a los puntos de interés, desde unas áreas de servicio nuevas donde habrá que dejar el vehículo privado.
Eso sí, la circulación por las carreteras generales seguirá siendo, como hasta ahora, libre para cualquier vehículo, por lo que se garantizará el derecho de tránsito de quienes deseen utilizar cualquiera de las vías TF-21, TF-24 o TF-38 para acceder de un lugar a otro de la isla.
Este nuevo sistema para moverse por el Parque Nacional no durará las 24 horas, pues el plan prevé que estas restricciones tengan un horario, fuera del cual «todo tipo de vehículo podrá estacionarse en cualquiera de los aparcamientos que se encuentren abiertos, excepto caravanas y autocaravanas».
En el horario de funcionamiento del futuro sistema de movilidad sostenible, las guaguas privadas podrán estacionar en los aparcamientos de La Ruleta, Cañada Blanca, Museo etnográfico de Juan Évora, Minas de San José, en la zona de uso especial del aparcamiento junto a la carretera TF-21 próxima al teleférico y en las zonas que se habiliten en el Portillo Alto. Estos aparcamientos deberán ser reservados previamente a través de medios electrónicos.
Se prohibirá por cuestiones de seguridad, el aparcamiento de todo tipo de vehículos en la carretera de acceso al teleférico, excepto en la rotonda de la estación base para realizar la carga y descarga de pasajeros.
En las horas en que funcione el nuevo sistema, el Parque Nacional contará con un sistema de guaguas (lanzaderas) con el que se garantizará a los visitantes moverse desde las áreas de servicio a todos los puntos de interés del espacio natural Este servicio tendrá una frecuencia que se calculará en función de la demanda habitual de la visita, pero siempre supeditada a la capacidad de acogida de las zonas donde se localicen los puntos de parada.
Se mantendrá el carácter gratuito del acceso al Parque Nacional y a los servicios básicos que ofrece la al visitante, que son los de información, protección y orientación, así como una interpretación elemental tendente a fomentar la comprensión y la apreciación de los recursos de este paraje para inducir una actitud favorable a la conservación, la política de gestión, las normas que lo rigen y los programas de acción.
La aplicación de este nuevo sistema para moverse dentro de Las Cañadas queda supeditado a la construcción de nuevas áreas de servicio donde podrán aparcar los vehículos de quienes deseen visitar el Parque Nacional y no solo atravesarlo sin detenerse.
El acceso al teleférico quedará restringido para los turismos, debiendo los usuarios del servicio hacer uso de las lanzaderas propias del sistema de movilidad sostenible o transporte colectivo privado. Para el transporte colectivo de uso privado con destino al teleférico se dispondrá de una superficie de aparcamiento en la zona de uso especial situada en la carretera TF-21.
El documento del PRUG se puede consultar en la web de la Consejería de Lucha contra el Cambio Climático, Transición Ecológica y Planificación Territorial del Gobierno canario: https://www.gobiernodecanarias.org/planificacionterritorial/temas/evaluacion-ambiental/evaluacion-ambiental-de-planes-l21-2013/prug-pn-teide/
El Ayuntamiento de La Orotava pide la devolución del plan y partir de cero

El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, compareció este martes 14 de junio junto a su equipo de gobierno, para mostrar el rechazo al nuevo PRUG para el Parque Nacional del Teide y expresó la preocupación con este asunto ante las numerosas quejas de la ciudadanía y de múltiples colectivos. El primer representante institucional incidió en que se aboga por la regulación, por la protección y el control como es lógico. “Estamos a favor de un plan con sentido común, pero no con un documento que se basa en la prohibición”, por lo que concluyó pidiendo que “se devuelva y comience desde cero, ampliando los plazos y dejando que la ciudadanía participe».
Linares ve «muy preocupante» el Plan de Movilidad y mostró su total rechazo a que los residentes paguen, y continuó con su defensa de que los turistas sí deben abonar, aunque sea un euro para el mantenimiento del paraje, ya que le supone al cabildo una inversión anual de cuatro millones de euros. Aunque con respecto a este punto también apuntó que sí habría que hacer reflexión de cuántas visitas debe soportar el parque ya que recibe más de cuatro millones al año, siendo el primero de España y segundo de Europa.
El alcalde también manifestó su sorpresa por la aparición en estos días en prensa de una imagen de las infraestructuras que se podrían destinar para los estacionamientos, y aseveró que de contemplarse en el plan realmente esta gran construcción en el parque y entorno, pues está previsto en tres puntos, “me opondré activamente como alcalde pues simplemente es inadmisible y no es el espíritu filosófico que tiene el parque”.
También abogó por la creación de un albergue público, mimetizado en el entorno, pudiendo usarse espacios ya existentes y adaptarlos, con el fin de que los ciudadanos tengan la oportunidad de alojarse y disfrutar también en este entorno, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.
El alcalde detalló que el Parque Nacional tiene una superficie de 19.000 hectáreas, aproximadamente, de las que 13.000 (casi un 70%) es de La Orotava, y por ello el municipio aporta recursos propios para cubrir servicios como la recogida de residuos sólidos. Además, históricamente, y antes de que fuera declarado parque nacional en 1954, ha sido cuidado y protegido por los vecinos de la villa, en especial por los de la zona de los altos, y de los municipios colindantes. Así, son catorce las localidades de la isla que colindan con este espacio natural, “a los que también se les debería consultar y contar con su opinión”.