PLANETA CANARIO
Miles de personas han salido a la calle en las dos capitales canarias este fin de semana con el lema de «Salvar Canarias» y mostrar así su rechazo a proyectos que consideran destructivos para la naturaleza de las islas, como la urbanización turística de 420 residencias de lujo en el Puertito de Adeje, promovida por capital belga, o la central hidroeléctrica entre las presas de Chira-Soria, en la cumbre de Gran Canaria, promovida por Red Eléctrica de España (REE) con el decidido impulso del Cabildo.
También han mostrado su rechazo a que La Gomera albergue una lanzadera de satélites o la expansión urbanística que se tramita para El Cotillo, en Fuerteventura.

Según los organizadores, fueron 7.000 personas en Tenerife y 10.000 en Gran Canaria, aunque otras fuentes oficiales rebajan estas cifras a unas 1.500 en Gran Canaria.
En las marchas han participado ciudadanos de todas las islas y de todas las organizaciones ecologistas de Canarias y todo tipo de colectivos sociales, grupos ecologistas y organizaciones políticas independentistas.

La manifestación en Gran Canaria partió desde el parque de San Telmo, de la capital, en dirección al Cabildo y acabó en la Plaza de La Feria.
En la cabecera de esta marcha se situó el economista Antonio González Viéitez, el arqueólogo Julio Cuenca, el fundador del grupo musical «Mestisay», Manuel González, y su solista, Olga Cerpa, entre otros, y han participado en la protesta el exdiputado nacional de Podemos Alberto Rodríguez y la consejera y la viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno canario, Noemí Santana y Gemma Martínez.
El presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales (NC), se preguntó por qué Podemos participó en esta manifestación si cogobierna en esta institución y en el Gobierno de Canarias, y apoya en esas instancias el proyecto de Chira-«¿Decir una cosa en la calle y hacer otra en las instituciones no es engañar a la ciudadanía y retrasar las renovables en Gran Canaria?, escribió en Twítter .
El portavoz de La Plataforma Salvar Chira-Soria, Julio Cuenca Sanabria, celebró como “ histórico” el día de la manifestación, porque “toda Canarias se ha unido para defender nuestro territorio, nuestra biodiversidad y nuestros derechos como ciudadanía”.

(REE) ya ha comenzado con los primeros movimientos de tierra para construir la desaladora de agua de mar (EDAM) en El Pajar, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, que forma parte del proyecto de central hidroeléctrica de impulsión.
«Reclamamos otro modelo energético, porque nos encontramos con que quieren desarrollar un asalto al territorio puro y duro, tanto lo que queda en el litoral como con la industrialización del corazón de la isla», proclamó Pedro Pablo Medina, coportavoz de Salvar Chira-Soria.

La plataforma considera que las obras no debieron haber comenzado porque «no tienen la autorización de compatibilidad de Europa para que REE pueda gestionar a la vez el transporte y la generación por almacenamiento ni permiso para realizar obras dentro de un espacio de la Red Natura 2000».
Durante el acto final de lectura del manifiesto, González Viéitez, acusó al Cabildo y al Gobierno de «engañar» a la población porque « dicen que la central es la culminación de la soberanía energética, pero soberanía significa ser dueño, y nosotros estamos entregando nuestros recursos a una empresa trasnacional».

En la manifestación de Tenerife, aunque fueron muchas las reivindicaciones, el rechazo a la urbanización de El Puertito de Adeje se llevó la palma, pues ahora mismo el principal proyecto donde tienen el foco puesto los ecologistas, al punto de que la asociación ATAN y la plataforma Salvar El Puertito han presentado una denuncia en la Fiscalía con relación a este asunto contra políticos (entre ellos el alcalde de Adeje, técnicos y empresarios).
En el caso de los convocantes de la protesta en Tenerife, aseguran que “las leyes actuales están diseñadas para la especulación y están acabando con los pocos espacios naturales que nos quedan, tan necesarios para la salud mental de la población”.

La fecha de la manifestación coincide con el día en el que se cumplen 3 meses desde que un grupo de jóvenes acampó en las obras del proyecto de Cuna del Alma en el Puertito de Adeje, donde se construye una urbanización turísticas de 420 chalés.

Otro de los proyectos a los que se oponen los ecologistas es el del circuito del motor, entusiásticamente promovido por el Cabildo tinerfeño, una iniciativa que califican de “escandalosa” porque se trata de una «inversión pública millonaria para promocionar el ocio privado del motor, en medio de una crisis sin precedentes de los combustibles fósiles y de la generación de energía, mientras que la gestión, la conservación y la restauración o la vigilancia de los hábitats naturales, de los espacios y de las especies silvestres, es totalmente insuficiente y deficiente por falta de medios”.