PLANETA CANARIO
Este 24 noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, numerosos puntos de Canarias han acogido actos reivindicativos contra la violencia machista, los más concurrido en las dos capitales del Archipiélago.
Una fecha en la que instituciones públicas y privadas han mostrado su repulsa hacia esta lacra, con la única disensión de VOX, alegando su disconformidad con la «ideología de género».

En Santa Cruz de Tenerife, convocada por el Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, la marcha comenzó en la plaza de Weyler con una pancarta de cabecera que rezaba así: “Por unas vidas libres de violencia machista”, “Transformación de las políticas públicas ¡ya¡”.

Una de las portavoces del colectivo convocante, Begoña Barras, ha pedido actuar contra las causas de la violencia machista con políticas públicas en educación afectivo sexual.

En Las Palmas de Gran Canaria, la manifestación partió de la plaza de Santa Ana hasta el parque de San Telmo, convocada por la Red Feminista de Gran Canaria, que leyó un manifiesto con el lema «Violencia machista: El tiempo de silencio ¡se acabó!».
Desde 2003 han sido asesinadas en España 1.237 mujeres y 51 en lo que va de 2023, cinco en Canarias.

La portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria, Nereida Vizuete, mostró su su satisfacción por que las mujeres hayan vuelto a manifestarse un año más en las calles de la capital grancanaria, entre ellas la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.
La regidora municipal declaró que “cada vez nos asesinan más y se ejerce más violencia sexual y sufrimos más discriminación, por lo que hay que ser determinante” para avanzar hacia la igualdad efectiva y real».
En Santa Cruz de La Palma también se celebró una manifestación por el 25-N.

Los Realejos acogió el viernes 24 de noviembre una nueva edición de la Marcha Contra las Violencias Machistas de la Red de Municipios por la Igualdad de Género del Norte de Tenerife, que integran una quincena de localidades, un encuentro comarcal que reunió a más de 1.000 personas bajo el lema común «Esta lucha nos une».

Así, representantes políticos, encabezados por el alcalde y la concejala de Igualdad anfitriones, Adolfo González y Macarena Hernández, respectivamente, junto a técnicos municipales, asociaciones de mujeres y comunidades educativas y otros colectivos sociales y culturales de Los Realejos, Puerto de la Cruz, La Orotava, Santa Úrsula, El Sauzal, La Guancha, Los Silos, Buenavista, Icod de los Vinos, La Victoria, La Matanza, Tacoronte, El Tanque, Garachico y San Juan de la Rambla, participaron de este simbólico acto de repulsa contra la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, especialmente en contra de la violencia de género y machista.
El Cabildo de Gran Canaria conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con la lectura de un manifiesto y el despliegue de la bandera feminista. La lectura del manifiesto corrió a cargo de técnicas del Servicio de Violencia de Género de la Consejería de Consejería de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad.
La Universidad de La Laguna lleva celebrando esta semana -y lo hará algunos días más-, diversos actos para mostrar su rechazo frontal a los ataques contra las mujeres. Bajo el lema ‘Investigación y conocimiento para prevenir las violencias machistas’, tuvo una concentración de profesorado, personal de administración y servicios y alumnado en las escalinatas del Edificio Central de la institución docente, para visibilizar el posicionamiento unánime del centro académico frente esta lacra.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó en un acto institucional por el 25-N que “el compromiso del Gobierno de Canarias contra la violencia de género es inquebrantable porque no existe mayor desigualdad que la que representa la violencia machista”. Clavijo un recordatorio de las cinco mujeres asesinadas en este año en el Archipiélago y reivindicó la necesidad de continuar luchando contra “el mal endémico” que suponen la violencia y el machismo.
“Se lo debemos a Hayate, a Carmen, a Rebeca, a Evarista y a María Esther, víctimas mortales de la violencia ejercida por sus parejas este año en Canarias. Se lo debemos a todas y cada una de las ciento seis mujeres y de los ocho menores que perdieron la vida a causa de la violencia machista en Canarias desde que se iniciara el registro de víctimas”, expresó.