PLANETA CANARIO
León Sánchez Pérez, agricultor de La Palma, a sus 92 años aún se levanta cada día con la ilusión de ir a la platanera familiar para ayudar a su hijo. Lleva más de medio siglo cultivando plátanos canarios, una labor que no quiere dejar por nada del mundo. Y deja bien claro por qué: «La agricultura es mi vida, me ha dado felicidad y me ha dado el sustento; por lo que estoy orgulloso de ser agricultor».
Este veterano del campo palmero, que vive en Argual (en Los Llanos de Aridane), es el protagonista de un documental del Programa Enseñas Patrimonio, promovido por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultura del Gobierno canario, que puede verse íntegro en las principales redes sociales así como en Youtube:
Con él la conversación, como el barco que le llevó a América de joven en difícil travesía, navega por las estrecheces de la posguerra civil en España (recuerda «el hambre que pasó mucha, mucha gente»), la aventura de la emigración a Venezuela (allí estuvo 9 años), el esplendor del cultivo del plátano en La Palma y sus dificultades en la actualidad, tres erupciones volcánicas (la última, catastrófica, en 2021) y 60 años de amor con su esposa, ya fallecida, con quien tuvo dos hijos.
La entrevista tiene como marco la plaza principal de Argual y la cercana finca agraria que cultiva su familia desde hace más de 200 años, donde explica algunos de los cuidados que necesita el plátano canario para que pueda dar el apetecible sabor que lo ha hecho famoso.

Además de agricultura, filosofa sobre la vida, pues ha cosechado una piña de vivencias ya tan grande que hay conclusiones para él inapelables, como que lo más importante de todo es «la honradez», y, en el amor, «hablar siempre «para resolver los problemas y «jamás tratar a la otra persona como una sirvienta o un esclavo» .
«EL CAMPO NOS DA LA VIDA»
Tras las reminiscencias de su nombre fiero se esconde un hombre tierno y sentimental que emociona mostrando el patrimonio de la memoria, suya pero también la de una generación que luchó mucho por legar un mundo mejor a sus descendientes, un empeño que, 92 años después de nacer, aún parece mover sus pasos dentro y fuera de la platanera
«El campo tiene un don: que nos da la vida», filosofa mientras camina junto a los plantones de la platanera. Para León, la agricultura no es solo un medio de sustento sino una fuente de felicidad: «Soy feliz aquí dentro. Muchos me dicen: Pero, León, ¿por qué sigues trabajando?. Y yo les contesto: ¿y qué haria yo sentado en la plaza oyendo mentiras e historias vagas?‘»
El vídeo completo puede verse en Facebook:
León comenzó a trabajar a los 13 años. Se fue al África occidental enrolado en el Ejército español y luego la aventura de la emigración a América. «Trabajé como un animal. Me mudaba de camisa dos veces al día por el sudor», recuerda sobre sus años en Venezuela, donde nunca se cogió unas vacaciones.
A su regreso a La Palma, León decidió dedicar su vida al campo: «La agricultura me ha dado mucha felicidad y también para vivir, porque me he criado en ella».

Ha vivido ya tres erupciones volcánicas, la última, la de 2021. «Este volcán no me llevó la finca, pero la arena me desgració todo. Tuve que sembrar de nuevo».
» PARA LOS JÓVENES LA AGRICULTURA YA NO ES RENTABLE»
Se entristece por la falta de relevo generacional, pero comprende los motivos: «Ningún joven se dedica a la agricultura, porque no es rentable. Pero las ciudades no pueden vivir sin el campo: el plátano, la cebolla, el tomate, el queso… todo viene de aquí».
Y no ve halagüeño el futuro del campo en La Palma, por los altos costos de producción y los bajos ingresos que reciben los agricultores: «»Los precios son malos y los venenos están carísimos. El futuro agrícola está muy mal».

León es un hombre de valores profundos, hasta el punto de que al ser preguntado qué es lo más importante en la vida, no lo duda ni un momento: «Ser honrado. Si no lo eres, ¿para qué vives?».
El documental se encuentra tambien en Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
Y sobre el amor, también tiene claro la clave que le permitió disfrutar de 60 años de matrimonio con su esposa, ya fallecida: «Todo hay que dialogarlo. Y el hombre no puede mirar a la mujer como una sirvienta, ni la mujer al hombre como un esclavo».
En un mundo que parece olvidar la importancia de las raíces, León es un recordatorio viviente de que la tierra nos da vida, no solo en el sentido físico, sino en el alma misma de quienes trabajan en ella.

MÁS CONTENIDOS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL CANARIO
El Programa Enseñas Patrimonio ofrece en redes sociales y Youtube numerosos vídeos e informaciones sobre patrimonio cultural de Canarias:
FACEBOOK:
https://www.facebook.com/programaensenaspatrimonio?locale=es_ES
INSTAGRAM:
https://www.instagram.com/ensenas_patrimonio/?hl=es
YOUTUBE:
https://www.youtube.com/channel/UCPsXS-0F_uaK7iVEY5NOnlA
TIK-TOK