PLANETA CANARIO
La Gomera contará con cinco parques eólicos capaces de atender la demanda energética actual de la isla. Este lunes se han iniciado los trabajos para la instalación de los cinco aerogeneradores que se ubican en dos localizaciones del municipio de San Sebastián de La Gomera. El Gobierno canario anuncia que con el cable submarino que la unirá con Tenerife, la Isla Colombina podría exportar electricidad de fuentes renovables.
La ejecución de este proyecto está dentro de la estrategia La Gomera 100% Sostenible promovida por el Gobierno de Canarias y el Cabildo, que permite impulsar medidas orientadas a la sostenibilidad ambiental y energética, a través de programas de actuación con inversión público – privada para promover la incorporación de las energías limpias en el territorio insular.
La ejecución de los trabajos está a cargo de la empresa gallega Ecoener, cuyo presidente, Luis de Valdivia, recordó que se destinan 17 millones de euros para abastecer de energía renovable a casi 11.000 hogares de La Gomera.
Situados en el municipio de San Sebastián de la Gomera, las instalaciones eólicas entrarán en funcionamiento en 2022 y contarán con las últimas innovaciones en aspectos que abarcan tanto la mejora de la eficiencia energética como la protección del medioambiente. Además, equipados con los aerogeneradores Enercon E-82 E4 y está previsto que el montaje comience a finales de verano, atendiendo a las condiciones de viento en la zona.
El acto estuvo presidido por Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias; junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el alcalde de la capital, Adasat Reyes; y el presidente de ECOENER, Luis de Valdivia.

Ecoener, empresa multinacional gallega de energías renovables, ha informado en un comunicado de que ya tiene en Canarias 81 MW en producción y prevé instalar en los próximos meses otros 47 MW –incluidos los 12 MW de La Gomera-, para alcanzar a final de año un total de 128 MW.
Desde 2020, las inversiones del grupo en Canarias ascienden a 85 millones de euros. Solo en 2022, las inversiones previstas en todos los parques canarios se sitúan en 38,7 millones de euros.
Valdivia fundó la compañía hace 33 años y es representante de la Confederación de Empresarios de Galicia y es directivo de la sección hidráulica de APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables). Del consejo de Ecoener forman parte el exministro de Defensa Eduardo Serra y la ex ministra de Asuntos Exteriores, exeurodiputada y exdiputada en las Cortes españoles (ambos por el PP).

Ecoener desarrolla actividades en 10 países de Europa, América y África. En América, el grupo multinacional gallego de renovables está desarrollando proyectos en República Dominicana, Colombia o Panamá, entre otros países.
En la actualidad, su cartera de activos en España está compuesta por 7 centrales hidráulicas, 13 plantas fotovoltaicas y 9 parques eólicos. La empresa tiene previsto invertir más de 212 millones de euros a lo largo de 2022 -51,8 millones en 2021-, de los cuales 70,7 millones corresponden a proyectos con fecha de entrada en operación comercial a lo largo del año 2023.
El presidente del Gobierno canario señaló que “La Gomera se podría convertir en el primer lugar del mundo exportador de energía sostenible (eólica y fotovoltaica)” gracias a estos proyectos y al cable submarino que conectará esta isla con Tenerife. El jefe del Ejecutivo regional recordó que la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias prevé una inversión de 466 millones de euros.
Curbelo calificó como hito el inicio de las obras que acercan a la isla a la soberanía energética y al objetivo de ser un espacio no contaminante, “puesto que abrimos el camino para generar más energía de la que consumimos y abordar los retos de futuro desde el convencimiento de que la sostenibilidad es un camino sin retorno”.
Asimismo, remarcó “la voluntad y el propósito” de que La Gomera sea un territorio descarbonizado, “aportando nuestro granito de arena” en la lucha contra el calentamiento global, porque “estamos convirtiendo al viento y al sol en nuestras fuentes de energía”. De esta forma, precisó que se logrará generar 12 megavatios de energía eólica, lo que supondrá una reducción de emisiones de más de 23 mil toneladas de CO2.