El fallecimiento de dos personas indigentes este fin de semana, bajo el puente de entrada a las ramblas de Santa Cruz de Tenerife y otra en la plaza de El Corte Inglés, ha reavivado el malestar de colectivos vecinales por la situación de los sin techo en la capital tinerfeña. Estas muertes se producen precisamente en torno al 23 de noviembre, cuando se celebra el Día Internacional de las Personas sin Hogar.
«Los sin techo, para los políticos, parecen ser solo una molestia, una carpeta con un número y su sufrimiento parece resbalarles, porque pasan los años y no hay avances, y ver este drama humano de ver a convecinos durmiendo en las calles, sucios, pasando frío, hambre, te rompe el corazón», se lamenta el coordinador de la Alianza de Vecinos de Tenerife, uno de los grupos ciudadanos que más intensamente han denunciado desde hace años el abandono de las personas que sin hogar en la capital tinerfeña.
Este colectivo ha comenzado a divulgar en las redes sociales un video de denuncia sobre este problema en la capital tinerfeña, y en el que aparecen imágenes recientes de ciudadanos indigentes, la mayoría en el centro de la capital tinerfeña y alguno en la zona de La Laguna más próxima a Santa Cruz.
«Los sin techo solo son bultos para los políticos e incómodas cifras»
El video va desgranando el siguiente texto: «Son ciudadanas y ciudadanos como nosotros, pero duermen en la calle, olvidados y olvidadas, despreciados y despreciadas, sin esperanza, sin futuro; para los políticos son solo bultos, incómodas cifras de la vergüenza. Hoy es por ellos, mañana puede ser por ti. ¡Exijamos respuestas a los sin techo de Santa Cruz de Tenerife y de toda Canarias!»
Aunque los nuevos responsables del gobierno municipal llevan en el cargo solo cuatro meses, Hamid cree que para los sin techo la burocracia y la puesta al día de los gobernantes no son una justificación, ni entiende que la sociedad y sus instituciones públicas deban conformarse con ver en las calles a tantas personas como si fuera un mal irremediable de nuestra sociedad, cuando es una realidad a su juicio «absolutamente inmoral».
«Sabemos que hay muchos políticos a los que no les mueve la moral, sino el poder, y no es la ética lo que suelen practicar, pero el tratamiento que se les está dando a estas personas que veo durmiendo en aceras, portales, cajeros de bancos o bajo puentes es realmente despreciable», enfatiza, visiblemente enfadado el portavoz de la Alianza de Vecinos
«Personas hasta de 80 años en la calle, y no hay humanidad con los desfavorecidos»

Hamid se mostró muy crítico con el anterior gobierno local de CC y PP, ahora lo es también con el nuevo equipo gobernante que forman PSOE y Cs, pues se pregunta «dónde está la humanidad y la defensa de los más desfavorecidos de este gobierno socialista». Y se responde: «En el cubo de la basura que estaba al lado de donde encontraron este sábado al pobre indigente».
Asegura que hay incluso un anciana de 80 años que sabe que lleva años durmiendo en la calle, doña Carmen, cuya amarga historia contó en abril este diario, sin que por el momento se le haya dado una solución desde el Ayuntamiento, cuyo caso, según comentaron en su momento fuentes municipales, resultaba complicado de abordar.
>Este activista está cansado de ver «cómo gobierno y oposición se tiran los trastos a costa de los sin techo», por lo que, con sarcasmo, propuso «encerrar a los políticos en el Cabildo, al estilo de la elección de los cardenales para elegir papa, y hasta que no encontraran una solución a corte, medio y largo plazo, no dejarles salir»
El IMAS tendrá el mayor presupuesto de su historia: casi 20 millones

El nuevo gobierno municipal, que lleva desde julio en sus cargos, tras dejar a CC en la oposición después de décadas en el poder, acaba de aprobar esta semana el presupuesto del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), que el próximo año será el más elevado de su historia, 19,9 millones de euros, 1,25 millones más que el de 2019.
El Consejo Rector de este organismo municipal aprobó las cuentas de 2020 con el voto a favor del grupo de gobierno, PSOE y Ciudadanos, más es el de Unidas Podemos y el del consejero delegado del instituto. Coalición Canaria (CC) y PP votaron en contra.
Con las cuentas del próximo se financia el proyecto Provivienda, que aumenta su partida económica, tanto para conseguir pisos de alquiler para personas sin recursos como para abrir uno de emergencia.
También se destinará más dinero al comedor de La Milagrosa, y, además, se crean unas ayudas nuevas como la del asilo de ancianos, para acoger a personas mayores que ahora mismo pernoctan en el albergue, según informó EL DíA.
CC y PP votaron en contra por la eliminación de las subvenciones para centros de atención a menores, en el distrito Suroeste, gestionados por Aldeas Infantiles y Fundación Don Bosco. Pero el gobierno local han alegado que la Intervención municipal ha emitido informes en contra de la forma en que son financiadas ambas entidades, vía subvención, y que no pueden continuar con esta fórmula de financiación.