VICENTE PÉREZ
Lorenzo Olarte, expresidente del Gobierno canario, falleció este viernes en a los 91 años. Su capilla ardiente ha quedado instalada este sábado 3 de febrero en la sede de Presidencia del Ejecutivo regional en Las Palmas de Gran Canaria.
Desde allí este domingo su féretro será trasladado a la Iglesia de Santo Domingo, donde, por deseo de la familia, se celebrará una misa funeral y posteriormente el sepelio en la más estricta intimidad, según ha puntualizado la TVC.

El Gobierno de Canarias ha declarado tres días de luto oficial. Las banderas de todos los edificios públicos dependientes de la Comunidad Autónoma ondearán a media asta.
Olarte, que nació en Puenteareas (Pontevedra) en 1932, pero de madre canaria, era licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y ejerció como secretario judicial en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en San Sebastián de La Gomera.
Fue líder del partido Unión Canaria, participó con Adolfo Suárez en la Unión de Centro Democrático (UCD), primero, y en Centro Democrático y Social (CDS), después, formación política con la que llegó a presidir el Gobierno regional, en pacto con Alianza Popular (precedente del PP) y las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC).
Luego fundó el Centro Canario Independiente (CCI) y posteriormente le añadió la N de nacionalista (CCN), con el que fue cofundador de Coalición Canaria (CC) y vicepresidente del Ejecutivo autonómico (1995-1999).
En su largo historial de cargos públicos figuran los de procurador en Las Cortes franquistas (1974-1977), presidente del Cabildo de Gran Canaria (1974-1979), consejero del Presidente del Gobierno (1977-1979) presidente de la Caja Insular de Ahorros de Gran Canaria (1979-1980), parlamentario por Gran Canaria en el Congreso de los Diputados (1979-1982) y presidente de la aerolínea pública Aviaco (1980-1982), diputado por Gran Canaria en el Parlamento de Canarias (1983-1993), vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Presidencia (1987-1988), presidente del Gobierno autonómico (1988-1991), de nuevo diputado nacional (1993-1995), vicepresidente del Ejecutivo canario y consejero de Turismo (1995-1999) y parlamentario regional (1995-2003).
Durante el periodo en que presidió el Gobierno regional se creó la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Se proclamó máximo defensor de la ideología de centro, que él consideraba fundamentada en el diálogo en la búsqueda de consensos entre las diferentes tendencias del espectro político. “Yo me moriré siendo centrista”, proclamó, retirado ya de la vida política.
En una entrevista afirmó que siempre se sintió nacionalista: «Cuando yo tenía 13 o 14 años, en Las Palmas, cuando pasaba la procesión del Pendón de la Conquista por la esquina de mi casa, el 19 de abril, día de la incorporación de Canarias a la Corona de Castilla, yo siempre le volvía la espalda, porque el que se celebre como festivo el día de la derrota de un pueblo, eso solo puede ocurrir en un pueblo masoquista o que carece de dignidad”.