PLANETA CANARIO
El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, y mandos de la Policía Local volvieron este lunes 15 de julio, ya con la luz del día, a la zona del incendio que comenzó la madrugada anterior en el núcleo de Lomo Pelado, en concreto entre camino Perera y Ladera La Pintora y que se dio por controlado sobre las 4:00 horas.
Policía Local y Guardia Civil mantienen abierta una investigación y tomaron declaración a varios testigos presenciales del comienzo del fuego, que se inició sobre las 11 de la noche, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.
Quemó unas siete hectáreas de maleza, hierba seca, matorrales, retama y eucaliptos.
Se trató del segundo incendio que se produjo el pasado domingo en este municipio tinerfeño, con escaso margen de tiempo, tras el conato de la tarde en la calle Los Nateros, junto a la carretera general de La Esperanza (TF-24), de menor entidad.
En un comunicado, el alcalde llama a la colaboración ciudadana para que se dé aviso a las autoridades de comportamientos o presencias sospechosas en laderas o terrenos agrícolas abandonados, de los que pudieran percatarse.
Asimismo, Gil recuerda que ya ha entrado en vigor la ordenanza para la limpieza de parcelas y que continúa en marcha la iniciativa municipal para permitir que cabreros del municipio lleven a sus ganados a pastar en terrenos en desuso, siempre que los propietarios den permiso para ello.
Dotaciones de la Brifor, con la colaboración de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de El Rosario, permanecían este lunes en las zonas afectadas realizando trabajos de refresco y vigilancia.
Hay que recordar que el megaincendio forestal de 2023 en Tenerife amenazó gravemente El Rosario, donde varios núcleos tuvieron que ser evacuados y su capital administrativa, La Esperanza, confinada.
Fueron complicados días de agosto para la población rosariera, en un incendio que acabó calcinando 15.000 hectáreas de 12 municipios y que no se dio por extinguido hasta noviembre de 2023.
FOTOS: AYUNTAMIENTO DE EL ROSARIO