PLANETA CANARIO
El paso de un frente fío asociado a una borrasca atlántica situada al oeste de la Península ibérica puede provocar lluvias débiles a moderadas entre este sábado 16 y el domingo 17 en las caras norte de las islas occidentales, que podrían ser persistentes en medianías hasta primeras horas de la mañana dominical.
En el caso de La Palma, existe entre un 40-70% de posibilidades de que sean fuertes, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha dado aviso amarillo en la cara este de esta isla por precipitaciones que podrían sumar 70 litros por metro cuadrado en 12 horas. Este aviso está activo desde este sábado hasta las 12 horas del domingo.
Hasta pasadas las 23 horas del sábado las precipitaciones más destacadas no pasaban de 8 l/m2 en La Palma, cantidad máxima que se había recogido en El Paso, al menos en la red de estaciones de la AEMET.
La previsión de esta agencia para el domingo 17 es de intervalos nubosos con predominio de los cielos nubosos a cubiertos durante la primera mitad del día y tendiendo a poco nubosos en Lanzarote, Fuerteventura y mitad sur del resto de islas por la tarde.
Se esperan lluvias que localmente en medianías orientadas al norte podrán ser persistentes, en especial en las islas centrales y en La Palma hasta primeras horas de la mañana. Las lluvias afectarán con menor probabilidad al resto de zonas durante la madrugada.
Las temperaturas este día 17 experimentarán pocos cambios salvo descenso de las máximas en medianías orientadas al norte y en cumbres. El viento soplará del noreste, más intenso en vertientes sureste y noroeste por la tarde y con predominio de las brisas en costas suroeste de las islas montañosas; en cumbres, viento flojo de componente norte en general.
Perturbaciones tropicales en el Atlántico
Tras el paso de este frente, no está previsto que se produzcan nuevas precipitaciones dignas de mención la próxima semana, con un régimen de alisios. La ahora tormenta tropical Margot y la depresión tropical Fifteen, aunque circulan por el Atlántico medio, se encuentran lejos de Canarias.
En el caso de Margot, el Centro de Huracanes de EE.UU. pronostica que gire hacia el este y pase por Azores, sin que por ahora se espere que afecte a Canarias, y en todo caso su evolución previsible es que pierda fuerza y pase a depresión postropical, como muestra el siguiente mapa: