VICENTE PÉREZ
El gobierno municipal de Güímar -formado por cinco concejales de CC, otros tantos del PSOE y una de Unidas Sí Podemos (USP)- ha aprobado, con el rechazo de los 9 ediles del PP, una subida de sueldos de unos 10.000 euros brutos al año. El concejal de Nueva Canarias (NC), Carlos Llarena, tuvo que ausentarse de la sesión y no votó, aunque, tras el pleno, aclaró a PLANETA CANARIO que su voto hubiera sido también en contra de los nuevos salarios.
El Pleno se celebró este 5 de julio sin asistencia de público y tampoco se retransmite por internet, pese a cierta expectación porque algunos medios de comunicación, incluso nacionales, ya se hicieron eco de este incremento salarial, y el día anterior el propio equipo de gobierno había publicado en Facebook, grosso modo, las cifras y razones de este aumento de coste para las arcas públicas.
De esta manera, el alcalde, Gustavo Pérez, tendrá una remuneración anual de 58.080 euros brutos ( 2.821 netos mensuales en 14 pagas, descontados impuestos y cotizaciones) y los otros 8 ediles gobernantes percibirán entre 46.500 euros (5 de ellos por ostentar tenencias de alcaldía) y 46.000 euros, a razón de unos 2.400 euros netos al mes.
Desde el PSOE, José Miguel Hernández adujo que los sueldos en el pasado mandato eran «excesivamente bajos» para el nivel de dedicación y la responsabilidad que entrañan las funciones de los concejales, y la mayoría de los miembros del gobierno son profesionales en distintos ámbitos. Además, alegó que los nuevos sueldos están por debajo de lo que permite la legislación para un municipio de más de 20.000 habitantes (en el caso del alcalde, la Ley de Presupuestos Generales del Estado le permitiría cobrar hasta 63.000 brutos al año) y, por tanto, concibió que el límite de 46.500 euros «es bastante coherente». Hay que recordar que el aumento poblacional en los últimos años hizo que aumentara el número de concejales en el salón de plenos y Güímar entrara en otra franja enl a normativa que regula los salarios.
La edil de USP arguye que en los sueldos tuvo que «ceder»
La concejala de USP, Nayra Caraballero, reconoció que no era partidaria de este incremento de gasto en sueldos, pero alegó en su defensa que «en todo proceso de negociación a veces hay que ceder», y que en la «correlación de fuerzas» del pacto tripartito, la alianza política a la que representa es la de menor peso. Esta explicación no le pareció convincente al PP.
En todo caso, Caraballero aclaró que donará la parte del sueldo que perciba que exceda del que cobraba como profesora en la enseñanza pública. La edil del PP Raquel Belén Díaz le interrogó, con sorna, sobre si estas donaciones las hará a su partido, y le sugirió que «lo ideal» es que las destinara a entidades culturales o deportivas; a lo que la concejala de USP respondió que dedicará ese dinero a los fines que decida la asamblea local de su formación política, pero que ese excedente no lo empleará a pagar la cuota como afiliada a Izquierda Unida.
Cabe destacar que en el acuerdo de gobierno suscrito entre CC, PSOE y USP uno de los compromisos es «regulación de los sueldos del grupo de gobierno y nunca usar el máximo permitido por ley».
Puerta y Delgado: dedicación al 75% pero ganarán igual que el resto

En el caso de Airám Puerta (líder del PSOE, primer teniente alcalde y responsable de Urbanismo, Medio Ambiente y las empresas concesionarias de Agua y Limpieza de dependencias municipales, entre otras áreas) y de Juan Delgado (de CC y encargado de Obras y Servicios, Recogida de Residuos y Cementerio, entre otras áreas), aunque no tienen dedicación exclusiva, sino del 75% del tiempo, cobrarán igual que quienes tienen dedicación 100%, ya que se les asigna un plus de 830 euros brutos mensuales en 14 pagas.
La justificación que da el gobierno tripartito para este complemento salarial es, en el caso de Puerta, «por el grado de responsabilidades que en su caso podrían derivarse la atribución» de las competencias que tiene delegadas y las de desempeñar funciones de alcalde en ausencia de este; y, en el caso de Delgado es por «las especiales dificultades que conlleva la gestión de dichos servicios». Argumentos que no convencieron al PP, quien criticó la «desfachatez» de que con una dedicación del 75% del tiempo se cobre como si se trabajara el 100%, al tiempo que pidió una «justificación jurídica», a lo que el PSOE respondió que este porcentaje (75%) es el máximo permitido en aplicación de la jurisprudencia sobre la interpretación de la legislación en esta materia, a raíz de unas sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
El PP vota contra los nuevos sueldos y critica la «ridículas» dietas para la oposición

Carmen Luisa Castro, portavoz del PP y ganadora de las elecciones, con casi el 40% de votos, pero en el salón de plenos líder de la oposición, dijo que no cuestionaba que los concejales del gobierno tuvieran un sueldo, pero sí el aumento planteado. «Si queremos que cobren un sueldo, pero gánenselo», ironizó. Asimismo, mostró sus dudas sobre la legalidad del plus para los dos ediles que sólo tendrán dedicación exclusiva del 75%.
Además, criticó que en el expediente no hubiera «la mínima explicación» o motivación de estas nuevas remuneraciones. También desde el PP, Francisco Hernández sostuvo que el 25% restante de tiempo no dedicado al Ayuntamiento «es la excusa para que [Puerta y Delgado] se dediquen a sus negocios particulares».
Delgado: «Yo estoy al 100% en el Ayuntamiento, aunque me pongan al 75%»

No intervino Airam Puerta pero Juan Delgado sí quiso dar su particular explicación de por qué tiene dedicación exclusiva en el Ayuntamiento y cobrará como quienes sí: «En 16 años, yo no me he ido nunca un mes de vacaciones en el Ayuntamiento, como mucho 10 o 15 días; no he fallado ni un día, mi teléfono lo tengo abierto, sábados y domingos, y por eso me siento querido en todo el pueblo; tengo un negocio a mi nombre, pero las horas que paso allí son las que tengo libres; para mi estoy al 100%, me ponen al 75% por la ley o no lo sé, pero el que me conoce sabe estoy siempre, y me comprometo a mejorar este servicio de Residuos».
Dicho todo esto, el alcalde subrayó pronunciando con claridad la cifra, que lo que va a ganar son 2.821,45 euros netos, y que deja a la libre valoración de cada cual enjuiciar esa cantidad. De hecho, en un receso del pleno se dirigió a PLANETA CANARIO para mostrar en su nómina que esa es la cantidad que realmente percibe y no la que incluye cotizaciones e impuestos. Tras preguntar a la secretaria del Ayuntamiento si había alguna ilegalidad en las remuneraciones propuestas, la funcionaria dijo que no y se procedió a la votación.
Dietas más altas para 2 ediles que el PP ve «sueldos encubiertos»
Además, dos concejales del equipo que no están liberados (y, por tanto, no cobrarán sueldo, percibirán 200 euros por cada vez que asistan a una Junta de Gobierno (puede haber varias al mes), cantidad esta que aumenta de 33,97 euros el mandato pasado a 200 euros a partir de ahora. De ahí que Francisco Hernández lo calificara de «sueldo encubierto», expresión que no gustó a la concejala del PSOE Blanca Alicia Lorenzo, que percibirá esas dietas, quien le exigió que retirara esa acusación, pero el edil popular le replicó que no, porque » si hay 5 juntas al mes, es más que el salario mínimo».
Por lo que respecta a las dietas de la oposición y de concejales no liberados, aumentan de 33,97 euros a 40,76 euros por asistencia a pleno; se incrementan de 17,58 euros a 21,09 euros en el caso de comisiones; y no suben por acudir a la junta de portavoces, quedándose en 17,58 euros. Si además se preside una comisión, se cobrará 25,32 euros de dieta, y si se preside la Junta de Portavoces, 21,10 euros por sesión.
Quejas del PP por las «ridículas» dietas para la oposición
Para el concejal del PP Francisco Hernández, estas cantidades experimentan un aumento «ridículo»y son «un desprecio a la oposición», por lo que opinó que no es razonable aumentar el 500% la dieta para ediles del grupo de gobierno y a la bancada opositora casi nada o nada. Y es que, como mencionó la líder del PP, Carmen Luisa Castro, en el Ayuntamiento de Candelaria, gobernado por el PSOE, la dieta por plenos asciende a 150 euros, por comisiones 50 y por junta de portavoces 40 (en el consistorio candelariero, la dieta por ir a juntas de gobierno es de 50 euros menos que en Güímar).
La queja de los populares fue infructuosa, porque José Miguel Hernández (PSOE) rechazó enmendar la propuesta del gobierno municipal y emplazó al PP a presentar una moción para subir las dietas de la oposición. «Y la estudiaremos», apostilló.
Otros acuerdos
En otro de los asuntos del orden del día, se aprobó aumentar de 6 a 7 el personal eventual o de confianza, con un salario bruto de 29.540 euros, con la abstención del PP.
Otras cuestiones adoptadas en el Pleno fueron no suspender el pleno correspondiente a agosto (a propuesta del concejal del PP Francisco Hernández, quien, curiosamente, votó al final en contra pese a que aparentemente se había aceptado su propuesta), así como, a solicitud del PP, añadir expresamente a las áreas que gestionará Narya Caraballero la de Pesca, aunque la edil de USP daba por supuesto que tendría esa competencia como parte del sector primario.
El edil de NC, convocado solo 24 horas antes
Antes de tener que marcharse del Pleno, el concejal de NC, Carlos Llarena, protestó por haber sido convocado a esta sesión solo 24 horas antes, lo que dificultó, dijo, que pudiera prepararlo y examinar la documentación de la manera adecuada. Todo se atribuyó a un malentendido sobre su cuenta de correo electrónico, pero el representante de NC insistió en que siempre ha sido la misma.