PLANETA CANARIO
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, descarta dar marcha atrás al tramite del borrador del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional del Teide (PRUG), en contra de lo solicitado por el Ayuntamiento de La Orotava, CC y PP, pues asegura que el documento se encuentra precisamente en proceso de participación pública que y ha ampliado su plazo para presentar aportaciones.
Además, ha tachado de «completamente falso «que se vaya a cobrar por acceder al Parque Nacional del Teide”, continuó el consejero. De hecho, el apartado 5.3.1. del PRUG señala que «se mantendrá el carácter gratuito del acceso al parque nacional y a los servicios básicos que ofrece la administración gestora al visitante».

Eso sí, el documento establece un listado de servicios «no básicos» para el visitantes «susceptible» de ser prestados previo pago de una tarifa», entre ellos el «aparcamiento ordenado y vigilado de la Ruleta, Cañada Blanca, Museo etnográfico de Juan Évora, en la zona de uso especial del aparcamiento junto a la carretera TF-21, próxima al teleférico y en su caso las Minas de San José, si se pudiera realizar el control correspondiente».
También se podrá cobrar por visitar las exposiciones y a la proyección de audiovisuales interpretativos en los centros de visitantes del Portillo, Telesforo Bravo y Cañada Blanca; la visita al Museo etnográfico de Juan Évora; el aparcamiento ordenado y vigilado de la Ruleta, Cañada Blanca, Museo etnográfico de Juan Évora, por publicaciones, guías, audio guías y folletos, productos de recuerdo del parque nacional, y las rutas guiadas con personal cualificado (a pie, en vehículo o combinadas).
Valbuena, en un comunicado, ha querido recalcar que el PRUG no recoge en su articulado ninguna prohibición para el tránsito de vehículos por las carreteras de este enclave natural. De hecho, el borrador señala que “la circulación por carretera será libre para cualquier vehículo en el parque nacional, por lo que se garantizará el derecho de tránsito de quienes deseen utilizar cualquiera de las carreteras TF-21. TF-24 o TF-38”. Además, se deja en manos del Cabildo de Tenerife, como administración competente, la definición final del plan de movilidad sostenible que se decida aplicar en este entorno.
“Lo que sí se refleja en este borrador son medidas para incentivar el uso del transporte público y sostenible que se ofrecerá desde las lanzaderas ubicadas fuera de la extensión del parque”, detalló. Estas medidas se basan, principalmente, en la regulación de los estacionamientos disponibles del parque, y sólo en determinadas franjas horarias del día en las que se registra una mayor afluencia de público y en las que se han detectado algunos incidentes, como la invasión de vehículos en tramos no autorizados e incluso daños a la flora autóctona del Teide».
Del mismo modo, subraya el consejero, tampoco se prohíbe la práctica del senderismo, el montañismo, la escalada, la circulación en bicicleta o el entrenamiento de carreras de montañas por el Teide. Todas esas actividades y otras disciplinas similares están reguladas en el PRUG.
Este plan no contempla la creación de ninguna superficie comercial o gran superficie en el Parque Nacional del Teide. Lo que sí se contemplan son áreas de servicio donde se estacionar los vehículos en las afueras del parque y desde las cuales partirán las lanzaderas. Este planteamiento se basa en tres emplazamientos: uno en la zona del Portillo (fuera del parque nacional) y otras dos en Chío y Vilaflor, a varios kilómetros del propio parque.

El consejero subraya que el PRUG en exposición pública «se trata de un documento previo de trabajo del que se partirá y que su versión final distará a buen seguro del original al enriquecerse con las contribuciones de los distintos colectivos, que se están haciendo llegar en el período de exposición pública y a través de los encuentros de trabajo que ya se están manteniendo con entidades y representantes de distintos sectores que tienen algo que decir sobre este PRUG”. De hecho, Valbuena hizo hincapié en que el borrador contiene más de 60 páginas y existen discrepancias en tres apartados concretos que “no son la esencia del documento”.
“Entendemos que determinados partidos políticos tengan interés en detener este procedimiento de participación pública, porque supondría llegar a acuerdos con colectivos y ciudadanía en general, conciliando las distintas necesidades del Parque Nacional del Teide, pero en ningún caso nos planteamos desmantelar el trabajo ya realizado y desechar las numerosas aportaciones que ya hemos logrado recopilar”, insistió.
CC afirma que el futuro plan «le roba el Teide a los tinerfeños»

Coalición Canaria de Tenerife afirma que el del borrador del nuevo Plan de Gestión de Uso y Gestión (PRUG) del Teide del Gobierno del PSOE “quiere robarle el Teide a los tinerfeños y tinerfeñas” ya que es un documento que se ha hecho “a espaldas de la ciudadanía de Tenerife y de multitud de colectivos. El Teide requiere un documento de calidad que lo regule, acorde con lo que representa”.
Los nacionalistas anunciaron que presentarán iniciativas, propuestas y mociones en ayuntamientos, el Cabildo de Tenerife y el Parlamento de Canarias para la retirada inmediata del borrador del nuevo PRUG del Teide, una batería de iniciativas a todos los niveles para que se devuelva el plan y su elaboración comience desde cero con el objetivo de que “se escuche y se dé una participación real y efectiva a la ciudadanía, desde el diálogo y el consenso con los colectivos, desde el respeto a los tinerfeños y sus instituciones”.
La secretaria de Organización de Coalición Canaria de Tenerife y diputada autonómica, Rosa Dávila, y el portavoz del Grupo Nacionalista CC-PNC en el Cabildo, Carlos Alonso, anunciaron estas acciones ya que este documento es una “auténtica chapuza, está elaborado a espaldas de los ciudadanos y de los colectivos”, además de que la evaluación ambiental del documento “es muy pobre”.
“El plan contiene muchos errores ya que establece una serie de prohibiciones para la práctica de actividades que no están justificadas desde un punto de vista objetivo. No existen estudios técnicos y ambientales que determinen la carga y el nivel de saturación para las diferentes actividades deportivas”, explicaron.
“Los tinerfeños tienen que conocer y saber que se va a limitar el acceso libre al Teide, que va a estar limitado el horario, que sólo se podrá ir en lanzaderas o en guaguas privadas por las que habrá que pagar y que además se hacen tres megaconstrucciones que son un atentado ecológico y paisajístico en el entorno del Parque con lanzaderas y limitando el libre acceso al Teide. Tres megaintercambiadores que parecen más tres centros comerciales que algo acorde con los valores paisajísticos, geológicos y a la riqueza de la flora y fauna del Teide”, sentenció Dávila.
Por su parte, el portavoz de CC en el Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, anunció que el grupo nacionalista planteará varias acciones en la Corporación insular, como una moción en el Pleno del próximo 24 de junio sobre la retirada del borrador del PRUG del Parque Nacional del Teide y moción en la comisión de Deportes que se celebra este jueves en la que “solicitaremos la creación de manera inmediata de una mesa sectorial de las actividades deportivas que se desarrollan en el Parque Nacional del Teide”.
El portavoz nacionalista en el Cabildo de Tenerife resaltó “la evaluación ambiental es pobre, no es la adecuada para que lo merece el Teide”. El nuevo PRUG del Parque Nacional del Teide “adolece de numerosos errores, ya que establece una serie de prohibiciones para la práctica de actividades que no están justificadas desde un punto de vista objetivo”.
Así, “se limitan las actividades deportivas (montañismo, escalada, para escalada, ciclismo, senderismo, barranquismo, marcha nórdica, alpinismo, esquí de montaña, raquetas de nieve, actividades de 4X4 y carreras por montaña) estableciendo prohibiciones en algunos casos, y limitaciones, en otros. De igual forma, se limitan las actividades de apicultura y audiovisuales, perjudicando también de forma clara a estos sectores, así como el de los cazadores”, explicó.
Las prohibiciones y limitaciones que establece el documento “no se han realizado de forma consensuada con los mencionados colectivos, lo que ha provocado un gran malestar entre los mismos. Además, no existen estudios técnicos y ambientales que determinen la carga y el nivel de saturación para las diferentes actividades deportivas.