PLANETA CANARIO
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha recibido este lunes 6 de junio en la sede de la institución al ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, que le han hecho entrega de un informe sobre las actuaciones y medidas emprendidas tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja en La Palma.
El pasado mes de enero el Defensor del Pueblo inició una actuación de oficio para conocer la situación de los damnificados por los efectos producidos por el volcán en esa isla canaria y cómo estaban respondiendo las administraciones a esta situación sobrevenida.
Presentó una queja el colectivo denominado Iniciativa de Apoyo Ciudadano de los Afectados por la Erupción. Gabilondo indicó que no hay un plazo para emitir su respuesta y que ahora van a leer el informe “despacio”.
Torres y Hernández Zapata asistieron en Madrid también a reunión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la isla de La Palma, encuentro en el que el Ejecutivo estatal ha anunciado la creación del Comisionado especial para la Reconstrucción de la isla de la Palma.
Este órgano, con rango de Subsecretaría y dependencia directa de la persona titular del Ministerio de la Presidencia, será el encargado de dar impulso, coordinar y gestionar todas las medidas destinadas a este propósito. Este nuevo cargo lo ocupará el palmero Héctor Izquierdo, doctor en Economía y Empresariales y Licenciado en Derecho.
El ministro ha informado también de la aprobación de un fondo de contingencia por importe de 7,4 millones de euros destinados a la reparación de los daños en infraestructuras públicas en el municipio de El Paso. Una cantidad que se suma a los 3,5 millones ya aprobados para Tazacorte y, en el futuro, a lo que le corresponda a los Llanos de Aridane.
Según ha señalado el Gobierno estatal en un comunicado, hasta ahora se han movilizado más de 400 millones en ayudas para la reconstrucción de La Palma, un 73 % del total presupuestado, que asciende a 550,5 millones, ayudas que han beneficiado a más de 16.400 familias, empresas y agricultores (aunque en el documento se menciona otra cifra, 12.000).
Sin embargo, asociaciones de afectados siguen quejándose del retraso en la recepción de determinadas ayudas y en la entrega de viviendas provisionales.