VICENTE PÉREZ
Un sismo ha sido sentido en numerosas poblaciones de Tenerife en la tarde de este domingo 8 de diciembre. Tuvo su epicentro en Puerto de la Cruz y ocurrió a las 15:04 horas.
El terremoto, según el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), tuvo una magnitud de 2.8 en la escala de Richter, y, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), de 3.2 mbLg (una escala modificada de la escala Richter adaptada a contextos locales específicos).
La profundidad del hipocentro se situó a 21 kilómetros, según el IGN, y a 15 km, según el INVOLCAN.
Los testimonios aportados al IGN por personas que lo sintieron indican que fue percibido con intensidades de entre II y III, es decir, muy leve o leve, respectivamente, en una escala que llega hasta XII.

INVOLCAN explica que la localización de este terremoto, bajo el municipio turístico del Norte tinerfeño, «no es algo fuera de lo común en Tenerife».
En los años pasados se registraron varios terremotos con un hipocentro cercano al de hoy.
«Por lo tanto, este sismo no representa una anomalía significativa en la actividad sismo-volcánica de la isla de Tenerife», aclara el instituto que coordina el vulcanólogo Nemesio Pérez.
En el siguiente gráfico, divulgado por INVOLCAN, se muestra el detalle del epicentro del terremoto. La elipse de color rosa representa el área con la máxima probabilidad de localización del terremoto:
El siguiente gráfico, también de INVOLCAN, refleja el registro de este terremoto en el sismógrafo situado en Arafo, sismograma «donde se evidencia claramente» la llegada de los dos tipos de ondas de energía que produce un movimiento telúrico, P y S:
En figura difundida por INVOLCAN se muestra una comparación entre la sismicidad registrada en Tenerife por la Red Sísmica Canaria desde el año 2017, representada con círculos negros, y este último terremoto, marcado con un círculo rojo:
Con intensidad II o muy leve, el sismo de este domino, según los registros publicados por el IGN, se ha sentido en Tacoronte (Agua García y La Caridad), Santa Úrsula (El Calvario y La Quinta), La Matanza de Acentejo, La Orotava (Hacienda Perdida y La Vera), Puerto de la Cruz (Guacimara, La Paz, Las Arenas, San Fernando, San Nicolás y Taoro-Malpaís), Los Realejos (San Agustín y La Zamora), El Sauzal (Ravelo Bajo), Garachico (Las Cruces), La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Guancha (Santo Domingo), y San Cristóbal de La Laguna (Valle de Guerra).
Con intensidad que oscila entre II (muy leve) y III (leve) se ha percibido en La Orotava (Camino Chasna-Montijos, Dehesa Alta, El Sauce, La Florida y La Perdoma), Puerto de la Cruz (El Durazno y El Tope), Fasnia, Candelaria (Punta Larga), Los Realejos (San Vicente), y Tacoronte.
Y con intensidad III lo han notado en La Matanza de Acentejo (Cruz del Camino), Güímar, Los Realejos (La Cartaya y La Longuera), La Orotava (Las Cuevas), Candelaria (Malpaís), y San Cristóbal de La Laguna (Vega de las Mercedes).