PLANETA CANARIO
La Comunidad Energética Local El Rosario Solar ha iniciado la fase de autoconsumo y de reparto entre sus socios de la energía fotovoltaica que genera.
De esta forma, unas 60 familias ya reciben en sus hogares electricidad producida de forma limpia a través de las placas fotovoltaicas instaladas en las naves del polígono La Campana, abaratando su factura de la luz.
Esta fue una de las principales novedades que se dio a conocer entre los asistentes al evento celebrado en la tarde del pasado viernes en la Casa de la Juventud de El Chorrillo, según informa el Ayuntamiento en un comunicado.

El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, y el concejal de Transición Ecológica, Fidel Vázquez, participaron en este encuentro, desarrollado a continuación de la asamblea general que integran los más de 60 asociados que “El Rosario Solar” tiene actualmente, entre empresas y particulares, y que suscitó el interés de alrededor de un centenar de personas.
Gil subrayó que El Rosario Solar “representa un cambio de modelo energético para El Rosario que ha concitado el apoyo de las instituciones europeas, estatales y canarias, que ha conseguido más de seis millones de euros en subvenciones y que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Medio Ambiente, lo que da cuenta todo ello de la seriedad y la calidad de un proyecto real, que, además se expandirá a todo el municipio”.
Por su parte, el edil Fidel Vázquez detalló que “lo pionero de nuestra comunidad energética es que además de generación de electricidad fotovoltaica también es un proyecto de acumulación por lo que podemos repartir esa energía desde donde se está generando, por ejemplo en la cubierta de una nave industrial del polígono La Campana, hacia dos kilómetros a la redonda”.
Además, enumeró que El Rosario Solar se compone de tres proyectos, el del polígono La Campana, ya en ejecución con dos megavatios de potencia y un megavatio de acumulación, y otros dos proyectos residenciales para la zona baja y para la zona alta del Municipio.
La parte técnica del encuentro informativo fue impartida por el personal de la Oficina de Transformación Comunitaria. Esta oficina fue puesta en marcha en julio de 2024 después de que el de El Rosario fuese el único Ayuntamiento canario beneficiario de una subvención de 259.130 euros, concedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para la promoción y dinamización de Comunidades Energéticas.

Abre de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas, y está ubicada en la calle Juan Sebastián Elcano, nº 38.
El proyecto de instalaciones de energía solar fotovoltaica en autoconsumo de El Rosario Solar consiste en el diseño de una serie de instalaciones fotovoltaicas sobre cubierta en régimen de autoconsumo colectivo en el polígono industrial San Isidro – El Chorrillo, conocido como La Campana, y su microrred eléctrica de distribución.
Con una superficie disponible de 154.200 metros cuadrados, la actividad generadora de energía renovable ubicada en las cubiertas podrá consumirse en las propias naves industriales del polígono y en zonas residenciales, comunidades de vecinos y comercios en dos kilómetros a la redonda.