PLANETA CANARIO
El cambio de gobierno en el Cabildo de Tenerife y el Ejecutivo canario, es decir, que CC-PNC se haya ido a la oposición después de décadas al frente del poder político en la isla y en la región, no se ha notado en el medio ambiente. Al menos eso es lo que vienen a decir los principales grupos ecologistas, que han convocado una manifestación en la capital tinerfeña con un lema que lo dice todo: «Salvar Tenerife», para que estas instituciones cambien de política medioambiental.
El acto de protesta está convocado por los colectivos y asociaciones ATAN, Ben Magec-Ecologistas en Acción, Salvar La Tejita, Salvar El Puertito, Salvar Fonsalía, Fundación Telesforo Bravo-Juan Coello, Juventud por el Clima, Tegüico y Asamblea en Defensa de Nuestra Tierra (ADNT).

La manifestación tendrá lugar el sábado 11 de junio a las 11:00 horas con punto de partida en la plaza Weyler.
En el pasado, causas vinculadas con el medioambiente lograron reunir a más de 100.000 personas, como la manifestación celebrada en 2002 contra el tendido de alta tensión que iba atravesar Vilaflor (lo que dio pie al llamado espíritu de Vilaflor), aunque nunca más se ha llegado a esa cifra en actos de protesta de este tipo en la isla.
Otro proyecto, el del puerto de Fonsalía, ha sido rechazado en los últimos años por más de 400.000 firmas recogidas en Internet, y la mayoría de los partidos ha retirado su apoyo a esta obra pública, aunque uno de sus últimos defensores es el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín.

Los convocantes de la manifestación del sábado sostienen como motivos de su protesta que Tenerife es «una isla colapsada y sobrexplotada», con un «desarrollo insostenible», con sus espacios naturales «deteriorados y amenazados» y todo ello agravado por «una clase política sin conciencia ambiental».
Son muchos los proyectos impactantes en la naturaleza que, con mayor o menor polémica, se llevan a cabo en Tenerife. Una de las asociaciones convocantes, Salvar La Tejita, asegura que «son tantos los motivos para acudir a la manifestación que sería imposible resumirlos en un único comunicado».

Aún así, este grupo ecologista, surgido contra el polémico hotel que se construye en la costa de El Médano (Granadilla), se atreve a hacer esa enumeración de obras impactantes: «La urbanización que arrasará el Puertito de Adeje, la disparatada idea del circuito de motor de Atogo [financiado por el Cabildo], los vertidos de aguas residuales que llevan años sin control, la construcción de hoteles sin parar, la falta de depuración y saneamiento, el seguir intentando desempolvar proyectos como el del puerto de Fonsalía, el plan director de charcos [promovido por el Gobierno canario], etc…»
Otros proyectos con alto impacto ecológico en Tenerife ya en ejecución son las obras del cierre del Anillo Insular de Carreteras a través de la cumbre noroeste (Santiago del Teide y el Tanque).

«Todo esto y muchísimos atentados ambientales más nos están llevando al colapso en esta isla», señala Salvar La Tejita, por lo que exige » un cambio radical en las políticas ambientales, protegiendo de una vez nuestros parajes naturales, nuestro verdadero tesoro». «Nuestra tierra no aguanta más presión turística y más destrozos ambientales», proclama esta asociación.