Después de cuatro años cerrada por obras, la Iglesia de San Marcos, que data del siglo XVI aunque su aspecto actual fue fruto de las reformas en el siglo XVIII, ha reabierto sus puertas al público y al culto, en el corazón del conjunto histórico de Icod de los Vinos. Está declarada Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento, desde 2006.
El pasado domingo tuvo lugar esta especie de reinauguración del templo, un acto de reapertura que presidió el obispo de la Diócesis, Bernardo Álvarez, y que contó con la asistencia de los respectivos presidentes del Gobierno canario y del Cabildo, Fernando Clavijo y Carlos Alonso; el alcalde del municipio, José Ramón Afonso, y del director general de Patrimonio Cultural del Ejecutivo regional, Miguel Ángel Clavijo, entre otros cargos públicos.

En la parte política el acto vino precedido de cierta polémica por conductas políticas propias de fechas preelectorales, dado que la portavoz del PP en el Ayuntamiento, y senadora, Isabel García, se había quejado de que Alonso y el obispo, junto a otros cargos de CC, hicieron tres días antes una visita al templo, con medios de comunicación y nota de prensa incluida, sin invitar a ningún miembro del Ayuntamiento.
La obra ha sido posible mediante un convenio entre el Obispado y el Cabildo que ha permitido realizar una inversión de más de 1,8 millones de euros, con los que se han reparado las cubiertas de la nave central, epístola y evangelio y, posteriormente, se han restaurado de la torre de la iglesia y del reloj.
El obispo declaró en un comunicado del Cabildo que “este tipo de obras no solo sirven para restaurar el patrimonio arquitectónico y cultural sino también para generar empleo”.
Los trabajos han comprendido la revisión de todos los elementos estructurales de las tres cubiertas, afectadas por humedades, lo que hizo necesario destejar las tres naves para sanear o sustituir las tejas y madera en mal estado.
En la torre, la inversión los 439.000 euros y en la zona del reloj se restauró la carpintería y máquina, además de la preparación de un nuevo habitáculo donde quedó expuesto definitivamente este artilugio del tiempo.
La iglesia de San Marcos -patrón de Icod de los Vinos- tuvo su origen en una pequeña ermita que se levantó en el mismo lugar allá por el año 1500 tras la aparición de la imagen en la playa que lleva su nombre antes de que se produjera la conquista castellana.
A partir de 1540 se llevaron a cabo continuas reformas en esta construcción reliosa. La portada principal -que el domingo de reapertura fue engalanada con llamativos adornos florales- data de 1564, y en el siglo XVIII la iglesia toma la forma con que ha llegado a la actualidad, con algunas reformas de menor entidad como adaptación al neoclasicismo.
Organizada en tres naves, en su interior destaca la gran colección de imágenes barrocas vinculadas a la escuela de Martín de Andújar y sus discípulos o directamente importadas desde Andalucía, según explica el Cabildo. De origen americano es la cruz de filigrana de plata del siglo XVII, considerada la mayor del mundo.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE PLANETA CANARIO
REPORTAJE FOTOGRÁFICO: PLANETA CANARIO