VICENTE PÉREZ
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene hasta el viernes 17 la predicción de calima en Canarias, en concentraciones que pueden ser «significativas» este jueves 16.
Esta situación empeorará la calidad del aire, por lo que la Consejería de Sanidad del Gobierno regional ha recomendado a las personas sensibles a este fenómeno meteorológico que tomen precauciones.
Las altas presiones siguen asentadas sobre el norte de África, propiciando una corriente de aire procedente del desierto sahariano.
La predicción meteorológica para este jueves en Canarias es de presencia de polvo en suspensión, que irá disminuyendo de este a oeste del Archipiélago.
La mayor contaminación natural afectará a las vertientes sur y este de las islas montañosas.
El siguiente mapa muestra las probabilidades de concentraciones de partículas superiores a 100 microgramos por metro cúbico de aire, el doble del tope considerado aceptable para la salud:
El viento soplará del sureste, ocasionalmente fuerte en vertientes suroeste y noreste, amainando por la tarde.
Las temperaturas este jueves podrán ir en ligero descenso, más acusado en cumbres de las islas occidentales, así como en las mínimas de Lanzarote y de Fuerteventura.
El viernes retornarán los vientos alisios del nordeste y remitirá la calima.
RECOMENDACIONES DE SANIDAD
Ante estas condiciones atmosféricas, la Dirección General de Salud Pública recomienda a la población sensible protegerse de la calima, como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.
El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.
La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Sanidad aconseja a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:
-No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
-Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
-Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
-No realizar ejercicios físicos en el exterior.
-En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.