«Ya lo habíamos intentado en varias ocasiones, pero para organizar un evento de este tipo se necesita dinero y hasta 2011 no entramos en los presupuestos».
¿Han contado con los apoyos necesarios de empresas y administraciones públicas canarias?
«Tenemos el respaldo de tres instituciones: el Ayuntamiento de Granadilla, Turismo de Tenerife y el Gobierno de Canarias. El apoyo por su parte es bastante importante, pero siempre intentamos que sea un poco más para mejorar la calidad del evento. Con respecto a empresas privadas, Hovima Hoteles lleva tres años dándonos apoyo, sin el cual no podríamos realizar este campeonato».
¿Cuáles son las ventajas de Canarias para estos deportes?
«En Canarias hay playas muy buenas, tenemos viento, pero pienso que la gente viene sobre todo por el clima, pues el agua aquí en verano está a 22 grados, mientras que en Europa a 16 o 17 y en invierno 12 o menos.
Y en concreto, ¿cuáles son las ventajas de El Médano?
«El Médano tiene todo. La gente que viene a hacer windsurf no necesita alquilar coche, puedes ir andando de un lugar a otro, ya que las distancias son cortas. Hay buenos restaurantes y y bares para salir a tomar algo. En lo deportivo te ofrece tres spots con distintos niveles, uno en la bahía, otro en el muelle y otro en El Cabezo, donde puedes elegir según tu nivel. Es una costa ideal, para viajar en familia; y mientras unos navegan, otros pueden estar tranquilamente en la playa».
¿Cuántos deportistas acuden a este campeonato y de cuántos países?
«Unos 90 deportistas de 18 paises diferentes».
«La población de El Médano y los turistas windsurfistas conviven en armonía»
¿Se ha estimado en cuántas personas acude a este evento? ¿Hay mucha afición en Tenerife?
«Unas 600 personas por día, pero lo más importante es que la prueba se puede seguir por internet (live stream) y se puede ver en todo el mundo. Precisamente a raíz de la celebración de este y otros campeonatos, el windsurf está creciendo, y cada día se suma gente a practicar este deporte».
¿Cómo acoge la población local a los windurfistas?
«El Médano ha cambiado mucho: ha pasado de ser un pueblo de pescadores y zona de veraneo a una localidad turística. Afortunadamente aún conserva pequeños detalles de ese pueblo que fue; la gente local, y los turistas (en este caso windsurfistas) viven en armonía».
¿Qué lugar ocupa Canarias en el mundo del windsurf y el surfing?
«Las pruebas canarias son junto con Hawái la referencia. Pozo Izquierdo, Fuerteventura y El Médano son seguramente las mejores pruebas del mundial de Windsurf. Para surf creo que estamos en un muy nivel, pero no conozco tanto es variante deportiva».
¿Tiene algún sueño por lograr como organizador de campeonatos de tanto prestigio?
«Como organizador me gustaría organizar un gran slam (un campeonato que incluya prueba de olas y slalom) de nueve días de duración y con mayores posibilidades de éxito.»
