PLANETA CANARIO
El Cabildo de Tenerife invierte más de 40 millones de euros en la estación depuradora, desalinización y tratamiento de agua y toda la red de saneamiento, colectores e impulsión, para acabar con los vertidos de aguas residuales al mar en el Valle de Güímar.
«El objetivo es llegar al vertido cero en esta comarca, un problema histórico que vamos a resolver”, afirma la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, en un comunicado tras visitar la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDARU) del Polígono Industrial del Valle de Güímar acompañada por la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; y los alcaldes de Güímar, Candelaria y Arafo, Gustavo Pérez, Mari Brito y Juan Ramón Martín, respectivamente.
Blanca Pérez destacó el trabajo realizado por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife “que ha permitido poner en marcha diversas infraestructuras, como la EDARU que visitamos hoy, que podrá alcanzar los 7.500 metros cúbicos de agua».
🌊💧 Ya está en uso la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas del Polígono Industrial de Güímar, que, junto a la obra de impulsión de San Blas y las mejoras en las redes de saneamiento, permitirá que el agua se aproveche mejor y deje de ir al mar sin tratar. pic.twitter.com/vKstUwd6Bd
— Rosa Davila (@rdavmam) April 1, 2025
Un conjunto de actuaciones en la comarca en las que también intervienen los ayuntamientos y el Gobierno de Canarias, que es el encargado de ejecutar la obra de impulsión de aguas residuales desde el ámbito de San Blas.
La actual alcaldesa de Candelaria y presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, así como el exalcalde de la misma localidad Gumersindo García (ambos del PSOE), Carmen Luisa Castro (PP), exalcaldesa de Güímar, y José Juan Lemes (PP y luego, CC), exalcalde de Arafo, están a punto de sentarse en el banquillo de los acusados en el juicio oral contra ellos por los vertidos del polígono industrial de Güímar en la costa este de Tenerife.
El alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, señaló que “hoy es un día importante porque podemos decir que la parte central del casco ya ha dejado de verter agua al mar y está vertiendo el agua a esta instalación y ahora queda ahora por desarrollar la estación de bombeo del Puertito de Güímar, lo que vendrá a completar las actuaciones”.
Por su parte, la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, explicó que en su municipio se está pendiente del proyecto para conectar la estación de bombeo de San Blas con esta infraestructura y que en la Villa Mariana «se están ejecutando obras de saneamiento, que causan algunas molestias, pero son necesarias para precisamente resolver estos problemas del tratamiento del agua”.
El alcalde de Arafo, Juan Ramón Martín, señaló que “es un día importante» para resolver el problema de los vertidos al mar, y expuso que en su municipio están previstos los proyectos de saneamiento –algunos ya en fase de redacción- como el de la playa de Lima, la parte alta del barrio de El Carmen, la Hidalga, Carretón y la Cruz Los Lomos, y la zona del casco desde la plaza hacia El Pino.
Hay que recordar que los vertidos de aguas residuales al mar sin el tratamiento al que están obligados por ley desde el polígono industrial del Valle de Güímar ha motivado una causa penal por la que deberán ir a juicio la propia Mari Brito, así como otros alcaldes de la comarca.
Tras esta denuncia y el proceso judicial subsiguiente se ha acelerado la respuesta de las Administraciones públicas en los últimos años para resolver este problema medioambiental.
Según informó la SER en noviembre del pasado año, Canarias continuaba pagando 1,3 millones de euros de sanción al año por los vertidos ilegales del Polígono Industrial del Valle de Güímar. En 2018 cuando el Tribunal de Justicia de la Unión Europea condenó a España por incumplir la directiva comunitaria de saneamiento y depuración de aguas residuales en nueve puntos, entre ellos este del sur de Tenerife .
También debe tenerse en cuenta que hay núcleos de población en el Valle de Güímar sin red de alcantarillado, por lo que sus aguas no llegarán aún a la depuradora.
Financiación de la EDARU
El Cabildo de Tenerife ha invertido 14,5 millones de euros en la EDARU del Polígono Industrial del Valle de Güímar, 7,2 millones en la estación de bombeo de Los Tarajales y 2,4 millones de la nueva estación desaladora de agua de mar.
Además, ha otorgado 1,2 millones de euros a distribuir entre los tres ayuntamientos para las redes de saneamiento y conexiones domiciliarias, así como una subvención de 10 millones de euros para el saneamiento de Arafo y Güímar. Por su parte, el Gobierno de Canarias aportará unos 8 millones de euros, aproximadamente, para la obra de impulsión de aguas residuales desde el ámbito de San Blas (Candelaria).
EDARU del Polígono Industrial del Valle de Güímar
El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas , ha puesto en funcionamiento parcial la estación depuradora de aguas residuales urbanas (EDARU) del Polígono Industrial del Valle de Güímar, lo que permitirá en breve tratar un volumen estimado de 1.000 m3 de agua residual al día.
La planta puede tratar hasta 7.500m3/día con los que podrá tratar todas las aguas residuales generadas por los Ayuntamientos de Güímar, Candelaria y Arafo para lo cual es necesario que los mismos amplíen sus redes terciarias de saneamiento y realicen las conexiones de las viviendas de los municipios.
La EDARU del polígono industrial ha iniciado sus trabajos con un caudal del orden de 1.000 m3 de aguas de tratamiento primario, quedando en espera de la culminación del resto de la red de colectores que tendrán que desarrollar los municipios. En cuanto la planta alcance los 1.750 m3 diarios podrá ponerse en marcha los procesos de tratamiento primario, secundario y terciario.